
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, promulgó este jueves una ley que eleva las penas por abuso sexual infantil hasta 30 años de prisión en los casos que involucren a niños menores de 10 años. Según informó la Presidencia, esta medida convierte al país en uno de los más estrictos de la región en la lucha contra este delito.
La sanción se llevó a cabo en un acto oficial en el Palacio de López, sede del Ejecutivo en Asunción. La nueva normativa modifica los artículos 128 y 135 del Código Penal paraguayo, previamente alterados por las leyes N° 3440/2008 y 6002/2017. Esta propuesta había sido remitida al Ejecutivo por el Senado el pasado 20 de noviembre.
De acuerdo con el texto de la ley, cualquier acto sexual cometido contra niños menores de diez años o que implique situaciones donde el “autor haya realizado el coito con la víctima” tendrá una pena mínima de 20 años de prisión, con la posibilidad de extenderse hasta 30 años en casos agravados.

En su discurso, Peña señaló que las leyes anteriores contemplaban “penas muy blandas” en comparación con delitos como el abigeato, lo que consideró “intolerable y vergonzoso”. Según el mandatario, esta reforma “revierte esa situación” y posiciona a Paraguay como el país con “mayores penas para abusadores” en América Latina.
Además, reconoció que, aunque esta medida “no es la única solución al problema del del abuso infantil”, expresó que representa “un paso decisivo” para apartar a los abusadores de sus víctimas.
“Vamos a sacarlos de circulación, alejarlos de sus víctimas y de otros niños y niñas, y que mediten por el resto de lo que les quede de vida sobre lo que hicieron desde la reclusión”, expresó el presidente.
Por su parte, el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, describió la reforma como “una señal contundente” contra el abuso infantil, un delito que acumula cerca de 3.500 denuncias al año en el país.

Según Gutiérrez, el 82% de las víctimas son niñas, con una edad promedio de nueve años, mientras que los agresores tienen, en promedio, 27 años. Además, destacó que nueve de cada diez casos se producen en el entorno cercano de los menores.
El ministro señaló que la reforma incorpora “nuevas conductas agravantes”, incluyendo la tipificación del abuso sexual por medios tecnológicos, y añade conceptos como “integridad sexual”, “entorno cercano” y “afinidad en la familia” para garantizar sanciones más severas.
“Hoy pasa a ser el segundo hecho punible, el segundo crimen, con penas más elevadas dentro de nuestro sistema penal”, añadió.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El único cardenal chileno con derecho a voto reconoció que no tiene “ninguna posibilidad de ser Papa”
Fernando Chomalí está en el Vaticano en “modo influencer” publicando videos con los pormenores de las exequias del Papa Francisco

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue arrestado por corrupción
El político fue detenido cuando se disponía a viajar desde la ciudad de Maceió a Brasilia para entregarse a las autoridades luego de que un juez del Supremo ordenara su captura “inmediata”

La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González
