Orsi se reunió con Lacalle Pou, definió un nombre clave de su gobierno y viaja a Brasil a acelerar dos proyectos

El presidente electo señaló que la “segunda movida” debe ser juntarse con el gobierno argentino y destacó que, más allá de las diferencias ideológicas, Javier Milei ha dado buenas señales hacia Uruguay

Guardar
Luis Lacalle Pou recibe al presidente electo de Uruguay Yamandú Orsi

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, tuvo su primer encuentro con el mandatario Luis Lacalle Pou para dar el inicio formal a la transición entre un gobierno y el otro, que se extenderá hasta el 1° de marzo. Tras el encuentro, el ganador del balotaje dio una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva (la casa de gobierno) en la que anunció que el jefe de su campaña, Alejandro Sánchez, será el secretario de la Presidencia (un cargo similar al de jefe de gabinete). Además, informó que este jueves parte hacia Brasilia para reunirse con Lula da Silva.

Las autoridades de los ministerios actuales prepararán una serie de documentos con la información que consideren necesaria para los equipos que formarán parte del gobierno electo. “Las puertas están abiertas como para trabajar de manera tranquila, con todo sobre la mesa, materiales preparados y ya con las condiciones dadas para poner los equipos a trabajar”, dijo el presidente electo a la salida del encuentro Lacalle Pou, que se extendió durante cerca de una hora y media.

Este jueves, Orsi viajará a Brasil y el viernes se encontrará con el presidente brasileño. En carpeta, lleva dos asuntos para conversar sobre proyectos que pretende que se aceleren. Su intención es avanzar en la licitación para construir un puente en Yaguarón (una ciudad limítrofe entre los dos países) y que se concrete el dragado del canal San Gonzalo, que une la laguna uruguaya Merín y la de los Patos.

El presidente electo de Uruguay,
El presidente electo de Uruguay, Yamandu Orsi, en una conferencia después de una reunión con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

“Brasil es nuestra China”, sintetizó el asesor de Orsi en asuntos internacionales Álvaro Padrón, en declaraciones a Búsqueda. Una de las prioridades en materia de relaciones exteriores es darle prioridad a este vínculo. Orsi viajará este jueves acompañado de Sánchez y de su designado ministro de Economía, Gabriel Oddone.

“Vamos a reformularla idea del ‘estribo’ para pensar en cómo ‘acompañar’ el liderazgo de Brasil. De eso se trata este primer encuentro; sentar las bases para un nuevo período del necesario vínculo estratégico”, sostuvo el asesor.

Orsi también pretende tener un encuentro con el presidente argentino Javier Milei y considera que hay que “estrechar mucho” el vínculo con Argentina. Esto será parte de una “segunda movida”, según dijo el presidente electo este jueves, entrevistado en el programa Doble Click de FM Del Sol.

Yamandú Orsi junto a Lula
Yamandú Orsi junto a Lula Da Silva, durante una visita del brasileño a la chacra de José Mujica

Más allá de los temas ideológicos, cuando asume Milei destrabó algunas cosas que tenía Uruguay como el dragado (del Río de la Plata a 14 metros) y otras señales que ha estado dando, que creo que son buenas. La segunda movida va a tener que ser juntarme con gente de Milei, por supuesto”, declaró.

“La relación entre estados es relación entre estados. Lo ideológico tiene que quedar en un segundo plano porque vos sos presidente de todo el Uruguay y tenés que establecer sí o sí los mejores vínculos con los dos países que tenés pegados. Por supuesto que pueden ayudar las afinidades, pero en esto no hay dos lecturas. Hay que estrechar mucho (el vínculo)”, dijo Orsi.

En la conferencia de prensa de este miércoles, Orsi confirmó que participará de la Cumbre del Mercosur que se celebrará en Montevideo el próximo 5 y 6 de diciembre.

El presidente uruguayo Luis Lacalle
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou saluda a su sucesor, Yamandú Orsi, al recibirlo en la casa de gobierno para iniciar la transición entre los gobiernos (@OrsiYamandu)

Tras reunirse con Orsi, el presidente Lacalle Pou ordenó que su secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y la prosecretaria, Mariana Cabrera, serán los encargados de llevar adelante la transición. Estos funcionarios enviaron una carta a todos los ministros en la que solicitaron información de cada una de las carteras, informó este jueves El Observador.

Junto a la carta, adjuntaron un instructivo para el envío de la información en el que señalaron que debe prepararse un informe de cada unidad ejecutora, dirección o instituto.

Últimas Noticias

El “No” se impuso en las cuatro preguntas del referéndum en Ecuador

Este resultado frena la agenda de cambios institucionales impulsada por el presidente Daniel Noboa y abre un nuevo escenario político para el país

El “No” se impuso en

Cuba recibió el primer cargamento de alimentos enviado por China para los afectados por el huracán Melissa

Varios países y organismos multilaterales aumentaron el apoyo a la población cubana con donaciones de materiales, alimentos y equipos para la recuperación de las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico

Cuba recibió el primer cargamento

Jeannette Jara y José Antonio Kast: dos polos opuestos que chocarán para llegar al Palacio de la Moneda en Chile

La segunda vuelta enfrenta a la representante comunista frente a un abogado republicano que capitaliza el malestar por la inseguridad y el cambio social

Jeannette Jara y José Antonio

Empresas colombianas se quejan de los políticos y hacen fuerte llamado a América Latina: “Han tomado una posición egoísta”

La región desaprovecha oportunidades por priorizar intereses políticos y depender de materias primas, mientras otras economías avanzan con políticas industriales y tecnológicas, alertó el presidente de la Andi

Empresas colombianas se quejan de

José Antonio Kast prometió reconstruir a Chile y advirtió sobre la continuidad del oficialismo: “Llegó prometiendo reformas y no cumplió”

El candidato de derecha afirmó que la seguridad, la economía y la salud requieren acciones urgentes, y pidió unidad en la recta final hacia el balotaje del 14 de diciembre

José Antonio Kast prometió reconstruir
MÁS NOTICIAS