
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, realizará este jueves su primer viaje oficial al exterior tras su victoria electoral, con destino a Brasilia para reunirse con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Este jueves visitaré al presidente Lula en Brasilia”, anunció Orsi el miércoles tras sostener un encuentro con el mandatario saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien le entregará el mando el próximo 1 de marzo.
El encuentro con Lula tiene lugar apenas una semana antes de la cumbre del Mercosur, programada para el 6 de diciembre en Montevideo, donde Uruguay ejercerá la presidencia pro témpore del bloque hasta fin de año.
En una conferencia de prensa, Orsi recordó que Lacalle Pou lo invitó personalmente a acompañarlo a la 65ª cumbre del Mercosur el mismo día de las elecciones, gesto que destacó como un ejemplo de transición democrática y cooperación institucional.

La cita con Lula en Brasilia será “para ponernos por dentro de las cosas que están pendientes”, señaló el presidente electo de Uruguay.
Fuentes cercanas a Orsi dijeron a la AFP que la visita es “una señal de la importancia” que su gobierno le dará a la relación con Brasil.
Lula da Silva fue uno de los primeros en felicitar a Orsi, quien es considerado el delfín del ex presidente José “Pepe” Mujica (2010-2015).

La reciente victoria de Yamandú Orsi en las elecciones del domingo marca el regreso de la izquierda al poder en Uruguay, tras un lustro de gobierno de centroderecha.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró el triunfo del mandatario electo uruguayo a través de un mensaje en la red social X, calificándolo como “una victoria de toda América Latina y el Caribe”. Además, aprovechó para enviar un saludo a Orsi y a su “amigo”, el ex presidente José “Pepe” Mujica.
Durante su encuentro con el actual presidente Luis Lacalle Pou, Orsi adelantó que uno de los temas prioritarios en su reunión con Lula será la licitación que Brasil está impulsando para construir un nuevo puente que conectará la ciudad uruguaya de Rio Branco con la brasileña Yaguarón, una obra clave para fortalecer la integración regional.

Yamandú Orsi también tiene previsto abordar con Lula da Silva el dragado del canal San Gonzalo, que conecta la Laguna Merín en Uruguay con la Laguna de los Patos en Brasil.
“Llevo como tema central la posibilidad de que se acelere este proceso”, afirmó el presidente electo, subrayando la importancia estratégica de este proyecto para ambos países.
En el inicio del proceso de transición, Orsi destacó la actitud colaborativa del presidente saliente, Luis Lacalle Pou. “El proceso será arduo, pero las puertas están bien abiertas para trabajar con tranquilidad y con todo sobre la mesa (...) para poner los equipos en la cancha”, expresó.
El líder de izquierda designó al reelecto senador Alejandro Sánchez, un político cercano a José “Pepe” Mujica, como el encargado de coordinar el traspaso de poder y quien además ocupará el cargo de secretario de la Presidencia en su próximo gobierno.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua
“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia
El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal
Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”
