
Con la expectativa de una mayor llegada de argentinos y la incertidumbre de lo que sucederá con el público brasileño, Punta del Este se prepara para la temporada. Las reservas de buena parte de las casas están completas, al menos para la primera quincena, y la ciudad recibe las solicitudes para las actividades que están pensadas para el público más joven.
La Intendencia de Maldonado informó que ha recibido 72 solicitudes de autorización para fiestas y eventos de cara a la próxima temporada. El director de Gestión Ambiental del gobierno departamental, Jorge Píriz, confirmó que esta cifra ya supera las solicitudes que se recibieron el año pasado y proyecta que el número de pedidos de permiso se incrementará en las próximas semanas.
“Hace meses que venimos con las solicitudes de eventos y fiestas. Al momento tenemos 72, son más que el año pasado y creemos que la cifra va a aumentar”, declaró el jerarca departamental, según un comunicado oficial.

En los últimos años, el público joven ha regresado a Punta del Este luego de algunas temporadas en las que los balnearios de Rocha se quedaban con ese segmento en los primeros días de enero. En los últimos verano, la movida juvenil se ha concentrado en la zona de El Placer, cerca del clásico puente ondulado que marca el ingreso a La Barra.
Píriz, de la Intendencia de Maldonado, explicó que el trámite para autorizar una fiesta implica las habilitaciones, los baños químicos, la cobertura médica y de seguridad. Para Navidad y Año nuevo, en tanto, se están preparando operativos especiales, al igual que para las grandes fiestas que se concentrarán mayoritariamente hasta el 15 de febrero.
La mayor cantidad de solicitudes sigue la tendencia de otros años: se realizarán entre La Barra y José Ignacio. A estas opciones se le suma la gran carpa que se instala en la zona de El Placer, llamada Open Park. Allí se concentran buena parte de los espectáculos.

La Intendencia de Maldonado llama a licitación para la explotación comercial para eventos musicales y shows de ese parque. “Encontramos un lugar en el que minimizás las molestias del resto de los turistas. Son eventos multitudinarios y fáciles de controlar. Era un anhelo de Maldonado”, declaró en mayo a Búsqueda el director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure.
Para este funcionario, en este lugar se consigue un punto de “equilibrio” entre las distintas formas de vacacionar para los turistas. Por tanto, es un sitio que el gobierno departamental pretende seguir incentivando para otros años.
Con decisiones como esta, la Intendencia de Maldonado busca “no perder el público joven” porque, más allá de los gastos, es decisivo cuando las familias eligen un lugar para vacacionar. “Hay que fidelizar clientes, sobre todo al joven, que es importante que siga viniendo”, dijo esa vez.

Los empresarios turísticos son optimistas hacia el verano. El nivel de reservas en Uruguay es alto. “La primera quincena de enero está prácticamente completa”, declaró al diario El País el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado y Punta del Este, Javier Sena. Y la explicación de este fenómeno es clara: la llegada de más argentinos.
“Esto está básicamente respaldado porque va a va a venir más gente de la Argentina (sobre todo los de alto poder adquisitivo) ya que la diferencia de cambio es menor o igual en algunos servicios, por lo que se espera una corriente más de gente. Esperamos que gasten más porque lo importante es que cuando la gente viene a vacacionar haga un buen gasto que redunde en los comercios y en la gente que está trabajando. Eso es importante para nosotros”, señaló el empresario.
Sin embargo, la “gran duda” que genera una “pequeña preocupación” es la devaluación en Brasil.
Últimas Noticias
Intoxicaciones con alcohol en Brasil: se confirmaron cinco muertes y el Gobierno pide reducir los avisos de bebidas
La Secretaría Nacional del Consumidor dijo que la medida es de carácter voluntario, pero sugiere evitar la promoción del consumo

La inflación en Brasil subió al 5,17% en septiembre, impulsada por el costo de la energía
El dato representa un incremento de 0,04 puntos respecto al mes anterior, según informó el Gobierno
La Eurocámara pidió aumentar la inversión en América Latina para contrarrestar la presencia de China y Rusia
Aprobó un informe en el que solicita “una colaboración más estratégica” basada en valores compartidos para enfrentar “la creciente tensión global y las rivalidades entre potencias”

El Gobierno de Luis Arce justifica la recesión que proyecta el Banco Mundial: la atribuye a bloqueos y “ataques a la economía”
El Banco Mundial proyectó que el Producto Interno Bruto caerá -0,5%, un indicador que se aleja del 3,5% que proyectó el Gobierno el Presupuesto General del Estado

Los pesqueros chinos acusados de depredar moluscos multiplicaron sus recaladas en Chile: el gobierno aseguró que los fiscaliza
Pescadores artesanales acusaron que 166 naves asiáticas están saqueando la jibia, que casi ha desaparecido de las costas del país
