Tras caer a un mínimo histórico, el real brasileño se recuperó, impulsado por la intervención del Banco Central

Esta semana, la moneda llegó a cotizar 6,09 por dólar y quedó entre una de las divisas de mercados emergentes con peor comportamiento

Guardar
El real brasileño cerró con
El real brasileño cerró con un alza del 2,32% impulsado por la intervención del Banco Central (REUTERS)

El real brasileño cerró la jornada de este jueves con un alza del 2,32% frente al dólar impulsado por la intervención del Banco Central, que inyectó miles de dólares en el mercado para contener la crisis.

La moneda alcanzó una cotización de 6,30 reales por dólar y luego se apreció hasta cerrar en 6,12 reales, en gran parte por el rol de la entidad monetaria nacional, que introdujo unos USD 8.000 millones de sus reservas para satisfacer la alta demanda.

Además, en tres oportunidades durante la última semana, el Banco Central organizó subastas similares de dólares para tratar de frenar la depreciación de su billete, y continuará con estas políticas en tanto sea necesario, aunque no actuará para proteger ningún tipo de cambio en particular.

Brasil tiene “mucha reserva” para defender su moneda, aseguró en una rueda de prensa el presidente del organismo emisor, Roberto Campos Neto, quien, a su vez, explicó que el contexto actual no debe llevar intranquilidad a la gente o los inversores ya que responde a una disfunción en el mercado y a pagos de dividendos por parte de empresas, y no a un deterioro de las primas de riesgo.

Campos Neto aseguró que Brasil
Campos Neto aseguró que Brasil tiene “mucha reserva” para defender su moneda (REUTERS)

“La intención no es cambiar el rumbo sino organizar el proceso, evitando disfunciones en el comercio de divisas”, dijo sobre esta salida financiera -una de las mayores de la historia, que ya lleva más de USD 9.000 millones- y sumó que su entidad también seguirá pendiente de su desarrollo.

Por su parte, el director del Banco Central, Gabriel Galípolo, descartó que este escenario se trate de un “ataque especulativo coordinado” contra la moneda brasileña, pese a que, poco antes, el Gobierno había pedido a la Policía Federal investigar una serie de fake news difundidas en las redes sociales que, en las últimas tres semanas, llevaron a un aumento de la presión sobre la moneda nacional y a su devaluación de casi 9 por ciento.

Se detectó “una interferencia directa en la percepción del mercado (que) comprometió la eficacia de las medidas para contener el cambio”, sostuvo la Abogacía General del Estado.

No obstante, Galípolo declaró que “la idea de un ataque especulativo coordinado no representa bien el movimiento que vemos ahora”. “No es correcto tratar al mercado como un bloque monolítico”, insistió.

Gabriel Galípolo descartó que este
Gabriel Galípolo descartó que este escenario se trate de un “ataque especulativo coordinado”, pese a la denuncia del Gobierno (REUTERS)

Otro de los factores que contribuyó a una mejor jornada este jueves fue la inminente aprobación en la Cámara de Diputados de un paquete de recortes de gasto público, que será abordado a la brevedad por el Senado y genera gran ansiedad en los inversores.

El proyecto está en “la dirección correcta”, confió Galípolo, aunque reconoció que “es difícil presentar un plan fiscal que enderece todos los problemas en un corto plazo”.

La presión sobre el real brasileño se agudizó este lunes, cuando la jornada cerró con la moneda en un mínimo histórico -a 6,09 por dólar-, que reflejó una depreciación que le ha restado una quinta parte de su valor en lo que va del año y la dejó como una de las divisas de mercados emergentes con peor comportamiento.

En 2024, el real perdió casi un 20 por ciento, mientras que la inflación y el crónico déficit fiscal se acentúan.

(Con información de EFE y Reuters)

Últimas Noticias

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana

La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Maduro afirmó que Venezuela no

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones

El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025

Brasil busca la modernización industrial

Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico

Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

Cancelaron una rueda de prensa

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”

La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados

El Senado de Bolivia aprueba
MÁS NOTICIAS