Desvío de combustible: Bolivia incautó 451 mil litros y 25 cisternas en el segundo semestre del año

Cerca del 89% del carburante incautado entre julio y diciembre era diésel, según informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Los operativos se dieron en medio de un año complejo para el abastecimiento interno de combustible

Guardar
Un conductor carga diesel a
Un conductor carga diesel a su camión en una estación de servicio de El Alto, en Bolivia, el 13 de diciembre de 2024. REUTERS/Claudia Morales

En el segundo semestre del año, las autoridades bolivianas incautaron 451 mil litros de combustible al contrabando en operativos coordinados con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidad encargada de realizar controlares para evitar el acopio, transporte, comercialización y compra ilícita de combustibles.

Entre julio y diciembre se recuperaron 400.000 litros de diésel y 51.000 litros de gasolina, y 323 fueron aprehendidas en los operativos, gracias al despliegue de 9.000 militares en las fronteras y estaciones de servicio para evitar la comercialización ilegal de carburantes.

Adicionalmente, 25 cisternas llenas de diésel fueron incautadas en el mismo periodo. “Estaban siendo desviadas para actividades ilícitas al norte de La Paz”, indicó el director de la ANH, Germán Jiménez en entrevista con el canal estatal Bolivia TV. Estas cisternas tenían diferentes formas de realizar el desvío: algunas usaban compartimentos adicionales en los tanques, otras modificaron la capacidad o usaban una especie de doble fondo.

Posiblemente esas cisternas estaban destinadas a la industria de la minería ilegal del oro, según reveló una investigación del medio La Brava que identificó hasta 12 estaciones de servicio que abastecen de diésel a los mineros del norte de La Paz, quienes legalmente disponen de 20.000 litros de combustible al mes pero sus operaciones requieren de entre 25.000 y 120.000 litros.

Dos camionetas trasladan barriles de
Dos camionetas trasladan barriles de combustible en la carretera entre Caranavi y Guanay, en el norte de La Paz, Bolivia. Foto: Eduardo Llanos.

Sobre el procedimiento tras los operativos, el director de la ANH indicó que luego de encontrar acopio y venta ilegal de combustible, se incauta el carburante y se lo entrega a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFPB) donde se realiza una prueba de calidad y, si cumple con los estándares requeridos, vuelve a las refinerías para ser comercializado.

El acopio ilegal de combustible está penado por ley en Bolivia y tiene una sanción de hasta tres años de privación de libertad. Sin embargo, existen regulaciones para empresas o industrias que necesitan almacenar combustible para actividades específicas, quienes deben solicitar permisos especiales a la ANH.

Crisis de combustible e ilegalidad

El tema de los combustibles es uno de los que más problemas genera en la administración pública en Bolivia. Los precios del diésel y la gasolina son subvencionados por el Estado y significativamente más baratos que el precio internacional (el litro de diésel y la gasolina se venden en 0,53 dólares), por lo que las cuentas están abriendo un hueco en la debilitada en economía del país.

Gente hace fila para cargar
Gente hace fila para cargar combustible en bidones, en Santa Cruz, Bolivia, el 20 de octubre de 2024. (Photo by RODRIGO URZAGASTI / AFP)

En medio de la crisis económica y la escasez de dólares que enfrenta Bolivia, desde hace más de un año que la población también sufre periodos -cada vez más frecuentes y prolongados- de escasez de combustible.

Este hecho ha dado lugar a la comercialización ilícita de carburantes: se evidenció un incremento de la venta ilegal de combustible en carreteras troncales del país, e incluso a través de redes sociales, a casi cinco veces su precio oficial. De igual manera, aumentó la venta de combustible en las fronteras lo que motivó el despliegue de militares para controlar la fuga de carburantes y otros productos.

La baja producción local, ha hecho que Bolivia importe en 2024 el 86% del diésel y el 56% de la gasolina que necesitó para el mercado interno, según datos oficiales del Gobierno, lo que representa uno de los mayores gastos públicos. En este año se destinaron 3.500 millones de dólares para la exportación y el Presupuesto General del Estado de 2025 prevé un monto incluso mayor para cubrir la demanda local-

Últimas Noticias

Se agrava la crisis eléctrica en Cuba: un apagón masivo dejó sin luz a cinco provincias en el este de la isla

La interrupción se originó por el disparo de una línea de alta tensión de 220 kilovoltios en la región oriental, lo que provocó la desconexión total del sistema

Se agrava la crisis eléctrica

Miles de seguidores de Bolsonaro se movilizaron para respaldar al ex presidente en el tramo final del juicio en su contra por golpismo

En el marco del Día de la Independencia de Brasil, los bolsonaristas se manifestaron en varias ciudades del país como Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia y San Pablo. Lula, por su parte, encabezó un desfile cívico-militar en la capital

Miles de seguidores de Bolsonaro

En medio de las tensiones con la dictadura de Maduro, Guyana prometió colaborar con sus socios para combatir el narcotráfico

En su discurso de este domingo tras lograr la reelección, el presidente Irfaan Ali reafirmó su compromiso de trabajar junto con Washington en la lucha contra la delincuencia transnacional

En medio de las tensiones

Crece la violencia en Santa Cruz de la Sierra: una ola de secuestros y sicariatos sugiere la presencia de mafias internacionales en Bolivia

En menos de un mes hubo al menos siete ejecuciones y se reportaron dos secuestros en la región más poblada y próspera del país. El Gobierno anunció un plan integral para reforzar la seguridad y evitar el asentamiento de organizaciones criminales

Crece la violencia en Santa

Cristóbal Ortega Maila, el artista indígena ecuatoriano que es conocido como “el pintor más rápido del mundo”

Tras una niñez marcada por las carencias y la violencia intrafamiliar, logró trascender con su arte y hoy es reconocido tanto a nivel nacional como internacional

Cristóbal Ortega Maila, el artista
MÁS NOTICIAS