
La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, solicitó este jueves prisión para el ex presidente Jair Bolsonaro, después de que la Policía Federal lo acusara de tramar un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022.
Hoffmann afirmó que las denuncias policiales “abren el camino” para que Bolsonaro y su círculo “paguen por los crímenes que cometieron contra Brasil y la democracia”.
“Intentar cometer fraude en las elecciones, asesinar autoridades e instalar una dictadura. Prisión es lo que merecen”, escribió Hoffmann en redes sociales, rechazando además la amnistía que Bolsonaro había impulsado para sí mismo y sus seguidores, quienes protagonizaron los actos violentos contra las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en enero de 2023.
La Policía Federal presentó cargos contra 37 personas, incluidos Bolsonaro y varios militares de alto rango, acusados de “abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita”.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, deberá analizar el informe policial para decidir si presenta una denuncia formal ante el Supremo Tribunal Federal.
Mientras tanto, las autoridades arrestaron a cuatro militares y un agente de la Policía Federal vinculados a un supuesto plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez del Supremo Alexandre de Moraes, quien instruye el caso contra Bolsonaro.

Lula, en un acto con empresarios, agradeció “estar vivo” y se comprometió a restaurar la “normalidad democrática” en Brasil.
Entretanto, Bolsonaro atribuyó las acusaciones en su contra presentadas este jueves por la Policía Federal a la “creatividad” de un juez del Tribunal Supremo.
”El magistrado Alexandre de Moraes conduce toda la investigación, ajusta los testimonios, arresta sin denuncia, lanza redes para pescar posibles pruebas y tiene una asesoría bastante creativa”, afirmó el ex mandatario en un comunicado difundido en sus redes sociales tras ser informado de las acusaciones
Cuestionó la imparcialidad de la investigación y anunció que revisará las denuncias junto con su abogado.
“Eso obviamente pasará por la Procuraduría, en donde comienza la lucha. No puedo esperar nada de un equipo que usa la creatividad para denunciarme”, aseguró.
La alusión a la “creatividad” del Supremo, según explica el propio Bolsonaro, se apoya en un mensaje enviado por un juez auxiliar a De Moraes a un fiscal.
En ese mensaje, filtrado y divulgado en internet, el juez le insta al fiscal a “usar la creatividad” para formular una denuncia contra una revista que simpatiza con Bolsonaro.

Los denunciados en el proceso que investiga un intento de golpe de Estado en diciembre de 2022, tras las elecciones presidenciales en las que Lula venció a Bolsonaro y a pocas semanas de que el líder progresista asumiera su mandato, fueron acusados de los crímenes de “abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita”.
El intento de golpe de Estado ocurrió el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de activistas de ultraderecha asaltaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, con la intención de incitar a los militares a derrocar a Lula.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La oposición venezolana Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista político Aldo Rosso
A un año de su detención, el partido denunció que Rosso, de 70 años, sigue preso sin juicio, en condiciones de salud críticas y sin acceso a tratamiento médico

Un juez de la Corte Suprema de Brasil busca intervenir para bajar las tensiones entre Lula y el Congreso
La resolución judicial detiene el avance del impuesto, posterga recortes adicionales del gasto público y promueve el diálogo como vía para resolver la disputa institucional que afecta las cuentas federales

El presidente Santiago Peña lanza el pódcast “Paraguay Adelante” para acercar al Gobierno a la ciudadanía
El mandatario estrenará este domingo un espacio de comunicación directa con la sociedad que se difundirá mensualmente por plataformas digitales

El diputado más joven de Ecuador enfrenta un proceso disciplinario por dibujar durante una sesión
La jefa de su propia bancada solicitó que se determine si incurrió en una infracción ética. El legislador tiene 19 años

La oposición chilena denunció “trato preferencial” hacia Gabriel Boric en un crédito bancario
Diputados de la UDI pedirán a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) fiscalizar el préstamo para comprar una casa
