Andrés Ojeda aseguró este domingo que el Partido Colorado le demostró a todo el sistema de Uruguay que “la nueva política llegó para quedarse”.
“Creo que en algún punto en esta campaña -pase lo que pase- ganamos una batalla cultural de modernidad muy importante. Creo que le demostramos a todo el sistema que el nuevo sistema llegó para quedarse”, apuntó el candidato a la presidente por el Partido Colorado, en declaraciones que brindó a la prensa tras emitir su voto en las elecciones generales que celebra el país sudamericano este domingo.
Más allá de esto, prefirió no explayarse en dicho asunto para que luego no le digan que jugó al filo de la veda electoral que el país sudamericano vive desde este viernes y hasta que cierre la votación.
Por otra parte, indicó que por la noche hablará en su comando, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales y parlamentarias, y que luego formará parte de un acto en el que estarán todos los candidatos de los partidos que integran la actual coalición de gobierno.
En esa línea, dijo que los socios del Ejecutivo se reunirán para dar el “discurso más coalicionista del planeta”. “Vamos a tener una movida de unidad”, adelantó. El objetivo, señaló el candidato, es tener la mayoría parlamentaria o tratar “que el Frente (Amplio) no la tenga”.

Asimismo, consultado por una declaración del ex presidente José Mujica tildándolo de ‘outsider’, Ojeda recordó que entró con 18 años y que ha puesto “más carteles que nadie”.
“Capaz que no tiene conocimiento, hoy (Julio María) Sanguinetti lo decía, yo entré con 18 años a esto. He puesto más carteles y pasacalles que nadie. Y en un momento del partido en el que estaba muy difícil, pero no quiero hacer tanta política. Yo sé que Mujica tiene una impunidad para decirlo que yo no tengo y aparte no es candidato a presidente. Yo tengo que cuidarme de estas cosas”, enfatizó.
Este domingo, Uruguay lleva a cabo unas elecciones en las que la ciudadanía elegirá al presidente y a los parlamentarios para el período 2025-2030.
En caso de que ninguno de los once aspirantes supere el 50% de los votos, el 24 de noviembre se realizará una segunda vuelta entre los dos más votados.
Además de Ojeda, los otros diez candidatos son: Yamandú Orsi (Frente Amplio); Álvaro Delgado (Partido Nacional); Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto); Pablo Miere (Partido Independiente); César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente); Gustavo Salle (Identidad Soberana); Walter Martínez (Asamblea Popular); Eduardo Lust (Partido Constitucional Ambientalista); Guillermo Franchi (Partido por los Cambios Necesarios); y Martín Pérez Banchero (Avanzar Republicano).
Además, los electores deberán pronunciarse sobre dos plebiscitos: uno que busca reformar el régimen de seguridad social y otro que pretende que sean habilitados los allanamientos nocturnos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Boric aseguró que Chile “no está en condiciones de recibir más migración”
El presidente chileno dio un portazo a la idea del gremio agrícola de regularizar a inmigrantes para elevar la fuerza laboral

Paro nacional en Ecuador: denuncian a líderes indígenas por instigación y terrorismo
Otros líderes sociales también confirmaron que enfrentan investigaciones

José Antonio Kast presentó su plan para acabar con la violencia en La Araucanía chilena
El programa del candidato presidencial busca “erradicar el terrorismo y recuperar el territorio”
