El partido de Lula da Silva exigió prisión para Bolsonaro tras las acusaciones por golpismo

La presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, afirmó que los cargos contra el ex presidente ultraderechista y su círculo son un paso clave para que “paguen por los crímenes que cometieron contra la democracia”

Guardar
Gleisi Hoffmann pidió prisión para
Gleisi Hoffmann pidió prisión para Bolsonaro tras los hallazgos de la Policía Federal que lo vinculan con una trama golpista (REUTERS/Adriano Machado/ARCHIVO)

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, solicitó este jueves prisión para el ex presidente Jair Bolsonaro, después de que la Policía Federal lo acusara de tramar un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022.

Hoffmann afirmó que las denuncias policiales “abren el camino” para que Bolsonaro y su círculo “paguen por los crímenes que cometieron contra Brasil y la democracia”.

Intentar cometer fraude en las elecciones, asesinar autoridades e instalar una dictadura. Prisión es lo que merecen”, escribió Hoffmann en redes sociales, rechazando además la amnistía que Bolsonaro había impulsado para sí mismo y sus seguidores, quienes protagonizaron los actos violentos contra las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en enero de 2023.

La Policía Federal presentó cargos contra 37 personas, incluidos Bolsonaro y varios militares de alto rango, acusados de “abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita”.

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, deberá analizar el informe policial para decidir si presenta una denuncia formal ante el Supremo Tribunal Federal.

Mientras tanto, las autoridades arrestaron a cuatro militares y un agente de la Policía Federal vinculados a un supuesto plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez del Supremo Alexandre de Moraes, quien instruye el caso contra Bolsonaro.

Bolsonaro aseguró que las acusaciones
Bolsonaro aseguró que las acusaciones en su contra son resultado de la "creatividad" del juez Alexandre de Moraes (REUTERS/Ueslei Marcelino/ARCHIVO)

Lula, en un acto con empresarios, agradeció “estar vivo” y se comprometió a restaurar la “normalidad democrática” en Brasil.

Entretanto, Bolsonaro atribuyó las acusaciones en su contra presentadas este jueves por la Policía Federal a la “creatividad” de un juez del Tribunal Supremo.

El magistrado Alexandre de Moraes conduce toda la investigación, ajusta los testimonios, arresta sin denuncia, lanza redes para pescar posibles pruebas y tiene una asesoría bastante creativa”, afirmó el ex mandatario en un comunicado difundido en sus redes sociales tras ser informado de las acusaciones

Cuestionó la imparcialidad de la investigación y anunció que revisará las denuncias junto con su abogado.

Eso obviamente pasará por la Procuraduría, en donde comienza la lucha. No puedo esperar nada de un equipo que usa la creatividad para denunciarme”, aseguró.

La alusión a la “creatividad” del Supremo, según explica el propio Bolsonaro, se apoya en un mensaje enviado por un juez auxiliar a De Moraes a un fiscal.

En ese mensaje, filtrado y divulgado en internet, el juez le insta al fiscal a “usar la creatividad” para formular una denuncia contra una revista que simpatiza con Bolsonaro.

Lula agradeció "estar vivo" tras
Lula agradeció "estar vivo" tras conocer los planes para asesinarlo, revelados en la investigación (REUTERS/Adriano Machado/ARCHIVO)

Los denunciados en el proceso que investiga un intento de golpe de Estado en diciembre de 2022, tras las elecciones presidenciales en las que Lula venció a Bolsonaro y a pocas semanas de que el líder progresista asumiera su mandato, fueron acusados de los crímenes de “abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita”.

El intento de golpe de Estado ocurrió el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de activistas de ultraderecha asaltaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, con la intención de incitar a los militares a derrocar a Lula.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La Justicia de Costa Rica aprobó la extradición del ex ministro Celso Gamboa a EEUU por supuestos vínculos con el narcotráfico

Según la fiscalía estadounidense, el ex magistrado ayudó “a otros narcotraficantes internacionales a fabricar, distribuir y transportar cantidades importantes de cocaína, gran parte de la cual fue traficada a través de Costa Rica hacia Estados Unidos”

La Justicia de Costa Rica

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro marcharon en Brasilia para exigir su amnistía tras la condena por intento de golpe de Estado

Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!”, mientras defendían al ex mandatario, en prisión domiciliaria desde agosto

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro

El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”

El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción

El Tribunal Supremo Electoral de

El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad

El país sudamericano implementa estrategias innovadoras, tecnología policial y regulaciones sobre armas para responder al crecimiento de los hechos violentos

El Gobierno alertó sobre tasas

La Fiscalía General de Ecuador acusó a 17 militares por la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil

Los adolescentes fueron detenidos por una patrulla en diciembre de 2024 y hallados calcinados días después cerca de una base aérea. El caso ‘Malvinas’ expone denuncias de torturas y encubrimiento dentro de las Fuerzas Armadas, en medio de la militarización decretada por Daniel Noboa para enfrentar al narcotráfico

La Fiscalía General de Ecuador
MÁS NOTICIAS