
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó la operación Poseidón LXIII en una terminal portuaria de Guayaquil, que resultó en el decomiso de 1.257,68 kilogramos de cocaína ocultos en un contenedor con latas de atún que tenía como destino final Vigo, España.
La intervención, sucedida el 23 de diciembre, fue realizada por la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UIPA) y la Unidad Nacional Canina (UNAC). Durante la inspección preembarque, un can detector señaló la presencia de sustancias ilícitas en el contenedor. Al abrirlo, se encontraron 23 bultos plásticos negros que contenían 1.264 paquetes rectangulares con una sustancia blanquecina. Las pruebas preliminares confirmaron que se trataba de cocaína.
Este cargamento equivalía a aproximadamente 12.576.800 dosis de cocaína. Según informó la Policía, en el mercado europeo, su valor estimado superaría los USD 31 millones; en Estados Unidos, alrededor de USD 18,8 millones; y en Ecuador, aproximadamente USD 1,5 millones. Las autoridades están realizando investigaciones para identificar a los responsables de este intento de tráfico internacional de drogas.

Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico internacional debido a varios factores. Su ubicación geográfica, compartiendo fronteras con Colombia y Perú, principales productores mundiales de cocaína, facilita el tránsito de drogas. Además, la dolarización de su economía y la presencia de puertos de gran capacidad, como el de Guayaquil, ofrecen condiciones propicias para el lavado de activos y la exportación de sustancias ilícitas.
En los últimos años, Ecuador ha pasado de ser un país de tránsito a un centro de almacenamiento y distribución de drogas. Esta transformación ha sido impulsada por la infiltración de organizaciones criminales internacionales que aprovechan las debilidades en los controles portuarios y la corrupción para sus operaciones.
La mafia de los Balcanes, por ejemplo, ha establecido operaciones en el país para facilitar su expansión global. Paralelamente, los carteles mexicanos, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, han fortalecido su influencia mediante alianzas con bandas locales, lo que les garantiza el control de rutas marítimas y terrestres hacia el norte, según expertos y análisis policiales.

La creciente presencia del narcotráfico ha tenido un impacto significativo en la seguridad interna del país. Con un aumento en los índices de violencia, incluyendo homicidios y enfrentamientos entre bandas rivales que disputan territorios y rutas de distribución. Esta situación ha llevado a las autoridades a implementar diversas estrategias para combatir el crimen organizado y reforzar la seguridad ciudadana.
Entre las medidas adoptadas, se destaca la creación del Bloque de Seguridad, una unidad especial conformada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, destinada a enfrentar las estructuras criminales que operan en el país.
A pesar de los esfuerzos, los desafíos persisten. La comunidad internacional también ha expresado su preocupación por la situación en Ecuador. Países europeos, como España, han intensificado la cooperación con las autoridades ecuatorianas para interceptar cargamentos de droga antes de que lleguen a sus destinos finales. La ejecución de operativos conjuntos han permitido la incautación de grandes cantidades de cocaína en puertos europeos.
Tráfico de drogas por mar

El 24 de diciembre, la Marina Nacional de El Salvador ejecutó una incautación de 1.500 kilogramos de cocaína en una operación en alta mar a 1.050 millas náuticas de sus costas, según informó el presidente de ese país, Nayib Bukele. La embarcación interceptada, tripulada por dos ciudadanos ecuatorianos, transportaba la droga con un valor estimado de USD 37.5 millones.
Este decomiso es parte de una serie de acciones que han llevado a El Salvador a confiscar 16.7 toneladas de cocaína en 2024, marcando un récord histórico para el país, según el mandatario.
Últimas Noticias
España autorizó la extradición del líder de Los Tiguerones, pero exigió garantías a Ecuador
El gobierno deberá demostrar en tres meses que puede proteger la vida del criminal en prisión, ante los graves señalamientos sobre el control de bandas en las cárceles

Familiares de presos políticos venezolanos reclaman a Lula da Silva que interceda ante la dictadura de Maduro
Entregaron una carta en la Embajada de Brasil en Caracas como parte de un recorrido esta semana por cinco delegaciones diplomáticas acreditadas en el país

La jueza que impidió el arresto de Evo Morales ya está en la cárcel de Palmasola
Lilian Moreno, acusada de prevaricato y resoluciones contrarias a la ley, cumplirá detención preventiva por un mes. Ex ministros del jefe cocalero pidieron la mediación de la ONU

Avanza la amnistía para los condenados del 8-E en Brasil, pero excluye a Bolsonaro
El asalto y saqueo a los principales edificios institucionales de la capital tiene al ex presidente entre los responsables a los que el parlamento podría perdonar

Científicos uruguayos desarrollan vacuna contra la garrapata, que provoca una “emergencia” en el agro
El Institut Pasteur presentó los avances de una investigación que logró el 90% de eficiencia y evitaría los USD 50 millones de pérdidas del sector
