El ex presidente Evo Morales (2006 -2019) cuestionó la inclusión de gastos de uso y mantenimiento del avión presidencial de Bolivia en el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025 y avivó las críticas en su contra, debido a que el avión fue adquirido durante su administración.
En su cuenta de X, el ex mandatario escribió: “El PGE que el gobierno quiere imponer por decreto, no solo incluye gastos innecesarios como el del avión presidencial, sino castiga a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como el de los jubilados”, escribió Morales en referencia al recorte de la renta a los adultos mayores.
Actores políticos y usuarios de redes sociales criticaron al líder cocalero, quien dispuso la compra del avión Dassault Falcon 900 para uso presidencial el año 2010 por un valor 38,7 millones de dólares. En aquella época ya generó polémica la adquisición porque fue comprada a una empresa francesa sin licitación pública.
“Este sujeto puede dictar cátedra de cinismo y sinvergüenzura”, escribió el senador opositor Henry Montero sobre las declaraciones de Morales. De igual forma, el escritor Homero Carvalho dijo que el expresidente “cree que el pueblo padece el mal del olvido y no recuerda que fue él quien lo compró y lo usó hasta para viajes de placer”.

Uno de los viajes de mayor controversia ocurrió en 2018 cuando Morales viajó a Rusia para participar en la inauguración del mundial de fútbol, un campeonato al que Bolivia ni siquiera había clasificado. Su entorno justificó el viaje manifestando que se firmarían acuerdos de “mil millones de dólares” en materia de hidrocarburos.
De igual forma, el mismo año generó rechazo su viaje al Vaticano para acompañar la ordenación del sacerdote Toribio Ticona como cardenal de la Iglesia, un acto en el que no suelen participar jefes de Estado. El ex mandatario escribió esa vez en su cuenta Twitter, escribió: “Acompañamos, con alegría y esperanza, el viaje del primer cardenal obrero e indígena de Bolivia, el hermano Toribio Ticona, a su consagración en el Vaticano. Su designación por hermano Francisco, papa de los pobres; fortalecerá el trabajo conjunto por nuestra querida Bolivia”.
Cinco años después de haber comprado el Dassault Falcon 900, un periodista español le consultó a Morales sobre las críticas que recibía por el uso frecuente no solo de ese avión sino de helicópteros del Estado a través de los cuales recorría distancias cortas. El ex presidente respondió que eran un instrumento de trabajo. “Para mí ya no es lujo un avión ni un helicóptero”, señaló y dijo que al inicio de su Gobierno utilizaba aeronaves prestadas por Hugo Chávez, Fidel Castro y Lula Da Silva porque el Estado boliviano tenía a su disposición solo un helicóptero “viejito”.

Otros aviones, otras polémicas
El Falcon no es el único avión adquirido para la gestión del Gobierno durante la administración de Morales. En 2013 se compró de cuatro aeronaves más: un Falcon 50Ex, dos Beechfraft (King Air 250 y King Air 350i) y una aeronave adicional “con capacidad de operación en aeropuertos de altura”, según el Decreto Supremo 1620 que autorizaba la compra. En aquel entonces, el ex presidente justificó la compra por un incidente que había sufrido el ex vicepresidente durante un vuelo y argumentó: “vamos a comprar digan lo que digan, no somos un país pequeño, ya hemos avanzado”.
Las controversias vinculadas al uso de aviones del Estado también salpicaron al Gobierno interino de Jeanine Añez cuando durante el periodo más estricto de la cuarentena se descubrió que eran utilizados para trasladar personas allegadas a la ex presidente y su gabinete. Estos viajes generaron un gran rechazo porque se dieron en un momento en el que las pruebas de diagnóstico de coronavirus se realizaban solo en algunas ciudades, y los habitantes del resto del país debían enviar por tierra sus análisis en medio de fuertes restricciones que dificultaban el transporte.
Últimas Noticias
Bolsonaro afronta un postoperatorio “muy delicado y prolongado” tras una compleja cirugía de 12 horas
El ex mandatario estuvo en el quirófano tras presentar una “distensión abdominal” y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos

Ex jefes de Estado felicitaron a Daniel Noboa y celebraron la derrota del Socialismo del Siglo XXI
Los líderes iberoamericanos enviaron un mensaje de respaldo al mandatario reelecto y destacaron que su triunfo representa un compromiso del país con la democracia, la libertad y la institucionalidad

Tras la tragedia de Colo Colo, Chile debate si los los carabineros deben volver a cuidar los estadios
Parlamentarios y dirigentes del fútbol pidieron su intervención, pero expertos no están de acuerdo

Daniel Noboa ganó en Guayas, recuperó el voto en tres provincias y consolidó su triunfo en el balotaje
El presidente ecuatoriano revirtió los resultados obtenidos en la primera vuelta en cuatro provincias clave y se impuso con el 55,6 % de los votos

Por qué Ecuador le volvió a decir no a Rafael Correa
Los analistas coinciden en que los errores de campaña, las contradicciones internas y el peso del expresidente impidieron que Luisa González lograra sumar nuevos apoyos. La mayoría del electorado apostó por un nuevo liderazgo
