
Para Andrés Velásquez, destacado opositor al gobierno de Nicolás Maduro, la eventual toma de posesión del mandatario el próximo 10 de enero sería, según sus palabras, un “golpe a la Constitución”. Esta declaración se produce luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la victoria de Maduro en los comicios de julio, cuyos resultados han sido ampliamente cuestionados.
En un mensaje difundido en X, Andrés Velásquez, colaborador de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirmó: “Maduro debe tener muy claro que juramentarse como jefe de Estado sin haber ganado la elección del 28 de julio constituye un golpe a la Constitución. Es un golpe de Estado”.
La PUD sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, logró el 67% de los votos en los comicios del 28 de julio, superando por 37 puntos a Nicolás Maduro. Según la alianza, esta cifra se basa en las actas electorales recopiladas por testigos y miembros de mesa durante el proceso. No obstante, el oficialismo ha desestimado estas actas, calificándolas como falsas.

Mientras tanto, el CNE aún no ha divulgado los resultados desglosados de los comicios, a pesar de que esto está contemplado en el cronograma aprobado por la propia institución para el desarrollo del proceso electoral.
Para el opositor venezolano, si Nicolás Maduro se juramenta el próximo 10 de enero, fecha que establece la Constitución venezolana para la toma de posesión, se convertiría en un “dictador”. Velásquez advirtió que esta acción “no le servirá para sostenerse en el poder” durante otros seis años.
Andrés Velásquez, ex gobernador del estado Bolívar, aseguró que la juramentación de Nicolás Maduro sería “su punto de inflexión y le durará muy poco”. Según el opositor, “los Gobiernos del mundo” no reconocerían un tercer mandato del líder chavista, cuya reelección ha sido ampliamente cuestionada, incluso por países aliados como Colombia y Brasil.
En septiembre pasado, Nicolás Maduro declaró que se juramentará para el período 2025-2031. Por su parte, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España, reiteró el martes su intención de regresar a Venezuela el próximo 10 de enero para asumir la jefatura de estado.

La tensión política en Venezuela crece a medida que se acerca el 10 de enero, con Andrés Velásquez y otros líderes opositores intensificando sus llamados al rechazo internacional del mandato de Nicolás Maduro.
En este contexto, organizaciones como la Plataforma Unitaria Democrática están buscando reforzar el respaldo de la comunidad internacional, mientras preparan acciones legales y de protesta para impedir lo que califican como un “golpe a la Constitución”.
Al mismo tiempo, la presencia de Edmundo González Urrutia en Venezuela ese día plantea interrogantes sobre cómo reaccionará el régimen de Maduro ante el regreso del opositor, en un escenario cargado de incertidumbre y posibles confrontaciones políticas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ecuador fue uno de los primeros países en reunirse con Estados Unidos tras la nueva política arancelaria de Trump
La canciller Gabriela Sommerfeld se reunió en Washington con el representante comercial Jamieson Greer para reforzar la relación bilateral y mitigar el impacto del arancel recíproco del 10%

En Ecuador temen que los “gestores de paz” que propone el correísmo sean en verdad grupos parapoliciales
Aunque la candidata Luisa González asegura que se trata de un enfoque preventivo, críticos temen que esta medida podría ser instrumentalizada para fines políticos y autoritarios, especialmente considerando su propuesta de reconocer la dictadura de Nicolás Maduro

Tensión entre el Gobierno de Arce y las farmacéuticas por el alza de precios de los medicamentos
Un viceministro culpó al sector de incrementar hasta un 200% el precio de los medicamentos, éste respondió que la subida se debe a la escasez de dólares para la importación fármacos

Luis Fernando Camacho: “Si Bolivia no acaba con el masismo, el masismo acaba con Bolivia”
El líder opositor hizo referencia a la crisis económica que enfrenta el país y sugirió a la oposición que se mantenga unida para derrotar al oficialismo en las elecciones de agosto

Lacalle Herrera advierte por una crisis internacional y pide ser nacionalistas en Uruguay: “Ni Milei ni Lula”
El ex presidente uruguayo planteó en un discurso hacer un “revisionismo” del pasado reciente porque hay versiones “sesgadas”
