La Policía de Bolivia detuvo a 66 manifestantes en un operativo contra los bloqueos de vías promovidos por Evo Morales

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que los arrestados fueron aprehendidos “cometiendo una serie de delitos en flagrancia” que amenazaban la vida de efectivos policiales y militares

Guardar

El Gobierno de Bolivia informó este viernes la detención de 66 personas durante un operativo policial y militar para levantar los bloqueos de carreteras que, desde hace 19 días, mantienen los seguidores del ex presidente Evo Morales en el centro del país.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, detalló que los detenidos fueron sorprendidos “cometiendo una serie de delitos en flagrancia” contra la vida de efectivos policiales y militares.

Del Castillo precisó que 55 de los detenidos fueron trasladados de inmediato a La Paz, ya que “conforme a la normativa legal vigente, los delitos de terrorismo deben ser investigados aquí, en la sede de Gobierno”.

Los acusados enfrentan cargos por terrorismo, alzamiento armado, tráfico de armas, tenencia ilícita, instigación pública a delinquir, atentados contra la seguridad del transporte y servicios públicos, asociación delictuosa y secuestro.

Cómo fue el operativo policial

Policías y militares de Bolivia tomaron este viernes el control del principal punto de bloqueo de los seguidores del ex presidente Evo Morales en Parotani, a 40 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, tras 19 días de protestas que paralizaron las rutas de la región. El operativo, iniciado en la madrugada, enfrentó la fuerte resistencia de los manifestantes, quienes lanzaron dinamita y piedras.

La Policía de Bolivia detuvo
La Policía de Bolivia detuvo a 66 manifestantes en un operativo contra los bloqueos de vías promovidos por Evo Morales (REUTERS/Claudia Morales)

Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos, logrando finalmente dispersar a los manifestantes. Simultáneamente, un contingente policial que partió desde Oruro levantó otro bloqueo en la localidad de Sayari, restaurando parcialmente el tránsito hacia el occidente del país.

El operativo para desbloquear la carretera principal entre Cochabamba y el occidente movilizó a más de 3.000 policías, con apoyo de las Fuerzas Armadas. Durante los enfrentamientos, 21 agentes resultaron heridos, según Del Castillo, quien lamentó que, aunque se ha cumplido una primera fase, “la misión no ha sido alcanzada”, pues Cochabamba sigue afectada por bloqueos hacia el oriente del país.

Manifestantes practican el uso de
Manifestantes practican el uso de hondas mientras bloquean una carretera en apoyo al ex presidente Evo Morales (Foto AP/Juan Karita)

En respuesta al avance del operativo, Evo Morales pidió a sus seguidores considerar una pausa en las protestas para evitar “hechos de sangre” y se declaró en huelga de hambre desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político. Morales exigió que cualquier negociación con el Gobierno de Luis Arce cuente con la mediación de “organismos internacionales o países amigos”.

A pesar del llamado del ex mandatario boliviano, los sectores movilizados decidieron mantener los bloqueos, criticando lo que consideran una “brutalidad del Gobierno”.

Las autoridades han señalado que las pérdidas económicas superan los 1.700 millones de dólares y que se agravaron los problemas de desabastecimiento de combustibles e inflación por los bloqueos.

El presidente Luis Arce denunció que “grupos armados afines a Evo Morales” tomaron “por asalto” tres unidades militares, incluidos los lugares donde se guarda armamento, y retienen “como rehenes a militares y a sus familias, y amenazando sus vidas”.

Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025.

(Con información de EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

Con funerales masivos y dolor en las calles, República Dominicana despidió a las víctimas de la tragedia en la discoteca Jet Set

El Gobierno extendió el duelo nacional por tres días adicionales, correspondientes al 11, 12 y 13 de abril, durante los cuales la bandera nacional deberá izarse a media asta en todos los edificios públicos y recintos militares

Con funerales masivos y dolor

La Fiscalía de Chile imputó a un carabinero por la muerte de dos jóvenes antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza

El Ministerio Público indaga si un vehículo policial tuvo participación directa en el fallecimiento de los hinchas, que fueron aplastados por una reja de seguridad derribada durante una estampida

La Fiscalía de Chile imputó

Panamá autorizó el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en áreas estratégicas próximas al Canal

El convenio permite el uso conjunto de instalaciones por tropas estadounidenses, un gesto que Washington presenta como una respuesta a la influencia del régimen chino en la vía interoceánica

Panamá autorizó el despliegue de

Nueva arremetida del régimen de Maduro contra la prensa: arrestaron a una periodista por informar sobre los robos en Caracas

Nakary Mena Ramos fue acusada de “instigación al odio” tras exponer un tema incómodo para el chavismo: la criminalidad en la capital. Organizaciones no gubernamentales denuncian un nuevo caso de censura y persecución

Nueva arremetida del régimen de

Llegaron a Venezuela 178 migrantes deportados desde Estados Unidos: uno tenía alerta roja de Interpol por homicidio

La mayoría de los repatriados son hombres y regresaron en un vuelo de la estatal Conviasa coordinado entre la dictadura venezolana y la Casa Blanca

Llegaron a Venezuela 178 migrantes
MÁS NOTICIAS