El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre las 22 horas de este domingo ante la militancia del Frente Amplio. En su discurso, el próximo mandatario aseguró que apostará por el “diálogo nacional”.
“A pesar de la lluvia, está aclarando el horizonte. Y eso es importante”, comenzó diciendo e hizo un agradecimiento a la militancia, que hizo una campaña “ejemplar”.
Orsi, quien obtuvo cerca del 49% de los votos, recordó que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en Uruguay. “Triunfa una vez más el país de la libertad, de la igualdad y también de la fraternidad”, dijo.

El presidente electo destacó que hay una parte del pueblo que está “con otros sentimiento”. “Esa gente también nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor. A ellos también los precisamos. El mensaje que no puede ser otro de que sigan abrazando las banderas y las ideas”, alentó Orsi.
“Larga vida a nuestro sistema democrático. Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones, con nuestros planteos pero también escuchando lo que dicen los demás”, agregó.
“Voy a ser el presidente que construya un país más integrado. Nadie podrá quedarse atrás, desde el punto de vista social económico y político. Tendrá que ser este también un país que camine hacia el desarrollo, la prosperidad, el del crecimiento nacional, del país que avance. Y a eso les invito a todos y todas (...) Hay hacemos con fuerza la idea de que Uruguay es uno solo”, dijo.
Orsi se comprometió a trabajar “muchísimo” todos los días y a “no aflojar” para la “construcción” de un país que los uruguayos se merecen, señaló.
El presidente electo también reconoció a los líderes del Frente Amplio, como Tabaré Vázquez y José Mujica. “Aprendí muchísimo y seguiré aprendiendo”.
La primera en hablar en el escenario del Frente Amplio fue la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, quien recordó al ex presidente Tabaré Vázquez, fallecido en 2020. La dirigente saludó a los uruguayos que no votaron al Frente Amplio.

“Volverá la alegría a enredarse con tu voz”, dijo Cosse, citando la canción A redoblar. “Venimos a unir. Nos han querido dividir. Nos han dicho que nuestro Frente Amplio es el peor de la historia. Y nosotros estamos orgullosos de este Frente Amplio. Nosotros no guardaremos rencor”, señaló Cosse, quien en las elecciones primarias compitió contra Orsi.
La flamante vicepresidenta dijo que en el próximo gobierno se construirá un “rumbo progresista”; señaló que se cumplirá con el programa de gobierno del Frente Amplio y anunció que se escuchará a quienes no votaron a la coalición de izquierda. “Vamos a respetar todas las opiniones y vamos a hacer respetar las opiniones de todos. No puede ser que ningún uruguayo esté amedrentado”, aseguró.
Las encuestadoras estimaban que la diferencia entre Orsi y Delgado iba a ser muy reñida y se esperaba que a las 20.30 no se supiera quién sería el próximo presidente. Sin embargo, las cuatro encuestadoras coincidieron en que el postulante opositor derrotó al oficialista por más de tres puntos porcentuales.
Con el 98,95% de los circuitos de votación escrutados, la fórmula Orsi-Cosse, del Frente Amplio, obtuvo 1.183.196 votos frente a 1.090.194 de su rival, el oficialista Álvaro Delgado, según informó la Corte Electoral.
En los comicios del 27 de octubre, Orsi tuvo 17,2 puntos porcentuales más que Delgado, pero en el balotaje éste contaba con el respaldo de todos los partidos de la coalición oficialista, que juntos obtuvieron el 47,7%.
Últimas Noticias
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones
