La justicia chilena retendrá las ganancias en un sitio erótico de la ex alcaldesa chilena acusada de fraude al fisco

La Municipalidad de Maipú se anotó un nuevo triunfo contra Cathy Barriga, imputada por malversar USD 32 millones

Guardar
Cathy Barriga, ex edil de
Cathy Barriga, ex edil de la comuna santiaguina de Maipú, debutó en la plataforma 'Onfayer' mientras está con arresto domiciliario total y ganó USD 7,500 en un día.

El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago ordenó este miércoles embargar las ganancias recibidas por la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, en la plataforma de contenido erótico amateur ‘Onfayer”, sitio en el que hace menos de un mes abrió una página que hasta ahora le ha rendido nada menos que unos $45 millones (USD 47 mil), cifra de la que solo habría alcanzado a retirar un tercio.

Barriga cumple arresto domiciliario total, imputada por un perjuicio municipal que asciende a los USD 32 millones, en una causa que derivó también en una acusación por fraude al fisco y tráfico de influencias contra su marido, el diputado Joaquín Lavín León, señalado como el ‘alcalde en las sombras’ de esa populosa comuna santiaguina.

La acción fue interpuesta por el mismo municipio, liderado por el recientemente reelecto edil Tomás Vodanovic, tras la polémica que provocó el hecho de que en solo un día, Barriga ganó USD 7,500 vendiendo fotos ligera de ropa.

En la acción judicial, a la que tuvo acceso BioBíoChile, los querellantes argumentaron que ese dineros “podrían ser destinados a resarcir el daño provocado hacia nuestras representadas y que, con tales fines, deben ser objeto de retención para asegurar tal reparación”.

La idea es garantizar que existan fondos para cumplir con la sentencia que eventualmente dicte la ley, la que podría salir en varios meses más, y evitar que ese dinero sea utilizado con otros fines que puedan afectar el curso de la investigación.

Este jueves, el periodista Julio César Rodríguez reveló en el matinal ‘Contigo en la mañana’ de CHV que, en menos de un mes, la cuestionada ex autoridad comunal amasó unos $45 millones (USD 47 mil), de los cuales sólo alcanzó a retirar unos $15 millones (USD 15,700).

“Retiró solo un tercio, según el dato que tengo yo de muy buena fuente”, aseguró.

La ex edil es acusada
La ex edil es acusada del mayor fraude municipal de Chile y la investigación salpicó a su marido, el diputado Joaquín Lavín León, señalado como el 'alcalde en las sombras' del municipio.

Su gestión

Cabe recordar que a pocos meses de asumir como alcaldesa, en 2016, Barriga despidió a 470 funcionarios, lo que se convirtió en una pesadilla judicial y financiera cuando la mayoría de ellos comenzaron a querellarse contra el municipio.

Luego vinieron otras denuncias en Contraloría, por falta de probidad al promocionar una marca de lentes durante su ejercicio como funcionaria estatal y gastos excesivos en la presentación de su cuenta pública. También por reiteradas inasistencias a los concejos municipales; uso de recursos municipales para campañas políticas del ex presidente Sebastián Piñera y de su esposo, y la utilización excesiva de su imagen personal en la difusión de actividades del municipio.

Su lado narcisista salió a la luz cuando instauró la beca «Señora Alcaldesa Cathy Barriga Guerra», desatando críticas y bromas en redes sociales y el mundo político, al igual que cuando inauguró en el Liceo Nacional de Maipú un mural donde aparece su retrato junto al de otros próceres de la patria.

En enero de 2019, el Centro Veterinario Municipal de Maipú fue decorado con fotografías suyas posando junto a mascotas y a fines de ese mes, instalaron una gigantografía con su rostro en la Primera Granja Alimentaria Municipal.

A inicios de mayo de 2019, se supo que el municipio había gastado la cifra de $1.852.717.363 (poco más USD 2 millones) durante el año 2018 en la realización de doce eventos artísticos y culturales que incluyeron la contratación de imitadores y grupos musicales. A ellos su sumaron más de $2 mil millones (USD 2,3 millones) desembolsados en organizar tres festivales llamados “Maipeluza”, nacidos para festejar las fiestas patrias, en uno de los cuáles su hijo interpretó la canción oficial y se llevó un galvano.

Otro bullado caso fue el viaje a Mendoza para ver un ballet de La Cenicienta, junto a dieciocho funcionarios municipales, el que tuvo un costo millonario debido a los altos viáticos que se pagaron a los trabajadores. Y antes de abandonar la alcaldía, en junio de 2021, ordenó instalar once placas de bronce para recordar su gestión en distintos puntos de Maipú, con un costo de más de $4 millones (USD 4.400).

La debacle comenzaría el 1 de noviembre de 2021, cuando mediante un reportaje transmitido por T13, el nuevo alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, denunció a la administración de Barriga por el desvío de $1.900.000 000 (poco más de USD 2 millones), los cuales estaban destinados al desarrollo de la sanitaria municipal SMAPA, pero fueron utilizados para construir un spa para adultos mayores.

Últimas Noticias

Estados Unidos le exigió a Nicaragua una prueba de vida del periodista Leo Cárcamo

El paradero del comunicador “sigue desconocido después de que la dictadura de Murillo-Ortega lo detuviera simplemente por ejercer su profesión”, señaló la oficina del Departamento de Estado

Estados Unidos le exigió a

Noboa decretó un toque de queda en cinco provincias de Ecuador tras la ola de protestas por el fin del subsidio al diésel

Las autoridades dispusieron la intervención de fuerzas armadas y policiales para controlar la circulación nocturna, mientras organizaciones sociales y dirigentes indígenas mantienen sus reclamos y anuncian nuevas movilizaciones

Noboa decretó un toque de

La modelo Isabella Ladera demanda a Beéle en Miami por filtración de video íntimo

La venezolana exige más de USD 50.000 e identificación de responsables por la filtración de un video íntimo, señalando una grave vulneración de su privacidad y derechos digitales

La modelo Isabella Ladera demanda

Uruguay celebró el “histórico” acuerdo entre el Mercosur y EFTA y los exportadores lo ven con expectativa

La Unión de Exportadores del país recibió la firma del tratado como una “buena noticia” y una señal “simbólica” de apertura de mercados, que son considerados interesantes por el sector productivo

Uruguay celebró el “histórico” acuerdo

Mineros marcharon en La Paz para exigir un freno a tomas ilegales en Bolivia

El aumento de operaciones no regularizadas en áreas extractivas ha impulsado manifestaciones masivas en Bolivia, donde gremios demandan al Estado mayores garantías judiciales y ambientales

Mineros marcharon en La Paz
MÁS NOTICIAS