Brasil es un 71% más barato que Uruguay tras la devaluación del real

El Indicador de Precios Fronterizos midió la diferencia de precios entre la ciudad uruguaya Artigas y la brasileña Quaraí. La moneda brasileña tuvo un mayor incremento frente al dólar que el peso uruguayo

Guardar
La ciudad de Artigas, en
La ciudad de Artigas, en Uruguay, es un 71% más cara que su vecina Quaraí (Intendencia de Artigas)

El 2023 fue el año de los cruces masivos de uruguayos hacia Argentina. El foco estaba puesto en los tres puentes internacionales que unen los países, en los que durante algunos fines de semana hubo colas interminables para cruzar. El Indicador de Precios Fronterizos de la Universidad Católica mostraba una explicación del fenómeno: Argentina era muy barata para los uruguayos. Un año después, el foco parece haberse corrido más hacia el norte.

La devaluación del real hizo que Brasil sea, ahora, un país barato para el público uruguayo. Esto representa una amenaza para su turismo: podría provocar que menos brasileños viajen durante la temporada de verano y que más uruguayos y argentinos elijan las playas del norte como destino para sus vacaciones.

En este contexto, los realizadores del Indicador de Precios Fronterizos retomaron el análisis del espacio fronterizo uruguayo-brasileño, que toma como referencia las ciudades de Artigas (Uruguay) y Quaraí (Brasil). Este índice se elaboró por primera vez en 2015, se aplicó por última vez en 2016 y se retoma ahora.

En 2023 estuvo caracterizado por
En 2023 estuvo caracterizado por cruces masivos entre Uruguay y Argentina (Crédito: cedida a Infobae)

La brecha de precios entre Artigas y Quaraí es de 71%. El indicador muestra que, considerando un conjunto de bienes seleccionados, adquirir una canasta en la ciudad uruguaya es menos accesible que en la localidad brasileña. En algunos productos, las diferencias de precios superan el 100%.

Las diferencias en el rubro bebidas alcohólicas y tabaco es de 157%; en productos del hogar, 112%; y en bienes diversos, 110%. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas son un 81% más caros en la ciudad uruguaya; las prendas de vestir y el calzado, un 34%; y la comida fuera del lugar un 18%.

El transporte y los artículos escolares son los productos que presentan una menor diferencia de precios, según el índice.

La devaluación del real es
La devaluación del real es una de las explicaciones de que Brasil sea barato para los uruguayos (REUTERS/Adriano Machado)

Este indicador refleja las diferencias de precios de una canasta representativa. Lo que hace es relevar el precio de 57 artículos en grandes superficies y tiendas de referencia. Los precios se recolectan de las góndolas o por entrevistas a los encargados de ventas y luego se adaptan ponderaciones, que son las mismas que realiza el Instituto Nacional de Estadística. Se le da un mayor peso, por ejemplo, a los alimentos y las bebidas no alcohólicas para hacer el porcentaje total.

¿Cuál es la explicación detrás de estos números? El encarecimiento de Uruguay con respecto a Brasil se debe a que la evolución del valor del tipo de cambio en el país norteño se incrementó 1,3% en noviembre y 19,6% durante el año. La cotización del dólar en Uruguay, en tanto, tuvo un incremento anual menor en el mismo período (10,6%), pero aumentó 3,6% en noviembre.

La inflación en Porto Alegre (la que se tomó como referencia para este informe) fue de 0,03% en noviembre; en los últimos 12 meses, los precios aumentaron un 3,95%. En Uruguay, en tanto, en el último mes la inflación fue de 0,36% y acumula un 5,14% en el año, según datos a noviembre.

La Plaza Internacional que divide
La Plaza Internacional que divide la frontera entre Brasil y Uruguay (EFE/Raúl Martínez)

“En suma, el mayor incremento que mostró el real frente al dólar americano versus el peso uruguayo frente a la misma moneda, implica una baja en la relación del peso uruguayo frente al real, y sumado a una baja inflación en el vecino país, en el mes de noviembre, resultó un encarecimiento relativo de Uruguay frente a Brasil”, explican los autores.

Mientras, la brecha de precios entre Uruguay y Argentina continúa reduciéndose y alcanzó los niveles mínimos. En la última medición, la diferencia fue de 21,7%, según el Indicador de Precios Fronterizos. Salto está más caro que Concordia, pero a diferencia de lo que ha sucedido en los últimos años, en algunos productos la ciudad uruguaya tiene precios más bajos. Esto sucede en los artículos escolares (41% más baratos), en las prendas de vestir y calzado (10% menos) y en el transporte (-1%).

Últimas Noticias

Activistas nicaragüenses en el exilio exigieron información sobre la periodista Fabiola Tercero, desaparecida hace un año por el régimen de Ortega

El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica denunció que su caso forma parte de un patrón sistemático de desapariciones forzadas: “Exigimos verdad y justicia”

Activistas nicaragüenses en el exilio

Panamá y EEUU realizarán ejercicios conjuntos para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas

Las maniobras, que se extenderán del 13 al 18 de julio, incluirán operaciones aéreas y marítimas en distintas bases del país centroamericano

Panamá y EEUU realizarán ejercicios

Dos derrumbes en La Habana dejaron cuatro muertos y expusieron la grave crisis que atraviesan los cubanos

Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital

Dos derrumbes en La Habana

La Unesco declaró Patrimonio Mundial a la Ruta Colonial de Panamá

El reconocimiento destaca la importancia histórica del trayecto que conectó los océanos Atlántico y Pacífico entre los siglos XVI y XIX, facilitando el flujo de riquezas entre América, Asia y Europa y anticipando el papel estratégico del Canal de Panamá en el comercio global

La Unesco declaró Patrimonio Mundial

El gobierno de Ecuador confirmó que el narcotraficante Fito está bajo “estricto resguardo” policial y militar

Las autoridades negaron, además, que el líder de Los Choneros haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos

El gobierno de Ecuador confirmó
MÁS NOTICIAS