Continúa la purga en la dictadura cubana: destituyeron al viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella

La información oficial se limitó a indicar que el funcionario cometió “errores en el desempeño de sus funciones”. La decisión forma parte de una serie de más de media docena de despidos en lo que va del año

Guardar
Jorge Luis Perdomo Di-Lella (Archivo)
Jorge Luis Perdomo Di-Lella (Archivo)

El Consejo de Estado de Cuba destituyó este lunes al viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella debido a “errores en el desempeño de sus funciones”, según informaron medios oficiales sin detallar los motivos específicos.

La decisión forma parte de una serie de más de media docena de ceses que ordenaron el régimen cubano y el Partido Comunista de Cuba (PCC) en lo que va del año, entre los que se destaca la destitución del ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, quien fue acusado de corrupción un mes después de su salida.

El reemplazo de Perdomo Di-Lella será Eduardo Martínez Díaz, actual ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de 56 años, quien ha sido un político en ascenso en los últimos meses.

Martínez Díaz fue designado ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente a principios de año y, previamente, ejerció como presidente del grupo estatal de biotecnología BioCubaFarma desde 2017, entidad que tuvo un papel importante en el desarrollo de las vacunas cubanas contra el COVID-19.

Gracias a su desempeño, fue nombrado “Héroe del Trabajo de Cuba” y desde 2018 es también diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Perdomo Di-Lella, de 52 años, era uno de los funcionarios más jóvenes del régimen, aunque su perfil no era especialmente mediático.

El ex ministro de Economía
El ex ministro de Economía de Cuba Alejandro Gil (EFE/Yander Zamora/Archivo)

Antes de su nombramiento como viceprimer ministro en 2021, se desempeñó como ministro de Informática y Comunicaciones desde 2018, en la primera legislatura del actual dictador cubano, Miguel Díaz-Canel. Asimismo, formaba parte del comité central del PCC y era diputado de la Asamblea Nacional.

La expresión “errores en el desempeño de sus funciones” ya había sido utilizada por el régimen cubano en otras ocasiones para señalar posibles abusos de poder o corrupción, aunque se trata de una fórmula ambigua sin connotación legal específica.

En el caso de Gil, el comunicado de la Presidencia aludió a “graves errores” y afirmó que ni el PCC ni el régimen tolerarían “jamás la proliferación de la corrupción, la simulación y la insensibilidad”.

Además de estos cambios, el Consejo de Estado anunció el nombramiento de Armando Rodríguez Batista, de 47 años, como nuevo ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien hasta ahora ocupaba el cargo de viceministro en esa cartera.

En repetidas ocasiones, Díaz-Canel reiteró su política de “tolerancia cero” frente a los delitos económicos en el país, mientras que el primer ministro, Manuel Marrero, llamó a aplicar “más mano dura” contra “la blandenguería, la falta de exigencia y de control” en el sector estatal.

Todas las decisiones de este movimiento de cuadros, como se denomina en la jerga oficial, fueron acordadas por el Consejo de Estado, a propuesta de Díaz-Canel y con la aprobación del buró político del PCC, máximo órgano de poder de la formación.

Granma anunció la noticia con
Granma anunció la noticia con el título: "Promueven a Eduardo Martínez Díaz como viceprimer ministro"

Así anunció el régimen la destitución de Perdomo Di-Lella

Granma, el periódico fundado en 1965 y que es el Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, anunció la noticia con el título: “Promueven a Eduardo Martínez Díaz como vice primer ministro, y designan a nuevo Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente”.

Recién en la bajada del encabezado, se limitó a indicar: “Por errores en el desempeño de sus funciones, fue demovido (utilizaron ese término) Jorge Luis Perdomo Di-Lella del cargo de vice primer ministro”.

En un breve artículo, desarrollaron:

El Consejo de Estado, a propuesta del Presidente de la República y previa aprobación del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, acordó realizar los siguientes movimientos de cuadros:

1- Demover del cargo de vice primer ministro al compañero Jorge Luis Perdomo Di-Lella, quien incurrió en errores en el desempeño de sus funciones.

2- Promover al cargo de vice primer ministro al doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y actual ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

3- Designar como ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente al compañero Armando Rodríguez Batista, actual viceministro de ese organismo.

El compañero Rodríguez Batista, de 47 años de edad, es ingeniero radioquímico, ostenta el grado científico de Doctor en Ciencias. Ha transitado por este organismo durante más de 20 años, desde especialista en Ciencia y Tecnología, director de Ciencia, Tecnología e Innovación hasta su actual responsabilidad. Además, es miembro del equipo técnico del Consejo Nacional de Innovación.

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS