
Cuando el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou inició su gestión, el 1° de marzo de 2020, Donald Trump era el mandatario de Estados Unidos. Las restricciones por la pandemia de Covid-19 hizo que no tuvieran un encuentro presencial, pero sí tuvieron conversaciones telefónicas. A partir del 20 de enero, la situación será la inversa: las administraciones de Lacalle Pou y Trump volverán a coincidir, pero con el estadounidense de entrada y el uruguayo de salida.
Después de que se confirmó el triunfo de Trump, el mandatario uruguayo lo felicitó a través de la red social X. “Trabajaremos junto al nuevo gobierno para seguir fortaleciendo la relación entre nuestros países, para beneficio de nuestra gente”, escribió el presidente.
El gobierno uruguayo cree que el cambio en la Casa Blanca le da la oportunidad de ahondar en las relaciones entre los estados. “Uruguay tiene buenas relaciones con Estados Unidos y con Trump tiene posibilidades de profundizar ese intercambio”, declaró el canciller Omar Paganini a Búsqueda. “Así pasó” durante la primera administración del republicano.

El medio uruguayo recuerda que Lacalle Pou mantuvo una buena relación en el breve plazo que les tocó coincidir en la presidencia. A mediados de junio de 2020, el uruguayo aprovechó para saludar a Trump por su cumpleaños. Ese día, el jefe de Estado estadounidense jugó al golf con un conocido del presidente del Uruguay.
Esa vez, la conversación entre ambos fue breve, pero permitió avanzar en el vínculo bilateral entre los países. Con la llegada de Joe Biden hubo una suerte de volver a empezar, pero también se lograron avances significativos, en particular en asuntos de seguridad. Los acuerdos permitieron, por ejemplo, que Estados Unidos analice autorizar la exención de visas para los uruguayos que viajen por turismo o negocios.
En una rueda de prensa en la tarde del miércoles, el presidente dijo que el mensaje que le escribió a Trump en X era algo “de estilo”, que suele hacer con los mandatarios que son electos. Lacalle Pou aspira que la llegada del republicano a la Casa Blanca permita que se le “preste más atención” a América Latina, el Mercosur y Uruguay, y que se estrechen “mejores relaciones”. El gobierno uruguayo “trabajará fuertemente” en esa dirección, aseguró.

“Nosotros no nos alineamos política o ideológicamente con nadie, lo que tenemos son intereses nacionales. Y si esta administración (la entrante de Trump) fortalece políticas en ese sentido, bienvenido”, señaló.
Cuando Trump asuma, Lacalle Pou estará en “plena transición” de su mandato y se comprometió a “ayudar” al gobierno que sea electo en el balotaje del 24 de noviembre.
El canciller Paganini dijo esta mañana en el programa Desayunos Informales de Canal 12 que Uruguay ha tenido históricamente un “muy buen relacionamiento” con Estados Unidos. Ese país es el principal destino de exportación de servicios del país y un buen socio en cuanto a los bienes. El año cerrará por encima de los US$ 1.000 millones de exportaciones, una cifra superior a los US$ 700 millones de 2023.

“Es muy importante para Uruguay mantener y profundizar las relaciones con Estados Unidos. Es lo que veníamos haciendo en la administración anterior y lo que vamos a hacer con la administración nueva”, señaló.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que no espera cambios en las exportaciones de servicios de la industria del software. El gobierno pretende fortalecer el posicionamiento de Uruguay como un “polo de innovación”, algo que estaba siendo trabajado con la gestión de Biden. “Va a haber que ver las nuevas herramientas que esta administración va a poner para poder desarrollarlo”, señaló.
El canciller señaló que el “proteccionismo” que propone Trump es algo que “preocupa”. “Al Uruguay no le conviene nunca el proteccionismo porque somos un país pequeño y debemos estar abiertos al mundo lo más posible. La administración Biden no amplió mucho los espacios para el comercio”, señaló.
Últimas Noticias
Jeannette Jara y José Antonio Kast: dos polos opuestos que chocarán para llegar al Palacio de la Moneda en Chile
La segunda vuelta enfrenta a la representante comunista frente a un abogado republicano que capitaliza el malestar por la inseguridad y el cambio social

Empresas colombianas se quejan de los políticos y hacen fuerte llamado a América Latina: “Han tomado una posición egoísta”
La región desaprovecha oportunidades por priorizar intereses políticos y depender de materias primas, mientras otras economías avanzan con políticas industriales y tecnológicas, alertó el presidente de la Andi

José Antonio Kast prometió reconstruir a Chile y advirtió sobre la continuidad del oficialismo: “Llegó prometiendo reformas y no cumplió”
El candidato de derecha afirmó que la seguridad, la economía y la salud requieren acciones urgentes, y pidió unidad en la recta final hacia el balotaje del 14 de diciembre

Jeannette Jara llamó a cuidar la democracia de cara al balotaje en Chile: “Nos costó mucho recuperarla”
La candidata de izquierda se impuso en primera vuelta por muy poco margen a José Antonio Kast
Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia de Chile en el balotaje
La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric




