Dos muertos y decenas de familias afectadas por el fuerte oleaje en Ecuador

Según las autoridades, el fenómeno marítimo se espera que disminuya progresivamente a partir de este lunes, mejorando hacia el puente festivo de Año Nuevo

Guardar
Dos muertos y decenas de familias afectadas por el fuerte oleaje en Ecuador

Dos muertos, varias viviendas destruidas y daños a bienes públicos han dejado las fuertes olas registradas en las costas de Ecuador desde el pasado viernes. Según las autoridades, el fenómeno marítimo, que afecta principalmente a las provincias de Manabí y El Oro, se espera que disminuya progresivamente a partir de este lunes, mejorando hacia el puente festivo de Año Nuevo.

El titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (Sngre), Jorge Carrillo, informó en una rueda de prensa que se han registrado once eventos relacionados con el oleaje en las provincias de Santa Elena y Esmeraldas, además de las ya mencionadas Manabí y El Oro.

El fuerte oleaje, con olas que han superado los 2 metros de altura, ha dejado un saldo de dos personas fallecidas, ambas en la provincia de Manabí. Asimismo, ha afectado directamente a 38 familias, que suman un total de 131 personas, y ha causado daños en 38 viviendas, de las cuales 2 quedaron completamente destruidas.

Además, se reportaron daños en 14 bienes públicos, incluyendo cinco estructuras destruidas, como un tramo del puerto pesquero de Jaramijó, en Manabí.

Carrillo pidió a la población que respete las alertas de precaución emitidas, las cuales están vigentes en varias playas mediante el uso de banderas rojas y amarillas, indicando restricciones de acceso por motivos de seguridad.

De acuerdo con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), el fenómeno, conocido como “Mar de fondo”, es un evento caracterizado por olas de largo periodo y continuas, generadas por tormentas lejanas en el océano Pacífico. Este tipo de oleaje suele registrarse en la región entre mayo y enero de cada año y afecta a varios países de la costa del Pacífico, como Chile, Perú y Ecuador.

Efectos del oleaje anómalo en
Efectos del oleaje anómalo en el norte del Perú (Agencia Andina)

El Inocar advirtió que las olas podían alcanzar hasta 2,1 metros de altura este domingo en las zonas más impactadas. Sin embargo, las proyecciones indican que el fenómeno marítimo empezará a disminuir gradualmente desde este lunes, lo que podría traer alivio tanto a las comunidades afectadas como al sector turístico.

El titular de la Sngre destacó que el turismo costero, un pilar económico importante durante las festividades, se prepara para recibir a decenas de miles de visitantes entre el 1 y el 5 de enero. En ese contexto, las autoridades monitorean de cerca la evolución del oleaje para garantizar la seguridad de los turistas y residentes.

Los equipos de emergencia continúan trabajando en las zonas afectadas para evaluar daños y coordinar la asistencia necesaria, mientras los organismos encargados del monitoreo marítimo vigilan posibles cambios en las condiciones del océano.

El intenso oleaje en las costas del Pacífico en Suramérica ha tenido como consecuencia la muerte de una persona en Chile este domingo, que se suma a dos fallecidos en Ecuador y a más de un centenar de puertos cerrados en Perú, informaron las autoridades.

Según la Armada chilena, que reportó “algunos daños” a embarcaciones menores, la víctima es un hombre de 30 años que ingresó a Playa Tres Islas, en la ciudad norteña Iquique, no apta para el baño y que tiene un aviso de marejadas anormales vigente hasta el 31 de diciembre.

“Después de realizar maniobras de reanimación sin resultados positivos dieron por fallecida a la persona” en la orilla, informó en un video Camilo Aránguiz, Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de la Armada en la ciudad de Iquique.

Fuerte oleaje en Viña del Mar

En Perú, han sido clausurados 101 del total de 121 puertos del país, en los que fueron restringidas “prácticamente la totalidad de las actividades de pesca y recreo en el medio marítimo” declaró al canal N el capitán Enrique Varea Loayza, jefe del departamento de Oceanografía de la Marina de Guerra de Perú.

El funcionario peruano comentó que esta condición “va a continuar en los próximos días”. Se llegó a registrar una altura de las olas de hasta cuatro metros durante el fin de semana.

Se espera que el 30 de diciembre el oleaje sea moderado y desde el día 31 a los primeros días de enero pasaría a ser leve.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Uruguay cambia su régimen de promoción de inversiones, pone foco en las pymes y agiliza trámites

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un paquete de medidas pensadas para fomentar la inversión, con la intención de mejorar el clima de negocios

Uruguay cambia su régimen de

Rosario Murillo purga a Néstor Moncada, el operador más temido y siniestro del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

El arresto del asesor de seguridad expone a un personaje vinculado a asesinatos, atentados terroristas y a la protección de secretos del dictador nicaragüense, incluido el encubrimiento de sus amantes

Rosario Murillo purga a Néstor

Presionado por el cerco de EEUU, el dictador Nicolás Maduro ordenó la activación de las milicias en toda Venezuela

La orden del régimen chavista coincide con el despliegue de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas y con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su captura

Presionado por el cerco de

Edman Lara aseguró que Bolivia rechazó a la “vieja casta política” y llamó a votar por un cambio en la segunda vuelta

El acompañante de fórmula del senador opositor Rodrigo Paz Pereira, utilizó su discurso para agradecer el apoyo recibido durante la campaña y resaltar el desgaste de antiguos liderazgos

Edman Lara aseguró que Bolivia

La Iglesia Católica de Bolivia afirmó que los resultados electorales abren “un nuevo capítulo” en la historia del país

La Conferencia Episcopal felicitó a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga por avanzar a la segunda vuelta del 19 de octubre y destacó la transparencia y legitimidad del proceso comicial

La Iglesia Católica de Bolivia
MÁS NOTICIAS