Cuba sufre un nuevo apagón nacional: es el tercer colapso de la red eléctrica en dos meses

El Ministerio de Energía y Minas de la isla indicó que volvió a registrarse un fallo en una central clave para el Sistema Eléctrico Nacional

Guardar
Los residentes juegan dominó durante
Los residentes juegan dominó durante un apagón masivo luego de que una importante planta eléctrica falló en La Habana, Cuba (Foto AP/Ramón Espinosa/Archivo)

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) del régimen de Cuba informó este miércoles que el país sufrió un nuevo apagón nacional, el tercero en apenas dos meses, tras el fallo en una central termoeléctrica clave para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

“A las 2:08 de esta madrugada se produjo la desconexión del Sistema Eléctrico, SEN, al salir la termoeléctrica Antonio Guiteras por disparo de la automática. Se trabaja en el proceso de restablecimiento”, indicó en redes sociales el Minem.

Cuba sufrió otro apagón nacional el 18 de octubre por otra avería en esa misma termoeléctrica y otro con el paso del huracán Rafael, el 6 de noviembre, con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson por el occidente del país.

En ambos casos costó días restablecer el servicio en toda la isla.

La gente está parada en
La gente está parada en la calle por la noche mientras Cuba sufre un apagón en toda la isla (REUTERS/Norlys Pérez/Archivo)

El país se encuentra sumido en una crisis energética desde hace años por la carencia de combustible -por la falta de divisas para importarlo- y por las frecuentes averías en sus obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones. La situación se ha agravado desde finales de agosto.

Hasta el momento, ninguna otra autoridad del régimen se ha pronunciado sobre este nuevo colapso del sistema energético.

El martes, el país caribeño registró su mayor índice de afectación por déficit de generación eléctrica, con un 52%, una cifra similar a la anunciada el pasado 19 de noviembre.

Los frecuentes apagones lastran la economía -que ya se contrajo un 1,9% en 2023- y atizan el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021.

La policía y el ejército
La policía y el ejército cubanos se encuentran junto a los escombros utilizados para bloquear una calle durante una protesta contra un apagón, después de abrir la calle al tráfico, en La Habana (REUTERS/Norlys Pérez/Archivo)

A mediados de noviembre, el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, reconoció que el Producto Interno Bruto (PIB) también sufrirá una contracción en 2024.

“El desarrollo económico de un país depende en gran medida de la energía y nosotros hemos tenido afectaciones eléctricas durante todo el año (...) Por otro lado, no hemos contado este año tampoco con un suministro estable de combustible. Hay déficit de gasolina, de diésel, etcétera… y la economía para dinamizarse necesita de energía”, lamentó.

Los apagones también han desencadenado protestas antigubernamentales tales como las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, las de Nuevitas y La Habana en agosto y septiembre de 2022, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba.

(Con información de agencias)

Últimas Noticias

El régimen cubano reconoció “errores” y “deficiencias” internas en medio de la grave crisis que padece la población

En el marco del acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro Manuel Marrero se refirió a la crítica situación que atraviesa la isla. Este sábado casi la mitad del país volverá a sufrir apagones

El régimen cubano reconoció “errores”

En Brasil disminuyen los homicidios, pero aumentan las violaciones y los delitos cibernéticos

El Anuario de Seguridad Pública revela que la tasa de homicidios ha alcanzado su nivel más bajo en 11 años, pero el aumento de la violencia sexual y los ataques informáticos alimentan la inseguridad, con el noreste del país como epicentro de la guerra entre facciones

En Brasil disminuyen los homicidios,

Conexión Ganadera: el escándalo del fondo inversor que es investigado por una millonaria estafa en Uruguay

Pese a estar en números rojos, los dueños ocultaron la crisis y se siguieron repartiendo ganancias; la Justicia considera que las deudas son incobrables

Conexión Ganadera: el escándalo del

Eva Copa y Mariana Prado: quiénes son las únicas dos mujeres que disputarán las elecciones presidenciales de Bolivia

La primera se postula a la Presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional; la segunda, será candidata a vice por Alianza Popular, el frente que encabeza Andrónico Rodríguez. Ambas emergieron del Movimiento Al Socialismo (MAS)

Eva Copa y Mariana Prado:

“Todos somos Daniel”: la frase con sabor a despedida y sucesión que soltó el dictador nicaragüense Ortega

Con casi 80 años de edad, el mandatario reapareció visiblemente deteriorado y con un discurso balbuceante e incoherente en el aniversario 46 del triunfo sandinista

“Todos somos Daniel”: la frase
MÁS NOTICIAS