
La Justicia de Ecuador condenó este miércoles a diez años de cárcel a Danilo Carrera, cuñado del ex presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, tras declararlo culpable del delito de delincuencia organizada, en una trama de corrupción y tráfico de influencias.
La Fiscalía informó la definición de los magistrados sobre el caso Encuentro, que alcanza a otros actores y que desató, a inicios de 2023, una grave crisis política luego de que se conocieran audios de los acusados refiriéndose a estos manejos ilegales.
Carrera, directivo del Banco de Guayaquil y ex presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), deberá pagar una reparación integral de más de USD 680.000 junto con la pena, a la que, de todas formas, podrá apelar. Asimismo, en caso de quedar firme, no pasaría tiempo tras las rejas sino que cumpliría la pena en su domicilio, ya que la ley ecuatoriana avala dicho beneficio en personas mayores de 65 años.
El Caso Encuentro investiga una trama de corrupción al interior del Ejecutivo de Lasso, en la que los involucrados de “pretendían obtener réditos económicos indebidos valiéndose de su posición cercana con la política y, así, interferir en instituciones públicas como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), BanEcuador (la banca pública) y el Servicio Nacional de Aduanas”. Desde allí, dieron curso a “la adjudicación de contratos y el ingreso irregular de personas en empresas del Estado, con el objetivo de obtener réditos económicos”, insiste la acusación.

En esta trama fueron identificadas ocho personas: Carrera, Hernán Luque, ex titular de EMCO; Antonio Icanza, ex gerente de CNEL; Karen Cornejo, Ericka Farías, Leonardo Cortázar, Rubén Cherrés y el empresario Gabriel Naim Massuh.
Icanza también fue sentenciado este miércoles a nueve años y cuatro meses de prisión, mientras que Luque está a la espera de un pedido de extradición desde Argentina. Los restantes cuentan con una orden de prisión preventiva, con la excepción de Cherrés, quien fue asesinado en marzo de 2023, mientras estaba en la clandestinidad.
“Los procesados actuaron con pleno conocimiento de la ejecución del ilícito y cada uno desempeñó un rol específico”, ya sea en calidad de líder o de colaborador, dijeron los fiscales del caso durante una audiencia a finales de septiembre.
Carrera asegura ser inocente y se dice víctima de una operación de difamación que busca perjudicar a Lasso. Inclusive, describió el caso como una “novela mediática ficticia”. En ese mismo sentido, el ex Presidente defendió al empresario y lo consideró una persona íntegra, a la que conoce desde hace por lo menos unos 60 años.

“Es una persona a la que estimo, aprecio y valoro mucho... es un hombre honorable, intachable”, dijo.
No obstante su defensa, el caso Encuentro fue uno de los procesos que impulsó un juicio político en su contra en abril de 2023. La Corte Constitucional rechazó el pedido pero sí dio curso en el Parlamento a otra solicitud referente al caso de una presunta de malversación de fondos públicos en contratos de la estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
El entonces Presidente logró evadir esta instancia al invocar el recurso constitucional de “muerte cruzada”, lo que implicó la disolución del Legislativo y la convocatoria adelantada de elecciones que puso fin a su mandato y dio comienzo a la gestión actual, de Daniel Noboa.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro

Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro
La formación acusó al ex candidato presidencial de negociar con la dictadura chavista y actuar al margen de la Plataforma Unitaria y del liderazgo opositor

Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo

El gobierno de Haití adoptó un “presupuesto de guerra” para luchar contra las pandillas
Casi el 40% del dinero se destinará a la policía y al ejército “para combatir a los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional”
