
Un día antes del comienzo de la veda electoral en Uruguay, los candidatos que competirán el próximo domingo en el balotaje presidencial realizan los actos de cierre de campaña. Álvaro Delgado, el postulante por el oficialismo, y Yamandú Orsi, desafiante de la oposición, llegan a los comicios en un escenario de empate técnico, según las principales encuestadoras.
Después del debate presidencial del domingo 17, los presidenciables dedicaron su última semana a dar algunas entrevistas periodísticas y a realizar sus últimas recorridas. Las encuestadoras, en tanto, publican durante esta semana sus últimos estudios de intención de voto.
Los candidatos llegan a esta instancia después de las elecciones de octubre, en las que Orsi –el postulante del izquierdista Frente Amplio– obtuvo el 44% de los sufragios y fue el más votado. Delgado –delfín de Luis Lacalle Pou y del oficialista Partido Nacional– obtuvo el 27% de los votos. Sin embargo, en la noche de la elección anunció la formación de un bloque junto al Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucionalista Animalista. Sumados, llegan al 47%.

El lunes 18, la consultora Cifra difundió en el noticiero Telemundo de Canal 12 la última encuesta de intención de voto. El estudio, terminado justo una semana antes, muestra que un 42% dice que votará a Orsi, el 40% a Delgado. Sin embargo, hay un quinto que expresa que aún no sabe qué votará. “Hay muchos votantes que todavía están viendo qué votarán”, concluye la consultora.
Cifra califica a algunos de los indecisos como más cercanos a uno u otro candidatos, según sus perfiles y actitudes. Haciendo ese ejercicio, Orsi y Delgado quedarían solo con un punto de distancia: 47% a 46%. Un 3% votaría en blanco o anulado y queda un 4% que son indecisos “puros”.
“Estos días, entonces, son decisivos, ya que ambos candidatos, los partidos que los apoyan, los dirigentes y los militantes, tienen la tarea de consolidar la intención de voto de quienes tomar la decisión preliminar y también de convencer a quienes tienden a preferirlos de que efectivamente son la mejor opción”, dice el informe.

Cifra estimó que la elección, al igual que en 2019, será “muy reñida” y que el ganador se confirmará cuando se cuenten los votos. La directora de Cifra, Mariana Pomiés, declaró al diario El País que los candidatos llegan al domingo con una “situación de mucha paridad” en la que no se sabe “qué va a pasar”.
Los días de las elecciones, las encuestadoras suelen dar los resultados de los boca de urna a las 20.30 –cuando se levanta la veda electoral–, pero, por lo que muestran los estudios, esto no sucederá el próximo domingo. “Me parece difícil (saber las proyecciones a las 20.30) salvo que la diferencia se acreciente en estos días dado que están casi en el margen de error”, señaló la socióloga.
El director de la consultora Factum, Eduardo Botinelli, explicó al diario uruguayo que en este año la situación es “mucho más compleja” por el escenario “tan parejo” que se da.

Delgado fue entrevistado este miércoles en el diario El País y envió una señal al Frente Amplio. “Nosotros necesitamos recibir el mensaje de la gente y aplicarlo, que es un mensaje de unidad. Un gobierno de unidad nacional. Y por ahí va a ir gran parte de todo mi desvelo, mi esfuerzo: ir generando condiciones para un gobierno de unidad nacional (…). Lo quiero convocar y es más: me gustaría contar con Orsi, porque creo que tiene un valor per se contar con él en el próximo gobierno”, señaló.
En entrevista con Búsqueda, Orsi señaló que “no imagina” integrando el gabinete de un eventual gobierno de Delgado y cuestionó sus contradicciones. El candidato del Frente Amplio recordó que su rival dijo días atrás que un gobierno de él sería similar al de Alberto Fernández. “El mismo día, el mismo candidato dijo que yo voy a ser el Alberto Fernández porque no voy a mandar. Yo jamás diría una cosa así. No podemos perder la línea”, respondió.
Últimas Noticias
Ecuador extraditó a Estados Unidos al narcotraficante alias “Fito”
La extradición del líder de Los Choneros tiene lugar casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024

Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”
El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

El dictador Daniel Ortega volvió a arremeter contra la ONU y pidió que “desaparezca”: “Ya no sirve para nada”
El jefe del régimen de Nicaragua atacó al organismo internacional durante un acto en Managua por el aniversario de la Revolución sandinista

Masacre en Ecuador: al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros mientras jugaban billar en un bar
El ataque ocurrió en un barrio popular del municipio costero de General Villamil Playas, situada a 90 kilómetros de Guayaquil. El Ministerio Público inició una investigación para identificar a los responsables

La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China
En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez
