
Ninguna fuerza política “puede atribuirse triunfos arrolladores” en los comicios municipales y regionales celebrados este domingo, aseguró el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien en medio de la crispación política de los últimos tiempos hizo un llamamiento a “convivir mejor” entre quienes piensan distinto.
“Los pronósticos catastrofistas de un lado y otro no se han cumplido, tenemos un país diverso y tenemos el deber de convivir mejor entre nosotros”, enfatizó el mandatario en una declaración pública desde el palacio presidencial de la Moneda.
Boric dijo sentirse “contento” con el resultado de las elecciones, en las que el oficialismo de izquierda logró mantener alcaldías de peso como Maipú, Viña del Mar y Valparaíso, a pesar de perder la emblemática municipalidad de Santiago Centro.
“Hemos visto resultados en los últimos cinco años que han favorecido por mucho a un sector, después por mucho a otro y, hoy día, se vuelven a equilibrar. ¿Cuál es la enseñanza que nos deja esto? Que no es posible construir un país si no respetamos a quien discrepa de nuestras ideas”, añadió el gobernante.

Más de 15,4 millones de votantes estaban llamados este fin de semana a las urnas para elegir a 345 alcaldes y 16 gobernadores regionales en unos comicios celebrados en un ambiente de gran crispación política y marcados por el aumento de la delincuencia y por distintos escándalos que salpican tanto al oficialismo como a la oposición de derecha.
El oficialismo partía con ventaja para los comicios locales, pero tras conocerse una denuncia por presunta violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve, una de las figuras mejor valoradas dentro de su sector, los pronósticos cambiaron y apuntaron a un posible descalabro que, finalmente, no se cumplió.
La derecha cosechó mejores resultados que hace cuatro años y sumó más de 30 alcaldías, pero también tuvo pérdidas de peso como la capitalina Puente Alto, la comuna más poblada del país que cambió de color tras casi tres décadas de control por parte de los conservadores.
“En tiempos en que diversas instituciones se han visto golpeadas por hechos dolorosos e inaceptables, como sociedad tenemos el deber de fortalecer la democracia. A la democracia no hay que darla por obvia”, subrayó el mandatario.
La derecha tradicional de Chile Vamos, por su parte, se ha visto afectada por una megatrama de tráfico de influencias que ha salpicado hasta a magistrados de la Suprema.
“Con acciones y no palabras, sin privilegio y total probidad, transparencia y honestidad seremos capaces de superar esta crisis de confianza que vivimos en Chile y se replica en otras partes del mundo”, agregó Boric.
En las elecciones a gobernadores, 11 de las 16 regiones de Chile requerirán la celebración de una segunda vuelta el próximo 24 de noviembre, debido a que ninguno de los candidatos logró más del 40% de los votos, incluidas la Región Metropolitana del Gran Santiago y la de Gran Valparaíso, dos de las más grandes del país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”
La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados

La familia de José Daniel Ferrer denunció que el régimen cubano condiciona su exilio: “La dictadura está tratando de lograr beneficios”
En diálogo con Infobae, Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor cubano, sostuvo que aún no sabe si el disidente saldrá del país, aunque ya ha aceptado hacerlo para proteger a su familia

Paraguay registró una inflación negativa en septiembre
La cifra de -0,1% se atribuye a la baja de precios en combustibles y en bienes durables de origen importado

El disidente cubano José Daniel Ferrer partirá al exilio: “Es la peor dictadura que ha conocido el continente americano”
Dijo que lo hará para proteger a su familia y porque al salir de la prisión se sintió frustrado por “la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba”. El régimen de La Habana aún no autorizó su partida y la familia denunció que pretende obtener algo a cambio
