La crisis alimentaria en las prisiones de Ecuador desató la última matanza

El monopolio de la comida y la extorsión habrían provocado el enfrentamiento mortal entre bandas en el pabellón 3 de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más violenta del país y que está bajo el control de las Fuerzas Armadas

Guardar
Más de una docena de
Más de una docena de reos fueron asesinados dentro de la prisión. (REUTERS/Marcos Pin)

La venta coercitiva de alimentos dentro de la Penitenciaría del Litoral habría sido el detonante que ocasionó la más reciente masacre en esa prisión de Guayaquil. El enfrentamiento de bandas en el pabellón 3 del reclusorio dejó 17 muertos y 15 heridos, según el último reporte oficial.

Según Primicias, “el monopolio de la comida y la reventa extorsiva de alimentos sería la causa principal de la masacre que sacudió la Penitenciaría del Litoral.” Por su parte, la periodista especializada en seguridad, Karol Noroña, explicó en X (antes Twitter) que el pago extorsivo de hasta USD 20 diarios por raciones de comida era exigido por los propios presos encargados de distribuir los alimentos, quienes rotaban entre las alas del pabellón. Aquellos que no podían pagar, recibían porciones mínimas.

Noroña además señaló a las autoridades: “El gobierno tendrá mucho que responder sobre esta nueva masacre, el quiebre de treguas y pagos extorsivos en la militarizada Penitenciaría de Guayaquil”. De acuerdo con la periodista, la frágil tregua entre las bandas Mafia 18-Freddy Kruger y Los Duendes-Trébol Killer se rompió durante el motín.

La crisis alimentaria en las cárceles ecuatorianas no es nueva. Alexandra Zumárraga, exdirectora de rehabilitación social, criticó las recientes decisiones del gobierno: “He venido advirtiendo por todos los medios que el nuevo servicio de alimentación así como el economato que este nuevo gobierno puso […] es mucho peor y más caro.”

Familiares de reclusos se abrazan
Familiares de reclusos se abrazan afuera de la Penitenciaría del Litoral en la ciudad costera de Guayaquil, Ecuador, el martes 12 de noviembre de 2024, donde una pelea entre reclusos ha dejado al menos más de una docena de muertos, dijeron las autoridades. (AP Foto/César Muñoz)

Este motín, como otros en los últimos tres años, fue alertado por parte de los reclusos a sus familiares: “Algunos privados de libertad habían advertido 48 horas antes, a través de mensajes a sus familias, que se avecinaba una matanza”, confirmó una representante del Comité de Familiares por una Vida Digna en las Cárceles que conversó con Primicias.

El único reporte oficial sobre la matanza fue emitido por el Servicio de Atención Integral (SNAI), encargado de las prisiones. La entidad confirmó el hecho y el número de fallecidos y afectados. Según la institución: “El Bloque de Seguridad actuó de manera inmediata para tomar el control total de las instalaciones y activar un operativo de requisa a gran escala, además de iniciar las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido”. Seguidamente anunció que el reclusorio “se encuentra bajo control absoluto”.

A la ONU le preocupa la militarización de las prisiones en Ecuador

En julio de este año, el Comité contra la Tortura de la ONU emitió recomendaciones urgentes para que Ecuador enfrente la crisis penitenciaria, que persiste incluso tras la militarización. A pesar de que dichas recomendaciones se emitieron hace más de un mes, en el país siguen proliferando denuncias sobre malos tratos, imágenes de reclusos en condiciones esqueléticas y casos de enfermedades como tuberculosis y VIH sin tratamiento.

Xavier Gracia, que cumplía una
Xavier Gracia, que cumplía una sentencia por asesinato, fue ingresado a un hospital público con delgadez extrema, anemia y desnutrición. Falleció tras varios días en el centro de salud. (X/ SOS Cárceles)

El Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas manifestó su preocupación por los informes que revelan deficiencias en el sistema penitenciario ecuatoriano, incluyendo problemas de alimentación, agua y atención médica, condiciones inadecuadas de higiene, falta de seguridad para reclusos vulnerables como mujeres, personas LGBTI y personas con discapacidades, discriminación y abuso sexual, además de carencias en programas de rehabilitación y reinserción.

En el caso de las mujeres en prisión, el Comité señaló que alarma: “La falta de seguridad y abusos que sufren las mujeres reclusas, incluidos actos de violencia sexual, explotación sexual a cambio de comida o productos básicos”. El 31 de julio, desde el exilio, Noroña, publicó que hay “al menos 15 mujeres embarazadas en las prisiones militarizadas durante 2024″. Estos embarazos serían productos de violaciones pues se registraron antes de que se reactivaran las visitas a las cárceles.

Últimas Noticias

Nuevo ataque a la Iglesia católica: el régimen de Nicaragua prohibió el ingreso de un sacerdote que estaba de misión en EEUU

El religioso Jalder Hernández, de la arquidiócesis de Managua, Masaya y Carazo, fue agredido por simpatizantes del dictador Daniel Ortega mientras se encontraba en el atrio de la parroquia de Santiago, durante las protestas del año 2018

Nuevo ataque a la Iglesia

El dueño de la discoteca Jet Set de Santo Domingo dijo que colaborará con la Justicia tras la tragedia que dejó 231 muertos

El empresario Antonio Espaillat manifestó, mediante una carta dirigida al Ministerio Público, su disposición a participar en la investigación y a proporcionar toda la información necesaria para esclarecer lo ocurrido

El dueño de la discoteca

Éxodo de deportistas cubanos: dos beisbolistas abandonaron el equipo tras competir en México

Se trata de Rafael Viñales y Denis Peña. En los últimos años han sido cientos los atletas de este país que han aprovechado competiciones internacionales para quedarse en el extranjero

Éxodo de deportistas cubanos: dos

Un operativo policial en una favela en Río de Janeiro dejó al menos cinco muertos

El Jefe de narcotráfico de la banda criminal local fue uno de los abatidos en la maniobra

Un operativo policial en una

El CNE de Ecuador desestimó las denuncias contra las elecciones: “Si Maduro dice que hubo fraude, estamos haciendo bien las cosas”

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, señaló que los comicios no solo fueron vigilados por los dos partidos en competencia sino por misiones de observación electoral de la Unión Europea y la OEA

El CNE de Ecuador desestimó
MÁS NOTICIAS