La Policía de Brasil confirmó que las explosiones cerca de la Corte Suprema fueron causadas por un ataque suicida

La gobernadora de Brasilia, Celina Leão, indicó que el sospechoso intentó ingresar al lugar antes de que estallara el dispositivo. “No hay ningún herido”, afirmó

Guardar
La Policía de Brasil confirmó
La Policía de Brasil confirmó que las explosiones cerca de la Corte Suprema fueron causadas por un ataque suicida (AP/Eraldo Peres)

Las dos explosiones registradas este miércoles en Brasilia, una frente al Tribunal Supremo y otra junto a la Cámara de los Diputados, fueron causadas por un ataque suicida, según confirmó la Policía brasileña.

Un portavoz policial explicó a medios locales que el atacante detonó un explosivo, aparentemente casero, junto a una estatua frente a la corte suprema. Minutos después, un automóvil estacionado cerca de un edificio adjunto a la Cámara de los Diputados sufrió una segunda explosión, lo que llevó a los investigadores a relacionar ambos incidentes.

El ciudadano se aproximó al Supremo Tribunal Federal, intentó entrar, no lo logró y ocurrió la explosión en la puerta”, dijo en conferencia de prensa la gobernadora de Brasilia, Celina Leão, quien aseguró que por ahora no es posible determinar la identidad de la persona porque el cuerpo “todavía tiene artefactos encima”.

Explosion brasil

“Confiamos en que sea un lobo solitario”, agregó.

La información preliminar es que fue un “suicidio”, agregó la gobernadora. “No hay ningún herido”, dijo.

Podemos confirmar que hay un cuerpo frente al Supremo Tribunal Federal”, dijo un portavoz de la Policía Federal.

Por su parte, el delegado general de la Policía Civil de Santa Catarina, Ulisses Gabriel, indicó que el vehículo que explotó está a nombre de Francisco Wanderley Luiz, conocido como Tiu Fraca, ex candidato a concejal por el Partido Liberal (liderado por Jair Bolsonaro) en las elecciones de 2020 en Río del Sur. Sin embargo, las autoridades no han confirmado por el momento la identidad del fallecido.

En el lugar del segundo estallido, medios locales pudieron verificaron los restos de explosivos y ladrillos en el maletero del auto. Además, el cuerpo del atacante quedó parcialmente mutilado en el suelo frente al Tribunal Supremo.

La gobernadora de Brasilia, Celina
La gobernadora de Brasilia, Celina Leão, indicó que el sospechoso intentó ingresar al lugar antes de que estallara el dispositivo. “No hay ningún herido”, afirmó (AP/Eraldo Peres)

El abogado general de Brasil, Jorge Messias, aseguró en redes sociales que el caso será investigado “con rigor y celeridad”. Las autoridades acordonaron el área, que incluye importantes sedes gubernamentales como el Palacio de Planalto.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva no se encontraba en la residencia presidencial en el momento de las explosiones, dijo un portavoz de la presidencia.

El presidente del Supremo, el juez Luis Roberto Barroso, se ha puesto en contacto con el presidente brasileño para abordar la situación frente a la sede del tribunal. También ha hablado con el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, y con Leao.

La Cámara de los Diputados continuó sus sesiones y fue evacuada unas dos horas más tarde, cuando la situación era segura para evacuar a los legisladores.

Estaba en la parada y el hombre pasó (...) De la nada simplemente escuché un ruido, miré hacia atrás, en el momento del ruido, y salió fuego y humo. Llegaron los guardias de seguridad del STF”, relató a medios locales Laiana Costa, funcionaria administrativa del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).

En el lugar del segundo
En el lugar del segundo estallido, medios locales pudieron verificaron los restos de explosivos y ladrillos en el maletero del auto (AP/Eraldo Peres)

Cabe recordar que la sede del Tribunal Supremo ya fue blanco de ataques en el pasado, específicamente el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro irrumpieron en el edificio, así como en el Congreso y el palacio de Planalto, en un intento de desestabilización contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Las explosiones de este miércoles tuvieron lugar antes de que Brasil acoja la cumbre de líderes del G20 en Rio de Janeiro, los próximos 18 y 19 de noviembre.

El día 20, Lula tiene previsto recibir en Brasilia a su par chino, Xi Jinping.

(Con información de EFE, AFP y Europa Press)

Últimas Noticias

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta

Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios

Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Periodistas de Bolivia advierten una

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales

El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía

Cargos duplicados en la dictadura

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes aprobadas por el Gobierno de Daniel Noboa

Las normas anuladas por el tribunal fueron la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, ambas presentadas con carácter “económico urgente”, lo que obligaba a la Asamblea Nacional a tramitar la normativa en un máximo de treinta días

La Corte Constitucional de Ecuador

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana

Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El canciller de Paraguay respaldó
MÁS NOTICIAS