
Una mujer boliviana perdió la vida por una intoxicación luego de haber ingerido 94 cápsulas con droga para transportarlas en su organismo. La víctima viajaba desde Cochabamba a Santa Cruz en un bus junto a su hermano, cuando se reventó una de las cápsulas, según informó a la prensa local el fiscal asignado al caso, Ismael Palenque.
El cuerpo fue trasladado a la morgue municipal de La Pampa de la Isla, en Santa Cruz de la Sierra, donde se realizó la autopsia en presencia de agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). La mujer era de escasos recursos y madre de dos niños que quedaron en orfandad.
Durante su declaración, el hermano de la víctima expulsó 20 cápsulas que dieron positivo al análisis de clorhidrato de cocaína, por lo cual fue imputado por el delito de tráfico de sustancias controladas y se dispuso su aprehensión inmediata.
El joven reveló que cada uno había recibido 1.000 bolivianos a cambio de llevar la droga, una cifra equivalente a 142 dólares al tipo de cambio oficial. “Desgraciadamente, observamos que muchas veces personas humildes son utilizadas para este tipo de delitos, exponiéndolos a graves riesgos por una paga mínima”, indicó el fiscal Palenque.
Este es el tercer fallecimiento por la misma causa que se hace público en los últimos meses en Bolivia.
En agosto falleció una mujer que tenía 24 cápsulas con droga en el estomágo y pretendía llevarlas a Brasil. La mujer había logrado llegar hasta la frontera pero sintió fuertes dolores y decidió regresar a Santa Cruz de la Sierra. A medio camino, en la localidad de Puerto Pailas, se descompensó y fue llevada por su esposo a un hospital al que llegó sin signos vitales.
Otro caso ocurrió el 31 de octubre cuando la víctima, una mujer de 30 años, quedó varada en un bloqueo en la localidad de San José de Chiquitos. Había ingerido 72 cápsulas de cocaína y fue encontrada inconsciente dentro de un autobús parado en la carretera. Pese a los esfuerzos por reanimarla en el hospital, la mujer falleció. La autopsia posterior reveló que tenía cápsulas de cocaína en el estómago y que una se había reventado.
Estos casos ponen en evidencia la existencia de redes de narcotráfico que utilizan a mujeres de escasos recursos para el traslado de droga y los riesgos extremos a los que las exponen mediante métodos peligrosos como el transporte interno de sustancias ilegales.
Según datos de la Secretaría Nacional de Políticas Penales del Brasil, en 2022 había 91 mujeres bolivianas en prisiones de Brasil detenidas por tráfico de drogas. “La droga no es de ellas, sino de alguien que las contrata para pasarla. En el puesto fronterizo Esdras, entre Brasil y Bolivia, durante el primer semestre de 2023, fueron realizadas 12 aprehensiones de droga. Podría asegurar que la mitad fueron mujeres bolivianas usadas como mulas”, manifestó Erivelto Alencar, el jefe de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil en la ciudad de Corumbá, al periodistas del diario español El País.
Estos datos y la recurrente pérdida de vidas a causa del tráfico interno de drogas, expone la necesidad de reforzar las estrategias de lucha contra el narcotráfico así como ofrecer alternativas viables para quienes se ven forzadas a participar en estas actividades ilegales por falta de recursos económicos.
Últimas Noticias
Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro
La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro
El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

Tensión en Ecuador: Noboa denunció que un convoy humanitario fue emboscado durante las protestas por el alza del diésel
Diplomáticos y representantes de organismos internacionales acompañaban al presidente de Ecuador en la misión, que tenía como objetivo llevar ayuda a las familias afectadas en la provincia de Imbabura
Uruguay activará “respuestas concretas” tras el ataque al domicilio de una fiscal que investiga a narcos
El presidente Orsi anunció operativos en barrios con vínculos al atentado contra Mónica Ferrero mientras pide acelerar la ley contra el lavado de activos

Fiscalía investiga la muerte de un manifestante tras difusión de video que muestra agresión militar
El comunero kichwa de Cotacachi murió durante protestas en Imbabura
