
Le llueve sobre mojado al ex subsecretario Manuel Monsalve, acusado de violación consumada y abuso sexual por una subalterna. Este miércoles, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de apelación presentado por su defensa, por lo que la ex autoridad deberá permanecer en prisión preventiva en el anexo carcelario Capitán Yáber, la prisión para los delincuentes de “cuello y corbata”.
Luego de escuchar los argumentos de los abogados Lino Disi y Cristián Arias, quienes pidieron arresto domiciliario total, el juez Antonio Ulloa optó por mantener su prisión preventiva, “en consideración a la gravedad de los hechos, la gravedad de las penas y la gravedad de los delitos”.
En paralelo, el Ministerio Público confirmó que también lo investiga por obstrucción a la justicia, infracción a la Ley de Inteligencia y por gastarse $49 de los $50 millones (más de USD 50 mil) de los gastos reservados que le dieron para el segundo semestre del año.
“De la investigación por los delitos sexuales en contra del imputado Monsalve han surgido otras líneas investigativas. En razón de aquello, hemos tomado la decisión de separar las investigaciones con el objeto de hacer ambas de manera más efectiva y expedita en tanto investigación penal”, informó al término de la audiencia Francisco Jacir, fiscal jefe de la Fiscalía Centro Norte, según consignó BioBíoChile.
“Se sigue entonces en contra del imputado y de quien resulte responsable de la misma por los delitos eventuales de obstrucción a la investigación, eventual infracción a la Ley de Inteligencia y también lo relativo a gastos reservados en los términos que se ha indicado en la querella”, agregó.
Tocante a quienes podrían ser llamados a declarar, el persecutor fue cauto y sostuvo que “el contenido de la investigación es reservada como toda investigación penal. Por lo tanto, las diligencias ni el resultado de aquellas se las puedo referir. Son posibles testigos todos aquellos que puedan tener alguna participación o conocimiento en las mismas. Y si pueden ser imputados, lo determinará la investigación”, cerró.
El defensor Lino Disi, señaló por su parte que “estamos completamente convencidos de que vamos a poder dar una explicación que esclarezca completamente estas especulaciones infundadas que se basan en el pago de dos cuentas de restaurant en efectivo, para poder tratar de plantear un (mal) uso de gastos reservados. Y respecto de lo otro (obstrucción, Ley de Inteligencia), se va a esclarecer eventualmente con la declaración de nuestro representado y con otras cosas que se vayan acumulando en la investigación”.

Abogada renuncia a su defensa
Este miércoles, temprano por la mañana, la abogada María Inés Horvitz renunció al equipo que defiende al ex “zar de la seguridad” del Gobierno de Gabriel Boric. Mediante un comunicado, aseguró que su dimisión dice relación con el trabajo junto a los otros dos abogados y no con el propio Monsalve.
“He decidido renunciar a la defensa de Manuel Monsalve, única y exclusivamente por disparidad de criterios estratégico-jurídicos dentro del equipo de defensa técnica”, señaló la letrada, quien fue cuestionada tras lanzar una desubicada broma en la que comparó a Monsalve con al ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, también en prisión preventiva, pero por fraude al fisco.
“Esta no es una situación anormal, considerando que éramos tres abogados con prácticas profesionales separadas y con distinta orientación, por lo que esta decisión va en directo beneficio del defendido”, remató Horvitz.
Últimas Noticias
Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos
Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

Amnistía Internacional denunció represión, restricción de derechos y tortura de presos en Cuba
El documento recoge además el progresivo deterioro de las condiciones socio-económicas en la isla en 2024, en una profunda crisis económica y energética desde hace más de cinco años

El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”

Mataron a un narco que recién había salido de la cárcel en Santiago de Chile
El hombre estaba en la calle viendo un partido de fútbol cuando fue abatido por dos sujetos

El Tribunal Constitucional de Bolivia garantizó la fecha de las elecciones presidenciales
Existe preocupación por la continuidad del proceso electoral debido a acciones judiciales que podrían dilatar los comicios generales
