El abogado de Gabriel Boric dijo que el presidente de Chile recibió “imágenes explícitas” de la mujer que lo denunció por acoso sexual

Jonatan Valenzuela Saldías dio detalles del caso y aseguró que el mandatario fue víctima del asedio de la misma persona que luego presentó la demanda. Los correos electrónicos podrían ser una prueba clave

Guardar
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile (Archivo)

El abogado del presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó que el mandatario ha sido objeto de una denuncia por un presunto delito de acoso sexual. Este martes, en conferencia de prensa, ratificó que la denuncia es “infundada”.

El abogado Jonatan Valenzuela Saldías negó que los hechos denunciados ocurrieran y aseguró que en este caso la víctima es el mandatario.

Sostuvo que entre julio de 2013 y julio de 2014, el presidente Boric fue “víctima de un acoso sistemático -vía correo electrónico- por parte de una mujer mayor de edad que conoció en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas”.

Boric, según su abogado, recibió hasta 25 correos electrónicos provenientes de distintas direcciones “enviados por la misma persona”. Uno de ellos incluyó “el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”, precisó.

Boric, según su abogado, recibió
Boric, según su abogado, recibió hasta 25 correos electrónicos provenientes de distintas direcciones “enviados por la misma persona” (EFE/Nina Osorio/Archivo)

El abogado reveló que diez años después, el 6 de septiembre de 2014, la remitente de los correos presentó una denuncia en la Fiscalía Regional de Magallanes, situada en Punta Arenas, la ciudad natal de Boric, quien pertenece al izquierdista Frente Amplio y asumió la Presidencia de Chile el 11 de marzo de 2022.

En la acción legal, la mujer acusa a Boric de haber difundido registros de imágenes privadas y de acoso sexual, pero, según el letrado, estos hechos nunca ocurrieron.

Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella y no han tenido comunicación desde julio de 2014″, agregó.

El letrado ha anunciado que Boric, de 38 años, “rechaza y desmiente categóricamente la denuncia, y así quedará demostrado en las instancias correspondientes”, acotó.

Cristián Crisosto, fiscal regional de
Cristián Crisosto, fiscal regional de Chile

La Fiscalía de Chile confirmó la denuncia

La Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena confirmaron el lunes la existencia de una causa penal vinculada a una denuncia por acoso sexual contra Boric.

El fiscal regional Cristián Crisosto precisó que la denuncia se encuentra en una fase preliminar y que aún no se ha formalizado, aunque la investigación está en curso.

“En torno al comunicado publicado por el abogado Jonatan Valenzuela Saldías, la Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena pueden decir que efectivamente existe una causa penal relativa a los hechos que se indican”, explicó Crisosto.

El persecutor también aclaró que la causa se encuentra “desformalizada”, es decir, que no se ha iniciado aún el proceso judicial formal, pero que ya se están realizando diversas diligencias relacionadas con la investigación.

Crisosto también subrayó que la causa tiene un carácter reservado, algo habitual en este tipo de investigaciones.

Estamos trabajando con un equipo especializado en la misma y por cierto, la causa es de carácter reservado”, señaló, al tiempo que afirmó que las diligencias continuarán en las próximas semanas, sin entrar en detalles sobre la naturaleza exacta de la denuncia ni los avances de la indagatoria.

Las investigaciones seguirán bajo estrictas medidas de confidencialidad.

(Con información de agencias)

Últimas Noticias

El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”

El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción

El Tribunal Supremo Electoral de

El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad

El país sudamericano implementa estrategias innovadoras, tecnología policial y regulaciones sobre armas para responder al crecimiento de los hechos violentos

El Gobierno alertó sobre tasas

La Fiscalía General de Ecuador acusó a 17 militares por la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil

Los adolescentes fueron detenidos por una patrulla en diciembre de 2024 y hallados calcinados días después cerca de una base aérea. El caso ‘Malvinas’ expone denuncias de torturas y encubrimiento dentro de las Fuerzas Armadas, en medio de la militarización decretada por Daniel Noboa para enfrentar al narcotráfico

La Fiscalía General de Ecuador

María Corina Machado aseguró que el chavismo quedó solo tras el alistamiento fallido que impulsó Maduro

Diversas agrupaciones organizan actividades de integración y llamados a la preparación espiritual colectiva, en vísperas de celebraciones religiosas consideradas históricas para la población venezolana

María Corina Machado aseguró que

Ataque a la caravana presidencial en Ecuador: el Gobierno denunció un intento de asesinato contra Daniel Noboa

Cinco personas fueron detenidas y el Gobierno presentó una denuncia por tentativa de asesinato

Ataque a la caravana presidencial
MÁS NOTICIAS