El equipo jurídico del ex presidente boliviano Evo Morales (2006 – 2019) logró anular una orden de captura en su contra a través de una acción de libertad otorgada por una sala constitucional de Santa Cruz, según confirmó a Infobae una de sus abogadas.
Esta semana, la Fiscalía informó que existía un mandamiento de aprehensión, emitido el 16 de octubre, luego de que el líder cocalero se ausentara a la toma de declaración a la que fue convocado por la Fiscalía Departamental de Tarija (sur). “Si están hablando de la orden de aprehensión que fue emitida por la fiscal Gutiérrez el 16 de octubre, esa orden ha sido dejada sin efecto con la acción de libertad que se llevó en la ciudad de Santa Cruz”, informó el jurista Marcelo Galván en entrevista con el canal DTV y confirmó a Infobae la abogada Cecilia Urquieta.
Es la segunda vez que los abogados del líder cocalero interponen un recurso legal para evitar su captura. A finales de septiembre, la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez, emitió una orden de aprehensión por el mismo caso pero quedó anulado por una acción de libertad. Sin embargo, la investigación siguió su curso y Morales fue convocado a declarar el 10 de octubre ante una comisión de fiscales pero no se presentó. En su lugar, llegó uno de sus abogados a presentar un memorial y justificar la ausencia de su defendido argumentando que no habían garantías.
Al finalizar esa jornada, Gutiérrez informó que lo que correspondía era la emisión de una nueva orden de aprehensión. Sin embargo, no fue hasta la semana pasada que se conoció públicamente que el documento había sido emitido el 16 de octubre, pero la Policía no fue notificada.

Para el abogado Galván, la anulación de la orden justifica la inacción de la Policía. “Eso motiva las vagas declaraciones del ministro de Gobierno y de la Policía, porque ellos saben que sin una orden de aprehensión válida y vigente no pueden actuar”, manifestó.
En días previos, el viceministro de Seguridad Ciudadana y ex comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera informó que en la región del Chapare -la zona cocalera y bastión político de Morales- existía un “anillo de seguridad”, conformado por comunarios, que impedirían la captura del jefe del Estado. Sin embargo, dijo que existían procedimientos para dar cumplimiento al mandamiento judicial.
La justicia también emitió una alerta migratoria contra Morales, que permanece en la región cocalera desde hace casi tres meses bajo el resguardo de sus seguidores.
La investigación
Según documentación oficial, Morales habría tenido una hija con una adolescente en el año 2016, a la que registraron dos años más tarde en un registro civil de la localidad de Yacuiba, fronteriza con Argentina, y cuya partida de nacimiento constituiría la prueba del delito. La víctima tenía 15 años y él 57 cuando ocurrió el presunto embarazo.

En la denuncia también se acusa a los padres de la víctima por supuesta complicidad y haberse beneficiado con cargos públicos durante la vinculación del ex presidente con su hija. El padre de la joven cumple detención preventiva en la cárcel de Morros Blancos (Tarija), mientras que el paradero de la víctima y su madre se desconoce. El abogado de ambas informó que están en el país pero las autoridades creen que pueden haber escapado a Argentina. En todo caso, también se activó una alerta migratoria contra la madre, según informó la Fiscalía.
Hasta ahora, ni Morales ni nadie de su entorno ha negado la comisión del delito y han acusado al Gobierno de estar detrás con el objetivo de eliminarlo del escenario político mediante la manipulación de la justicia. Según la fiscal Gutiérrez, el ex mandatario enfrentará una pena de entre 10 y 15 años.
Últimas Noticias
El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua
“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia
El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal
Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”
