
El presidente Luis Arce celebró este miércoles la “recuperación del instrumento político” luego de que la Justicia boliviana ordenara el reconocimiento de uno de sus aliados como jefe del partido en reemplazo de Evo Morales. “A más de un año del Gran Cabildo del Pueblo y a casi siete meses del Congreso Nacional del MAS-IPSP en El Alto, las organizaciones sociales logran recuperar su Instrumento Político”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
La titularidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) fue uno de los ejes de la prolongada disputa entre Arce y Morales. Ambos organizaron por separado congresos para elegir a la nueva dirigencia, un requerimiento que deben cumplir las organizaciones políticas. En el congreso arcista, celebrado en El Alto (La Paz) se eligió al dirigente Grover García; y en el evista, realizado en el Trópico de Cochabamba, se ratificó la jefatura de Morales.
Sin embargo, ningún congreso fue inicialmente validado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque ambos incumplían con algunos requisitos. La Justicia, a través de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional, terminó dirimiendo la disputa a través de una cuestionada por la legitimidad de los magistrados que la firman.

“Es vergonzoso cómo a punta de sentencias inconstitucionales e ilegales, pretenden apropiarse del Instrumento Político que tantos años costó construir y es el más grande del país sobrepasando el millón de militantes”, escribió Morales tras conocer el fallo que lo deja sin partido político. Más tarde acotó que podrán “robar” la sigla pero no podrán arrebatarle los “principios revolucionarios ni el proyecto político”.
El equipo jurídico del líder cocalero anunció impugnaciones para intentar revertir esta decisión. En una conferencia de prensa, el abogado de Morales y ex procurador del Estado, Wilfredo Chávez manifestó: “No vamos a renunciar ni vamos a dar el paso al asalto del MAS-IPSP por parte del poder político”. No obstante, el abogado constitucionalista José Luis Santistevan explicó a Infobae que “contra los fallos del TCP no cabe recurso ulterior ni recursos ordinarios” por lo que es prácticamente imposible revertir el fallo.
Por lo pronto, con esa sentencia y otra que inhabilita a Morales a ser candidato, Arce se ha librado de su principal adversario político. “Ahora es tarea de toda la militancia (…) trabajar por la unidad, democratización y renovación de nuestro Instrumento Político”, dijo el jefe de Estado.

El ex presidente no solo ha perdido las posibilidades de volver a la Presidencia, al menos en el corto plazo, sino también está cercado por acusaciones penales. La causa más controversial es una que lo investiga por los delitos de trata de personas y estupro ante los indicios de que embarazó a una adolescente en 2016, cuando era presidente. Por este caso, el líder cocalero puede ser aprehendido, luego de que se ausentara a una convocatoria que le hizo la Fiscalía en octubre para que preste su declaración.
El hombre que gobernó Bolivia por casi 14 años y batió récords de votación, permanece atrincherado la zona cocalera del centro del país, su bastión político y sindical, bajo la protección de sus seguidores. Entre los analistas hay dos percepciones sobre su futuro político: algunos creen que fue definitivamente derrotado, no solo en lo jurídico sino también en lo moral; y otros ven que su liderazgo trasciende lo institucional y que tendrá posibilidades de volver al poder cuando el arcismo termine su mandato.
Últimas Noticias
Represión en Cuba: la dictadura detuvo al menos a siete personas tras las protestas por los apagones en Gibara
Los arrestos se produjeron después de que vecinos salieran a las calles gritando consignas contra el dictador Díaz-Canel mientras los cortes alcanzan las 20 horas diarias

“La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”: la carta de Lula a Trump
El presidente de Brasil publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times en el que cuestiona los aranceles impuestos por EEUU, pero expresa su disposición para trabajar sobre cuestiones que generen beneficios mutuos

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”
En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña
Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú
