Sicarios asesinaron al periodista Leonardo Rivas, director de noticias de la radio digital Cariñosa, situada en la provincia costera del Guayas, una de las más afectadas por la crisis de inseguridad que afronta Ecuador.
La radio informó en su cuenta de Facebook que el periodista fue “víctima de un trágico hecho violento estilo sicariato” la mañana de este sábado en la vía a Daule, en la provincia del Guayas.
Este domingo, la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), condenó el asesinato y exigió “que las autoridades investiguen a fondo y den con los responsables de este acto que atenta contra la libertad de expresión y prensa”.
A mediados de mes Fundamedios encabezó una delegación compuesta por periodistas, activistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil de Ecuador, que expusieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “las crecientes amenazas y violaciones” que sufren en el país.
En la audiencia realizada en el marco del 191 período de sesiones de la CIDH, en Washington, las organizaciones participantes denunciaron “las consecuencias de la escalada de violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado, que ha colocado en grave peligro a quienes luchan por los derechos humanos y la libertad de prensa en Ecuador”, señaló entonces Fundamedios.
Desde enero de 2024 hasta mediados de noviembre, Fundamedios registraba 151 agresiones contra la libertad de expresión y la prensa en Ecuador.
Además, la escalada de violencia obligó a 13 periodistas a abandonar el país entre 2023 y 2024 debido a amenazas directas contra su vida e integridad familiar.
En la audiencia, la delegación solicitó al Estado ecuatoriano que garantice la financiación necesaria para el mecanismo de protección de periodistas, asignando recursos adecuados para evaluar riesgos, implementar políticas de protección y facilitar la denuncia de actos de violencia contra periodistas.
Además, solicitaron “verdad, responsabilidad, no repetición y reparación integral para las víctimas directas e indirectas de crímenes contra periodistas, así como cooperación trasnacional para investigar estos casos y perseguir a los responsables”.
En especial -señalaron- se deben investigar casos “tan graves y emblemáticos” como el asesinato, en 2018, de tres integrantes de un equipo del diario El Comercio, a manos de disidentes de las FARC, así como del asesinato de Fernando Villavicencio, periodista que solía denunciar actos de corrupción, quien fuera acribillado cuando salía de un mitin de su campaña presidencial el año pasado.
Asimismo, del ataque armado a TC Televisión mientras transmitían un programa en vivo en enero pasado, lo que se sumó a una serie de actos violentos que llevaron al jefe de Estado, Daniel Noboa, a declarar el ‘conflicto armado interno’ contra las bandas criminales, a las que pasó a llamar “terroristas”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Los descendientes de italianos protestan en Brasil contra el decreto de Meloni de limitar la ciudadanía a la segunda generación
En el gigante sudamericano hay malestar por la decisión de Roma. En tanto, venezolanos y afganos baten el récord de solicitudes de refugio

Capturaron a un ex viceministro de Giammattei por su implicación en el asesinato de un funcionario del Congreso de Guatemala
Carlos Fernando García Rubio fue arrestado por el crimen de Hansel Ernesto Szarata Valdéz, ocurrido a las afueras de un centro comercial. La detención fue el resultado de un análisis forense de video
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”
