Aprobaron la suba del sueldo a los conscriptos chilenos: en 2025 ganarán un 50% más

El Senado aprobó por unanimidad un proyecto que busca atraer más jóvenes a cumplir el servicio militar

Guardar
Su salario aumentará un 50%
Su salario aumentará un 50% el próximo año y un 75% en 2026.

En solo dos días y por unanimidad, el Senado chileno despachó a ley una iniciativa del Gobierno que aumenta el salario de los conscriptos que realizan el servicio militar en Chile. Esta “Asignación de estímulo al Servicio Militar” implica que el próximo año los aspirantes a soldados profesionales ganarán un 50% más que hoy y en 2026 el aumento llegará al 75%.

“Este es un proyecto del Ejecutivo que tuvo un apoyo transversal del Congreso, logrando despacharse a ley en solo 48 días desde su ingreso y sin ningún voto en contra”, informó la ministra de Defensa, Maya Fernández.

Cabe recordar que a fines de octubre, el Comandante en Jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, advirtió que el presupuesto para las Fuerzas Armadas solo alcanzaba para pagarle a 1.600 soldados profesionales, por lo que el Gobierno se vio obligado a revisarlo.

El aviso lo hizo en la sesión de la subcomisión mixta de Presupuestos, en la que explicó la diferencia que existe entre la planta de soldados autorizada -profesionales y conscriptos- y la que realmente se puede financiar con el presupuesto propuesto para este año.

“Por ejemplo, para los soldados de tropa profesional, hay una planta de 7.000 soldados, que es lo que autoriza la ley, pero solamente se está financiando a 1.600″, afirmó en esa ocasión, según consignó El Mercurio.

Iturra sostuvo que lo mismo ocurre con los conscriptos, que tienen una planta autorizada de 12.500 efectivos, pero financiamiento solo para la mitad de ellos.

“Yo solamente lo quiero dejar como constancia para que sepamos todos que se está financiando menos (...) De repente se nos piden tareas extras, estados de excepción, etc, y por supuesto, todo tiene un límite de fuerza. Yo entiendo la realidad del país, pero todos tengamos conciencia de que eso es lo que estamos financiando”, cerró.

Quienes más ganan son aquellos
Quienes más ganan son aquellos destinados a la frontera norte y el altiplano.

El aumento de sueldo

Así las cosas, en 2025 los soldados de primer año subirán su sueldo mensual de $124 mil a $187 mil pesos (USD 124 a 188), el que con las asignaciones de zona -aquellos que prestan servicio en lugares muy alejados-, podría llegar a un máximo de $343 mil pesos (USD 344).

Por otra parte, los soldados de segundo año pasarán de $131 mil a $197 mil pesos (USD 131 a 198), y con la asignació de zona, a un máximo de $361 mil pesos (USD 363).

Esto se suma a un convenio de junio de este año con la Red de Centros de Formación Técnica Estatales, el que permite que los conscriptos pueden estudiar alguna carrera técnico profesional en menos tiempo y de manera gratuita, y al presupuesto de $600 millones de pesos (USD 603 mil) para realizar exámenes preventivos de salud a los soldados destinados a zonas de altura como al altiplano y la frontera norte.

En conversación con Radioanálisis de Radio Universidad de Chile, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, señaló que “este es el mayor programa de mejoras de la asignación de los conscriptos de hace 10 años, por lo menos, así que estamos contentos por este logro, realizado por este Gobierno y por el Ministerio de Defensa”.

“La cantidad de conscriptos hasta el 2022, que es el año que nosotros llegamos (al Gobierno), era el momento de más baja conscripción, pero en la actualidad hemos duplicado la cantidad que había hace dos años, es un número inmenso, pero todavía insuficiente”, sostuvo la autoridad.

“La cantera principal, que alimenta a los soldados de tropa, es la conscripción. La gran mayoría de los integrantes de los soldados de tropa profesional provienen de los conscriptos que han terminado su periodo e ingresan a esta otra modalidad. Así que justamente para aumentar los soldados de tropa es necesario aumentar la cantidad de conscriptos y con esta iniciativa, junto a una batería de medidas, como los recursos para exámenes médicos, estudios, etc., buscamos mejorar sustancialmente la conscripción para seguir aumentando este numero”, remató.

Últimas Noticias

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Tensión en Venezuela: el régimen

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones

La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

Ecuador pidió una reforma al

Paraguay y EEUU reforzaron sus lazos diplomáticos en torno a Taiwán e Israel durante un encuentro en Asunción

En la reunión también se abordó el impulso a las inversiones estadounidenses en la región, la apertura de nuevos mercados y la cooperación en seguridad interna y defensa frente al crimen organizado

Paraguay y EEUU reforzaron sus

La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales

El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

La Justicia de Bolivia ordenó
MÁS NOTICIAS