
Cuando Yusimí regresó a su casa la mañana siguiente de que el huracán Rafael —de categoría tres de cinco— tocara tierra en Playa Majana (Artemisa, oeste de Cuba), ya no quedaba nada. Solo un par de paredes de madera y algunas vigas.
Esta mujer de 46 años se resguardó de los vientos, de hasta 186 kilómetros por hora, en casa de una vecina, en el poblado de Corojal (a unos 10 minutos en coche del punto de entrada del ciclón), junto con su hija de 33 años, con discapacidad intelectual y movilidad reducida.
“Yo no paraba de llorar toda la noche. Y cuando por fin viramos y la casa no estaba, casi me muero de la tristeza”, contó a EFE.
Yusimí se abraza desconsolada con Margot García, de 91 años y quien perdió parte de su techo. Ella ya tiene experiencia con huracanes, pero coincide con lo que el resto de los vecinos ahí reunidos repite en bucle con la mirada perdida: “Nunca había visto algo así”.

Las historias de terror en Corojal se suceden unas a otras entre el fango, los pedazos de madera y planchas de zinc esparcidas sobre el campo, en esta humilde localidad, a las faldas de la carretera.
“Gracias a Dios tenemos buena salud”, dice resignada Mayté, de 40 años.
Rafael tocó tierra en Cuba como huracán de gran intensidad en la tarde del miércoles y cruzó la isla de sur a norte durante más de dos horas. El Instituto Meteorológico (Insmet) registró lluvias de hasta 195 milímetros (o litros por metro cuadrado).
En Playa Majana aún se puede ver el mar intranquilo rompiendo sobre el embarcadero de los pescadores.

Las casas están vacías. Muchas de ellas —hechas de cemento, a diferencia de las del campo— se mantienen de pie, aunque otras están parcialmente destruidas.
Un par de hombres de mediana edad camina mar adentro para buscar materiales debajo del agua y así acumularlos en la orilla.
“Dios es lo más grande. Hay que seguir su plan”, le dice uno, que prefiere no dar su nombre, a EFE. Mientras que otro, que carga un balde con agua para limpiar el fango de su casa, solo se echa a reír.
Los estragos de Rafael
La dictadura cubana ya avanzó, a poco de pasar Rafael, que las afectaciones concentradas en las provincias occidentales de La Habana, Artemisa y Mayabeque, son “muy fuertes”.
Por el momento no se han reportado víctimas mortales, como enfatizó en redes el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
El ciclón afectó a más de cuatro millones de personas —incluidos los más de dos millones en la capital— y representó un nuevo golpe para un país sumido en una grave crisis económica y energética desde hace un lustro.

Las autoridades de La Habana señalaron este jueves que contabilizan hasta el momento más de 461 derrumbes totales y parciales, miles de evacuados y gran parte de esa región aún sin fluido eléctrico.
Los fuertes vientos provocaron, según las autoridades cubanas, la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional el miércoles, el segundo evento de “cero cobertura energética nacional” en casi tres semanas.
La gobernadora de la capital cubana, Yanet Hernández, informó a la prensa que los daños más visibles son árboles caídos, algunas cubiertas ligeras desprendidas debido a los vientos, así como 495 postes eléctricos en el piso.
Hernández comentó sobre las labores de recuperación en La Habana que incluyen la recogida de desechos y el reinicio de las operaciones en el aeropuerto internacional José Martí y de otras terminales aéreas como la de Varadero en la provincia de Matanzas.

Sobre los apagones, indicó que trabajan en restablecer el servicio, pero “es una tarea difícil sobre todo por los tendidos eléctricos caídos”.
Las autoridades no reportan fallecidos por el momento en ninguno de los territorios afectados que abarcan además las provincias Artemisa y Mayabeque donde se registran los mayores daños.
Los fuertes vientos de Rafael provocaron, según las autoridades cubanas, la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional el miércoles, el segundo evento de “cero cobertura energética nacional” en casi tres semanas.
Rafael es el segundo huracán que toca tierra en Cuba en 2024. El anterior fue Óscar, que azotó por 24 horas el extremo nororiental de la isla entre el 20 y 21 de octubre dejando ocho muertos, 12.000 viviendas dañadas y 13.000 hectáreas de cultivo afectadas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
De impedir la votación a “contar muertos”: las amenazas del evismo a un mes de las elecciones en Bolivia
Partidarios del ex presidente Evo Morales amenazan el proceso electoral convocado para el 17 de agosto. Ante la ausencia de su líder en la papeleta, advierten con boicotear los comicios

La historia de Fabián Buglione, el uruguayo liberado tras más de nueve meses detenido por la dictadura de Venezuela
En octubre del año pasado fue detenido al intentar cruzar un puente fronterizo con Colombia; el canciller Mario Lubetkin celebró la noticia

Estados Unidos sancionó al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes: lo acusó de encabezar “una caza de brujas” contra Jair Bolsonaro
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que el magistrado “creó un complejo de persecución y censura tan arrollador que se extiende más allá de las costas de Brasil para apuntar a los estadounidenses”

Suspendieron en Chile a un ministro de justicia por tráfico de influencias
Antonio Ulloa es señalado por montar una red de favores en el Poder Judicial junto al abogado Luis Hermosilla

El sentenciado Daniel Salcedo vinculó el asesinato de Villavicencio con una red de corrupción hospitalaria en Ecuador
Acusó a Xavier Jordán como operador central de la red y señaló presunto financiamiento a campañas del correísmo
