Las autoridades brasileñas desplegaron este martes en Río de Janeiro una gran operación contra líderes del Comando Vermelho (CV), una de las bandas narcotraficantes más poderosas del país, con un balance de 13 detenidos, varios heridos y disturbios en la zona.
Las fuerzas de seguridad y supuestos traficantes del Comando Vermelho se enfrentaron a tiros en el complejo de favelas de la Penha, bastión del CV en la zona norte de la capital fluminense, según informó la Policía Civil.
Supuestos miembros del Comando Vermelho montaron barricadas con neumáticos en llamas e incendiaron dos autobuses para dificultar el trabajo de los agentes y abrir una vía de escape para los objetivos de la operación, según imágenes divulgadas por emisoras locales.

Según el balance final de la operación difundido por la Policía Civil, 13 personas quedaron detenidas en el marco de la operación, que dejó por lo menos seis heridos, entre ellos una joven de 22 años cuyo estado es grave, según información de fuentes oficiales.
Los agentes allanaron también un centro de llamadas, gracias al cual los narcos recibían alertas e informaciones, y un local usado para refinar droga.

Además, incautaron “más de una tonelada” de drogas, mercancías robadas -entre ellas 23 vehículos-, piezas de fusil, cargadores, celulares y documentos, de acuerdo con la nota de la Policía Civil.
El objetivo de la acción fue detener a algunos de los cabecillas de la facción, acusados de “ordenar el robo de vehículos y de cargas para financiar” las actividades ilícitas de la banda.

Según la investigación, ese dinero se destina para comprar armas y munición, y para mantener a las familias de los capos de la citada organización criminal que se encuentran en prisión.
Las autoridades sospechan que el conocido como ‘Complexo da Penha’ es desde donde parten las órdenes del grupo relacionadas con la expansión de sus territorios y las disputas con otros narcos.
De hecho, en la acción de este martes participaron policías de los estados de Ceará (noreste) y Pará (norte), pues hay indicios de que algunos jefes del crimen organizado de esas regiones están escondidos en la Penha.

La operación generó impactos negativos en la población civil, como la suspensión de clases y el cierre temporal de ambulatorios.
“La lucha contra el crimen organizado no para”, expresó el gobernador de Río, Cláudio Castro, al comentar en sus redes sociales el operativo.

La comisión de Defensa de los Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa de Río afirmó, sin embargo, que es “inadmisible” los impactos “profundos” que este tipo de acciones tienen en la población civil “más vulnerable”.
“Reiteramos que la lucha contra la delincuencia debe alinearse con el respeto a las garantías constitucionales”, señaló el organismo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Bukele criticó al dictador Maduro por rechazar la propuesta de intercambiar migrantes venezolanos por presos políticos de su régimen
El presidente salvadoreño remarcó que el líder del régimen venezolano había realizado intercambios de prisioneros en el pasado

Jair Bolsonaro presentó señales de mejoría tras nueve días en terapia intensiva por una operación intestinal
El ex presidente de Brasil continúa internado en un hospital de Brasilia sin fecha de alta, aunque el último parte médico indica “movimientos intestinales efectivos”

La Corte Suprema de Brasil aceptó por unanimidad cargos contra otros seis aliados de Bolsonaro en la causa por intento de golpe de Estado
Inicialmente, la Justicia dividió a los implicados en cinco grupos, dependiendo de sus roles y posiciones en el presunto complot, y en las últimas horas avanzó sobre miembros de estos otros niveles

El Gobierno de Gabriel Boric no avanzará con la reforma impositiva
Modificar el impuesto a la renta era una de las promesas de campaña del mandatario chileno

La derecha chilena irá dividida a las elecciones presidenciales de noviembre
Evelyn Matthei confirmó que competirá directo en primera vuelta tras no lograr acordar primarias con republicanos y libertarios
