
Un grupo armado en Haití lanzó un nuevo ataque a primera hora de este martes contra Puerto Príncipe, la capital del país, específicamente apuntando a la comunidad exclusiva de Pétionville. Los hombres armados se enfrentaron a los residentes, quienes unieron fuerzas con la policía para resistir el asalto.
El ataque a Pétionville fue dirigido por el grupo Viv Ansanm, liderado por Jimmy Chérizier, ex policía de élite conocido como “Barbecue”. Chérizier había anticipado el plan mediante un video en redes sociales y había amenazado con tomar represalias contra el personal de los hoteles de la zona, donde políticos y “oligarcas” podrían estar refugiados.
Según Lionel Lazarre, portavoz adjunto de la Policía Nacional de Haití, al menos 28 presuntos integrantes de la banda murieron y se confiscaron cientos de municiones durante el enfrentamiento.

Testigos presenciales informaron a la agencia de noticias AP que los residentes, indignados por otro ataque de bandas contra su comunidad, tomaron represalias de forma violenta. Según los relatos, algunos de los presuntos atacantes fueron decapitados o mutilados, y sus cadáveres fueron apilados y luego incendiados por los habitantes.
El ataque se desató antes del amanecer, cuando dos camiones, presuntamente con miembros de la banda a bordo, irrumpieron en la comuna de Pétionville. Uno de los camiones bloqueó la entrada principal, impidiendo el acceso y generando caos en la comunidad.
Los atacantes también se dirigieron a la comunidad vecina de Canapé Vert y otras áreas cercanas. Richard Derosier, un residente de la zona, relató que escuchó disparos y vio a un hombre corriendo armado con una gran ametralladora.
“Le pregunté a Dios: ‘¿Vas a dejar que me salven la vida?”, recordó Derosier.

Creciente inestabilidad y violencia de bandas en Haití
El ataque ocurre pocos días después de que la violencia entre bandas forzara el cierre del principal aeropuerto internacional de Haití por segunda vez en lo que va del año.
El 11 de noviembre, hombres armados abrieron fuego contra un avión de Spirit Airlines mientras se aproximaba para aterrizar, hiriendo a una azafata. El tiroteo provocó el cierre temporal del aeropuerto y llevó a varias aerolíneas a cancelar sus vuelos a Puerto Príncipe. Este cierre se produjo en medio de un clima de inestabilidad política, cuando el país acababa de jurar a un nuevo primer ministro.
La violencia de las bandas ha forzado además a más de 20.000 personas a abandonar Puerto Príncipe en los últimos días, según informes de las Naciones Unidas.

Viv Ansanm también ha estado detrás de una serie de ataques coordinados que comenzaron a finales de febrero, dirigidos contra infraestructuras clave del gobierno. Los hombres armados atacaron comisarías de policía, dispararon contra el principal aeropuerto internacional, lo que provocó su cierre durante casi tres meses, y asaltaron las dos principales cárceles de Haití, liberando a más de 4.000 prisioneros.
Las bandas tienen el control del 85% de la capital y, en las últimas semanas, han intensificado los ataques en comunidades que antes eran pacíficas, con el objetivo de expandir su dominio sobre más territorios.
Los ataques han aumentado desde la llegada de los agentes de policía de Kenia a finales de junio, que lideran una misión respaldada por la ONU que busca frenar la violencia en Haití.
El gobierno de Estados Unidos ha estado ejerciendo presión para que una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU reemplace la misión liderada por Kenia, argumentando que esta última carece de los fondos y el personal necesarios para hacer frente a la creciente violencia en Haití.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global
La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas
Paraguay y EEUU reforzaron sus lazos diplomáticos en torno a Taiwán e Israel durante un encuentro en Asunción
En la reunión también se abordó el impulso a las inversiones estadounidenses en la región, la apertura de nuevos mercados y la cooperación en seguridad interna y defensa frente al crimen organizado
La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales
El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

Al menos dos estudiantes murieron en un tiroteo en una escuela del noreste de Brasil
Los atacantes dispararon desde la acera contra alumnos que se encontraban en el patio durante el recreo en Sobral, estado de Ceará, hiriendo a otros tres menores

Violencia en Ecuador: una masacre en una cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 reclusos asesinados
Los agresores usaron llaves sustraídas y armas de fuego para ejecutar a presos rivales
