
Precios hasta un 50% más baratos trajeron de vuelta el turismo de compras de visitantes argentinos a Chile, quienes se volcaron en masa el fin de semana pasado a los malls santiaguinos en el marco del Back Friday. Para reconocerlos no era necesario escucharlos hablar, sino que bastaba con verlos caminando con sus grandes maletas.
Muchos de ellos viajaron sólo por 24 horas y volvieron con sus valijas llenas de regalos de Navidad, y según datos de la subsecretaría de Turismo, hasta octubre unos 1.574.871 millones de argentinos visitaron el país, un 60% más que el año pasado.
Pero aunque el comercio capitalino saca cuentas alegres y las agencias de viajes anuncian que Santiago desplazó a Miami como destino preferido de los argentinos, lo cierto es que la Región de Valparaíso es la más beneficiada con esta nueva y cambiante ola, puesto que hace solo un año eran los chilenos los que iban a comprar mercadería a Mendoza y a darse la vida del oso en las parrillas bonaerenses.
Dicha ciudad portuaria y su vecina, Viña del Mar, ha visto crecer en más de 100% de ingresos. De acuerdo a información del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), solo en el mes de octubre ingresaron a esta región 73.763 turistas argentinos, lo que marca un crecimiento interanual de 113,2 por ciento.
Según Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, “durante los últimos años, el menor ingreso de turistas argentinos golpeó fuerte a la industria turística de la región de Valparaíso, en donde históricamente superaban el 50% del total de llegada de extranjeros. No obstante, vimos que esta tendencia comenzó a revertirse hacia fines de marzo, cuando empezaron a llegar miles de argentinos a nuestra región para realizar compras en el comercio local, impulsados por el tipo de cambio que les favorecía sobre los precios de los productos chilenos”, sostuvo la funcionaria en conversación con el medio mendocino Mdz.
Pastenes recordó que el “turismo de compras” de origen argentino tuvo su pico en 2016 y a principios de 2017. “No obstante, desde el último trimestre de ese año comenzó a producirse un cambio, debido al aumento en el precio del dólar en el país trasandino, y que terminó durante 2018, cuando se alcanzó una paridad de precios favorable para los chilenos en Argentina”. agregó.
Cuánto sale viajar a Chile
Debido a su proximidad geográfica, los habitantes de Mendoza, quienes cruzan por el Paso Los Libertadores, son quienes más se han beneficiado con las nuevas condiciones económicas. Sin embargo, viajar desde Buenos Aires conlleva solo dos horas en avión y las líneas aéreas mantienen una fuerte competencia por ofrecer vuelos más baratos.
Así las cosas, aerolíneas low cost como Jet Smart y Sky Airline ofrecen para este verano vuelos -dependiendo de la fecha-, que no superan los $250.000 (USD 256), de ida y vuelta para este verano. Otras opciones un poco más caras son Aerolíneas Argentinas y Latam, las que superan los $300.000 (USD 307).
Últimas Noticias
La historia de Refaat Alathamna, el médico boliviano que fue rescatado de Gaza tras dos años de reclamos
El Gobierno de Bolivia informó que logró evacuar a dos familias de Gaza. Una de ellas es la de un médico que se convirtió en una voz pública para denunciar la situación humanitaria en la zona de conflicto y reclamar su rescate

El ex arquero paraguayo José Luis Chilavert quiere ser candidato a alcalde de Luque en los comicios de 2026
El ex futbolista dijo que cuenta con el respaldo de diferentes fuerzas opositoras para presentarse. En 2023 se había postulado para presidente

Chile: comenzó el juicio contra “Los Costeños”, cartel colombiano dedicado al contrabando de ketamina
La banda cayó con 96 kilos de esta droga, el mayor cargamento detectado en el país. Enfrentan penas de hasta 60 años de cárcel

Expertos se reúnen en Miami para debatir los desafíos políticos de América Latina y el “síndrome de la constitución perfecta”
Una conferencia internacional organizada por el Interamerican Institute for Democracy e Infobae analiza el impacto de las reformas constitucionales recurrentes en la región
