
Una mujer boliviana perdió la vida por una intoxicación luego de haber ingerido 94 cápsulas con droga para transportarlas en su organismo. La víctima viajaba desde Cochabamba a Santa Cruz en un bus junto a su hermano, cuando se reventó una de las cápsulas, según informó a la prensa local el fiscal asignado al caso, Ismael Palenque.
El cuerpo fue trasladado a la morgue municipal de La Pampa de la Isla, en Santa Cruz de la Sierra, donde se realizó la autopsia en presencia de agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). La mujer era de escasos recursos y madre de dos niños que quedaron en orfandad.
Durante su declaración, el hermano de la víctima expulsó 20 cápsulas que dieron positivo al análisis de clorhidrato de cocaína, por lo cual fue imputado por el delito de tráfico de sustancias controladas y se dispuso su aprehensión inmediata.
El joven reveló que cada uno había recibido 1.000 bolivianos a cambio de llevar la droga, una cifra equivalente a 142 dólares al tipo de cambio oficial. “Desgraciadamente, observamos que muchas veces personas humildes son utilizadas para este tipo de delitos, exponiéndolos a graves riesgos por una paga mínima”, indicó el fiscal Palenque.
Este es el tercer fallecimiento por la misma causa que se hace público en los últimos meses en Bolivia.
En agosto falleció una mujer que tenía 24 cápsulas con droga en el estomágo y pretendía llevarlas a Brasil. La mujer había logrado llegar hasta la frontera pero sintió fuertes dolores y decidió regresar a Santa Cruz de la Sierra. A medio camino, en la localidad de Puerto Pailas, se descompensó y fue llevada por su esposo a un hospital al que llegó sin signos vitales.
Otro caso ocurrió el 31 de octubre cuando la víctima, una mujer de 30 años, quedó varada en un bloqueo en la localidad de San José de Chiquitos. Había ingerido 72 cápsulas de cocaína y fue encontrada inconsciente dentro de un autobús parado en la carretera. Pese a los esfuerzos por reanimarla en el hospital, la mujer falleció. La autopsia posterior reveló que tenía cápsulas de cocaína en el estómago y que una se había reventado.
Estos casos ponen en evidencia la existencia de redes de narcotráfico que utilizan a mujeres de escasos recursos para el traslado de droga y los riesgos extremos a los que las exponen mediante métodos peligrosos como el transporte interno de sustancias ilegales.
Según datos de la Secretaría Nacional de Políticas Penales del Brasil, en 2022 había 91 mujeres bolivianas en prisiones de Brasil detenidas por tráfico de drogas. “La droga no es de ellas, sino de alguien que las contrata para pasarla. En el puesto fronterizo Esdras, entre Brasil y Bolivia, durante el primer semestre de 2023, fueron realizadas 12 aprehensiones de droga. Podría asegurar que la mitad fueron mujeres bolivianas usadas como mulas”, manifestó Erivelto Alencar, el jefe de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil en la ciudad de Corumbá, al periodistas del diario español El País.
Estos datos y la recurrente pérdida de vidas a causa del tráfico interno de drogas, expone la necesidad de reforzar las estrategias de lucha contra el narcotráfico así como ofrecer alternativas viables para quienes se ven forzadas a participar en estas actividades ilegales por falta de recursos económicos.
Últimas Noticias
Cumbre del clima: Brasil admitió que ciertos países están “muy reticentes” a la hoja de ruta de los hidrocarburos
El diplomático André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, dijo que hay dos extremos en las discusiones sobre el párrafo que hace referencia a este tema
Dos legisladores uruguayos tuvieron un tenso cruce y debieron ser separados: “Decime chapista en la cara”
Un diputado de la oposición arrinconó a un senador de la oposición tras una polémica por la rescisión del contrato con el astillero español Cardama que anunció el gobierno

Un centenar de niños y adolescentes baleados llegaron a hospitales públicos de Uruguay en casi dos años
Los centros de salud han recibido heridos de bala desde los dos años; especialista señala que estos episodio cambian la vida de los menores para siempre

Uruguay suma elementos a denuncia contra astillero español tras comprobar que entregó un acta falsa
El gobierno de Yamandú Orsi elabora una ampliación de la demanda tras contratar un notario español, mientras crecen los cuestionamientos de la oposición que interpelará a la ministra de Defensa

EEUU intensificó sus maniobras militares con ejercicios de fuego real en el Mar Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
Fuerzas estadounidenses continúan con su preparación en aguas caribeñas ante una posible escalada de la tensión con la dictadura chavista en Venezuela



