La extradición del ex jefe antidrogas de Evo Morales a Estados Unidos desata acusaciones cruzadas en Bolivia

Como era de esperar, el ex presidente criticó lo que considera una “violación a los acuerdos internacionales”. Otros actores políticos creen que el jefe cocalero teme ser implicado en narcotráfico tras la entrega de Máximiliano Dávila

Guardar
Maximiliano Dávila, el ex jefe
Maximiliano Dávila, el ex jefe antidrogas del Gobierno de Evo Morales, fue entregado a Estados Unidos el 12 de diciembre de 2024. Fotos: Prensa local

Maximiliano Dávila, el último director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) del Gobierno de Evo Morales (2006-2019), fue extraditado por Bolivia el jueves, desde donde partió hacia Estados Unidos para enfrentar los cargos por delitos de asociación delictuosa relacionada con narcotráfico y portación de armas.

Su salida del país generó una ola de reacciones cruzadas por las implicaciones políticas del caso. “Bolivia vuelve a ser una colonia de Estados Unidos. Los bolivianos son entregados al imperio norteamericano, violando los acuerdos internacionales, sin ser primero juzgados en su patria, donde supuestamente cometieron delitos”, escribió el ex presidente Morales en su cuenta de X.

Políticos de la oposición consideran que el jefe cocalero puede estar implicado en los delitos cometidos por Dávila y que está “preocupado” por las declaraciones que preste que en Estados Unidos. “¿Qué le preocupa a Evo Morales? Que lo impliquen”, manifestó la senadora de Comunidad Ciudadana, Andrea Barrientos en una rueda de prensa.

De igual forma, el ex presidente Jorge Quiroga le dio un mensaje a Morales a través de los medios: “Tus jefes antidroga, los que tenían que protegernos del narcotráfico, todos vendiendo droga”, le dijo y afirmó que el ex presidente “debe estar asustado”.

Maximiliano Dávila, el ex jefe
Maximiliano Dávila, el ex jefe antidrogas del Gobierno de Evo Morales, fue entregado a Estados Unidos el 12 de diciembre de 2024. Fotos: Prensa local

Los seguidores de Morales han negado vinculaciones con el ex coronel boliviano fuera del ámbito institucional durante su Gobierno. El diputado Héctor Arce manifestó que el líder cocalero está “absolutamente tranquilo” con la extradición de su ex jefe antidroga y que “jamás ha estado metido en esas cosas”. El legislador lanzó los dardos contra el Gobierno y dijo que Dávila puede “delatar” al ministro de Gobierno (Seguridad), Eduardo Del Castillo. “Ellos deberían estar preocupados”, dijo en conferencia de prensa.

El Tribunal Supremo de Justicia autorizó la extradición “inmediata” del ex coronel Dávila a finales de noviembre, luego de que se hiciera la solicitud a raíz de una investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA) que determinó que formaba parte de una red que exportaba cocaína refinada hacia ese país.

Su abogado, Manolo Rojas, reveló que antes de salir del país su defendido le entregó una carta que supuestamente tiene un contenido revelador que pone “nervioso” a algunos políticos en el país. “Me dijo que en su calidad de zar antidrogas por tantos años, tiene información contundente” precisó Rojas y adelantó que dará a conocer el contenido del documento cuando sea autorizado para hacerlo. “Hay personajes en la figura política que ya se han puesto nerviosos, que ya han tuiteado, inclusive antes de que ocurra lo de hoy (ayer jueves), pues por algo será”, señaló.

El operativo de extradición fue realizado la madrugada del jueves 12 de diciembre. A las 05:40, el ex coronel salió del penal de San Pedro, en La Paz, hacia al aeropuerto internacional de El Alto. Abordó un avión a las 07:00 con rumbo a Lima, donde estaba prevista una escala técnica antes de seguir a Estados Unidos.

Publicación de búsqueda del ex
Publicación de búsqueda del ex jefe antidroga por el Gobierno de EEUU.

Dávila fue el último jefe de la oficina antinarcóticos en la administración de Morales. Antes había ocupado otros cargos de como director nacional de Inteligencia y en la gestión de Luis Arce fue nombrado comandante departamental de Cochabamba.

Al igual que él, otros policías bolivianos fueron investigados por la DEA por su vinculación con redes internacionales de tráfico de drogas, como René Sanabria, Omar Rojas Echeverría, Óscar Nina y Gonzalo Medina.

Dávila fue detenido en Bolivia en 2022 en la localidad de Villazón (frontera con Argentina)por cargos de legitimación de ganancias ilícitas en su país. Desde entonces guardó detención en el cárcel de La Paz.

Últimas Noticias

Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua

“No existe ausencia de recursos económicos para atender las crisis sino que falta voluntad”, afirmó el canciller Arnoldo André en la Asamblea General de la ONU

Costa Rica pidió a la

Varios sismos de alta magnitud sacudieron el occidente de Venezuela: se reportaron daños materiales leves

Los temblores se sintieron incluso en regiones del oriente colombiano y provocaron evacuaciones preventivas

Varios sismos de alta magnitud

La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

La ciudadanía decidirá en las urnas si da inicio al proceso de elaboración de una nueva Carta Magna y cómo se conformará el órgano responsable. La consulta contemplará detalles sobre el número de asambleístas, la distribución de circunscripciones y el método de elección para la eventual reforma constitucional

La Justicia de Ecuador dio

EEUU difundió nuevas imágenes del entrenamiento de su grupo anfibio en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico

El video muestra a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional

EEUU difundió nuevas imágenes del

La Fiscalía de la dictadura cubana pidió nueve años de cárcel por un cacerolazo pacífico contra los apagones

Seis cubanos, incluido el periodista José Gabriel Barrenechea, son juzgados por gritar “queremos corriente” durante una protesta en Villa Clara

La Fiscalía de la dictadura
MÁS NOTICIAS