
El periodista nicaragüense Elsbeth D’Anda fue detenido por la Policía Nacional tras criticar en un programa de televisión el alto costo de la vida en Nicaragua, denunciaron este jueves los organismos Abogados Defensores del Pueblo y Alertas Libertad de Prensa Nicaragua.
“Abogados Defensores del Pueblo tenemos a bien informar que el día 27 de octubre de 2024 fue detenido el periodista Elsbeth D’Anda, director del programa La Cobertura”, que se transmite en el Canal 23 de la televisión nicaragüense, dijo el abogado José Antonio López en un mensaje divulgado en su cuenta de la red social Facebook.
El letrado explicó que el periodista abordó en dicho programa el costo de la canasta básica, la carestía de la vida y el alza de los precios de cara al aguinaldo, y que “aparentemente esto molestó al Gobierno de Nicaragua, que ordenó la captura del periodista”.
López afirmó que el comunicador fue detenido el pasado 27 octubre, en horas de la tarde, por 20 agentes policiales que llegaron hasta su casa de habitación a bordo de cinco patrullas.
“Fue reducido, esposado e introducido a un vehículo particular y trasladado a la Dirección de Auxilio Judicial”, en Managua, y los agentes decomisaron sus equipos electrónicos, indicó.
Por su lado, la organización Alertas Libertad de Prensa Nicaragua denunció también la detención del periodista y exigió su liberación.

“Nos sumamos a la denuncia de los Abogados Defensores del Pueblo, exigiendo la liberación inmediata del periodista Elsbeth D’Anda, director del programa La Cobertura, en Canal 23″, abogó ese organismo, que da seguimiento a esos casos.
Alertas Libertad de Prensa Nicaragua aclaró que la detención del periodista no está relacionada con “delitos de drogas o armas, sino con el contenido social del programa, de gran relevancia para la población nicaragüense”.
“Exigimos que el gobierno de Nicaragua cese las agresiones y ataques contra periodistas críticos, libere al periodista D’Anda y proporcione información sobre el paradero de la periodista Fabiola Tercero”, demandó.
De momento, ni el régimen de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esa detención, y generalmente no suelen pronunciarse.
Hace tres días, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y otras ocho organizaciones solicitaron al Consejo de Derechos Humanos de la ONU garantizar “la protección y el respeto de las libertades de expresión y de prensa” en Nicaragua.
Hasta septiembre de 2024, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) contabilizó al menos 278 periodistas nicaragüenses exiliados o desterrados.
La Asociación Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) en el exilio ha denunciado “nuevos y más crueles patrones” de agresión por parte del régimen sandinista contra los periodistas nicaragüenses.
Entre 2018 y 2023 se han cerrado al menos 54 medios de comunicación, entre ellos cinco que fueron allanados y confiscadas sus propiedades, incluido el diario La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y la Trinchera de la Noticia, según esa ONG.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Maduro allanó la vivienda de Magalli Meda, dirigente opositora rescatada por EEUU en la embajada argentina en Caracas
El ataque se produjo mientras el llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, aseguraba públicamente que se habían realizado negociaciones para su salida del país, afirmación que ella desmintió tajantemente
El Banco Central de Brasil subió la tasa de interés a su mayor nivel en casi dos décadas
El Comité de Política Monetaria decidió aplicar la sexta alza consecutiva, una medida que va a contramano de los llamados de Lula da Silva

Crisis en Bolivia: un informe reveló que el 60% de los hospitales no contó con fármacos necesarios en abril
Una investigación de la Defensoría del Pueblo reveló la falta de medicamentos en hospitales. El Gobierno afirma que hizo la transferencia de recursos a las administraciones regionales a tiempo

Bolsonaro participó de una manifestación junto a sus seguidores, a tres días de recibir el alta por su operación
El ex Presidente se sumó a un grupo de simpatizantes que marchó pacíficamente en Brasilia en reclamo por amnistía para todos los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023

Los opositores cubanos exigieron un foro televisado entre el dictador Miguel Díaz-Canel y el disidente José Daniel Ferrer
“Si el gobierno está convencido de su legitimidad, que lo demuestre”, instó el CTDC
