
El candidato por el oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, aseguró que quiere ser “el presidente de todos los uruguayos” sin importar si lo votaron o no. Asimismo, adelantó que convocaría a su contrincante en el balotaje de este domingo, Yamandú Orsi, del Frente Amplio, para integrar su gobierno si resulta electo.
“El camino que uno elige para ganar es el camino que te legitima a gobernar para todos. Yo a partir de mañana quiero ser presidente de todos los uruguayos. Los que me votaron hoy y los que no me votaron”, dijo a la prensa tras emitir su voto.
En ese sentido, el candidato del oficialismo dijo que este domingo la gente no elige partidos, sino a quién va a dirigir el país y con qué proyectos.
“Los uruguayos en estas horas van a decidir por cinco años para adelante”, dijo.
El aspirante a la Presidencia dijo que no pretende ser el presidente de la mayoría, porque ninguno de los bloques tiene mayoría en el Parlamento, sino el “presidente de los acuerdos”. Gobernar sin mayorías parlamentarias va a ser “desafiante” para quien asuma como presidente el 1° de marzo, pero Delgado lo ve como una “oportunidad”.
“Yo voy a ir a la búsqueda de acuerdos. Voy a ir con el cambio de chip y voy a ofrecer ese cambio de chip. Me gustaría convocar a Orsi, en el día de mañana, si salgo electo presidente. Es un gesto republicano”, señaló. “Hay temas en los que nos tenemos que poner de acuerdo y buscar las luces largas. Yo cambio el chip y toda la coalición. Espero que el Frente Amplio cambie el chip”, sostuvo. Pero, en caso que esto no suceda, el país “no se va trancar”.

En materia de política internacional, Delgado remarcó que invitará a los opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y a María Corina Machado a una eventual investidura y que no lo hará con el dictador Nicolás Maduro.
“Para mí las elecciones en Venezuela fueron fraudulentas. Venezuela es una dictadura y el 10 de enero, si Maduro no entrega el poder, se va a confirmar que es un presidente de facto”, puntualizó.
Asimismo, dijo que “hay oportunidades” con Argentina y remarcó que el Gobierno encabezado por Javier Milei dio muestras de solucionar temas que hace mucho tiempo Uruguay quería y no podía.
“Declaraciones juradas anticipadas, la licencia no automática de importación, que nos complicaba exportar productos a Argentina, el poder dragar el canal de acceso al Puerto de Montevideo a 14 metros, el convenio de cielos abiertos son todo cosas que se consiguieron con el Gobierno de Milei, lo que augura que podemos seguir trabajando, profundizando la relación y mejorando el Mercosur”, señaló Delgado.

Finalmente, dijo que este sábado dialogó con Orsi y contó que le deseó suerte para la jornada electoral. “Le dije: espero que tengas mucha menos suerte que yo, pero quiero que sepas que mi idea es hacer un Gobierno de unidad nacional. Quiero plantarme en eso”, enfatizó.
Desde las 8:00 hora local (11:00 GMT), los 7.225 centros de votación habilitados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se encuentran abiertos.
En esta instancia los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo (Álvaro Delgado y Valeria Ripoll) o la de la oposición (Yamandú Orsi y Carolina Cosse).
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales
El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes aprobadas por el Gobierno de Daniel Noboa
Las normas anuladas por el tribunal fueron la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, ambas presentadas con carácter “económico urgente”, lo que obligaba a la Asamblea Nacional a tramitar la normativa en un máximo de treinta días

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria
