
El ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, fue sometido este viernes a una intervención quirúrgica en la que se le colocó con éxito un stent en el esófago, procedimiento requerido tras el descubrimiento de un tumor maligno en abril de este año. Según explicó su médica personal, Raquel Pannone, esta medida permitirá al ex mandatario seguir alimentándose por vía oral y continuar con su recuperación desde su domicilio.
“Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral, seguir recibiendo la comida como hasta ahora y mantener su recuperación en domicilio”, afirmó Pannone en una rueda de prensa.
La médica explicó que el stent es una prótesis metálica que se autoexpande dentro del esófago, adhiriéndose a sus paredes y ampliando su luz para permitir el paso de los alimentos.
“Ahora precisamos que se termine de expandir en las próximas 48 horas y eso es lo que vamos a esperar que suceda”, añadió, al tiempo que indició que Mujica permanecerá bajo observación en el sanatorio durante el fin de semana para controlar posibles molestias derivadas del procedimiento.
En abril, Mujica había anunciado que un chequeo médico en el sanatorio Casmu detectó la presencia de un tumor maligno en el esófago. En ese momento, señaló que la situación era “doblemente compleja” debido a una enfermedad inmunológica que padece desde hace más de dos décadas. Posteriormente, el tumor fue tratado con radioterapia en Montevideo.

“Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro hospitalario) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, expresó entonces el ex presidente.
En septiembre, el ex mandatario, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, se sometió a una gastroestomía, un procedimiento para facilitar la alimentación. Sin embargo, en esta ocasión, el equipo médico optó por colocar el stent debido a la necesidad clínica.
“Esta gastroestomía nos permite un acceso para el alimento y la hidratación seguro, con un buen flujo y poder permitir que, mientras esto transcurre, el esófago se pueda ir reparando naturalmente. A eso es lo que apostamos: a tenerlo mejor nutrido, bien hidratado y darle tiempo al esófago para cumplir las etapas naturales de recuperación”, puntualizó Pannone tras la intervención.
“Era una eventualidad, no significaba que estuviera prevista. Era una posibilidad si la situación clínica lo requería, que fue lo que pasó ahora”, explicó Pannone, quien además confirmó que el dispositivo quedó correctamente colocado y cumplió su función de ampliar la luz del esófago.
Mujica, de 88 años, se encuentra “calmado y tranquilo”, de acuerdo con su médica. Tras permanecer en observación, se espera que retorne a su domicilio la próxima semana para continuar con su recuperación.

En noviembre, el ex mandatario brindó una entrevista a la agencia de noticias EFE en la que envió un mensaje a los jóvenes: “Le pido a la gente joven que no se sienta quebrada, que el verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae en todos los órdenes: en el laburo, en el amor y en la esperanza”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Nicaragua lamentó la muerte del Papa, quien en 2023 lo tildó de “dictadura grosera”
En una entrevista con Infobae, Francisco comparó lo que sucede en el país centroamericano con la Alemania de Adolf Hitler

Francisco, el papa que pidió perdón a los pueblos indígenas en Bolivia
El pontífice visitó La Paz y Santa Cruz el año 2015, durante su segundo viaje internacional. Habló del mar y pidió perdón por la “opresión a los pueblos indígenas” durante la conquista de América

Los opositores nicaragüenses lamentaron la muerte del papa Francisco: “Denunció la injusticia, la persecución y el exilio”
El pontífice, quien calificó al régimen de Ortega como “dictadura grosera”, fue recordado como una voz valiente en contra de la represión de disidentes, presos políticos y católicos en Nicaragua

El Brasil de Lula abre sus puertas a Palestina mientras las denuncias de antisemitismo aumentan un 350%
El gobierno ratificó el acuerdo comercial suspendido desde 2011, eliminando aranceles y diferenciándose del Mercosur, mientras la diplomacia con Israel se deteriora tras comparaciones con el Holocausto y la retención del embajador designado
