
En el ojo del huracán se encuentra por estos días la diputada del Frente Amplio -el partido del presidente Boric-, Maite Orsini, tras revelarse mensajes suyos a la primera mujer que denunció por violación al ex futbolista Jorge Valdivia, su ex pareja. Las críticas de su sector no se hicieron esperar, sobre todo porque la parlamentaria ya había enviado un mensaje a la fiscal a cargo del caso y, el año pasado, llamó a una general de Carabineros cuando Valdivia cayó detenido por resistirse a una fiscalización en la comuna santiaguina de Vitacura.
Y es que aunque Orsini declaró a la fiscalía que dichos mensajes dirigidos a la denunciante tenían la intención de ayudarla, La Tercera PM reveló el contenido de éstos, en los que queda claro que la parlamentaria buscaba que la mujer -una chica que se desempeña como tatuadora-, hiciera gestiones ante la Policía de Investigaciones (PDI) para retirar del expediente sus conversaciones con Jorge Valdivia, las que mostrarían aspectos íntimos de su relación y nada tienen que ver con la acusación.
El contacto lo hizo un amigo en común de la diputada y la denunciante -quien es su arrendatario-, a quien Orisini mensajeó una vez que la PDI incautó el celular del ex futbolista.
“Creo que puede ser relevante (el mensaje) pero viene información sensible mía personal. Y no quisiera que se filtre. Me gustaría entregárselo a ella por un medio seguro (...) basta con que ella le pida a la pdi que saquen de IG la conversación conmigo de esa noche”, escribió Orsini.
Con esto, la legisladora estaba haciendo mención a la conversación que mantuvo con Valdivia mientras éste se encontraba justamente en el departamento de la denunciante la noche de los hechos.
“No sé si los mensajes prueban algo sobre el delito, pero prueban alteración psicológica y desprecio profundo por la mujer con la que dice haber tenido relaciones consensuadas”, prosigue la conversación.
Entonces el amigo en común le asegura que le transmitirá su inquietud a la denunciante. “Porfa, yo quiero ayudar porque me parece lo correcto con la info que tengo. Pero no me parece justo que nosotras, las mujeres víctimas, paguemos por los horrores de weones de mierda”., responde la legisladora.

La conversación
Luego de que la denunciante accediara a conversar con Orsini, vino su primer mensaje, el 23 de octubre: “Hola linda. Primero decirte que te creo, y que toda mi solidaridad contigo. Que confíes en mí porque nadie va a saber de esta conversación. Prefieres hablar por teléfono o por aquí ?”.
-”Como te parezca más cómodo”, responde la presunta víctima.
-”Si estás preparada para eso prefiero por teléfono por seguridad”.
-”No puedo hacer llamadas de este celular por ahora, pero te llamo desde el celu de un amigo”.
Aunque se desconoce el tenor de la conversación que ambas tuvieron, lo cierto es que dos días después, Orsini envía otro mensaje:
“En los chats hay información mía sensible de la esfera de mi intimidad, se habla de una relación de pareja que no es pública ni me gustaría que lo fuera, de licencias médicas que tomé por angustia, me habla de consumo de drogas, es súper delicado para mí que se filtren. Porfa te pido que me cuides como yo te quiero cuidar a ti”.
Entonces vienen un audio de respuesta, a lo que Orsini responde que “nada tiene información relevante contigo. Sólo muestra que mientras estaba contigo en el restorán y en la casa me escribía a mí que me amaba”.
Los siguientes tres mensajes que envió esa noche aparecen borrados.

Reacciones
Estos mensajes se sumaron al “telefonazo” que Orsini hizo el año pasado a la jefa de la Dirección de Derechos Humanos de Carabineros, general Karina Soza, cuando Valdivia cayo a la comisaría tras resistirse a una fiscalización callejera; al mensaje de amedrentamiento que acusó el ex presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia -quien criticó públicamente su llamado a la generala-, y al inédito whatsapp que envió a la fiscal Lorena Parra, a cargo del caso, según ella para advertirle de una posible filtración desde la Fiscalía Oriente y que quedó al descubierto hace solo un par de días.
Debido a esto, las críticas desde el Gobierno y de su propio partido no tardaron en llegar. La primera en abrir los fuegos fue la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien sostuvo que “la diputada Orsini ha intervenido más allá de lo prudente en un caso con el que tiene evidente interés (...) Consideramos que hubo muchas interferencias. Y espero que el llamado de la diputada Orsini no haya sido homologado a la acción de nuestro ministerio”.
Por su parte, el jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, informó que Orsini será citada al Tribunal Regional de partido puesto que sus acciones “sin duda son de una gravedad importante y deben ser aclarados por la diputada”.
De la misma opinión fue el secretario general del FA, Andrés Couble, quien señaló que “los hechos conocidos respecto a la diputada Maite Orsini trascienden el ámbito estrictamente personal y se abren dudas respecto al rol que ha jugado en cuanto diputada. Nos parece que su rol en el caso debiese remitirse estrictamente a colaborar en el esclarecimiento de los hechos cuando sea requerida”.
Orsini ha sido criticada además por no alinearse con su propia colectividad política, por su poca presencia en el “territorio” que representa y por sus continuas faltas al Congreso, aduciendo problemas de salud, por lo que se ve poco probable que tenga el apoyo necesario para postularse por un tercer periodo como diputada.
Últimas Noticias
Ucrania confirmó a Uruguay la apertura de su embajada en Montevideo
El canciller ucraniano se reunió con su par uruguayo, Mario Lubetkin, en el marco del sepelio del papa Francisco; también le habló de los 20 mil niños desaparecidos que hay en medio de la guerra

Aumentan las denuncias de abusos y maltrato a menores en Uruguay: 24 casos por día
Los números son “realmente graves” y generan preocupación en las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública

La esposa del narco Sebatián Marset renunció al pedido de asilo en España y será extraditada a Paraguay
La defensa de Gianina García Troche cambió la defensa y deja que se ejecute la sentencia para ser juzgada por su vinculación con el caso A Ultranza

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua
“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense
