Andrés Ojeda aseguró este domingo que el Partido Colorado le demostró a todo el sistema de Uruguay que “la nueva política llegó para quedarse”.
“Creo que en algún punto en esta campaña -pase lo que pase- ganamos una batalla cultural de modernidad muy importante. Creo que le demostramos a todo el sistema que el nuevo sistema llegó para quedarse”, apuntó el candidato a la presidente por el Partido Colorado, en declaraciones que brindó a la prensa tras emitir su voto en las elecciones generales que celebra el país sudamericano este domingo.
Más allá de esto, prefirió no explayarse en dicho asunto para que luego no le digan que jugó al filo de la veda electoral que el país sudamericano vive desde este viernes y hasta que cierre la votación.
Por otra parte, indicó que por la noche hablará en su comando, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales y parlamentarias, y que luego formará parte de un acto en el que estarán todos los candidatos de los partidos que integran la actual coalición de gobierno.
En esa línea, dijo que los socios del Ejecutivo se reunirán para dar el “discurso más coalicionista del planeta”. “Vamos a tener una movida de unidad”, adelantó. El objetivo, señaló el candidato, es tener la mayoría parlamentaria o tratar “que el Frente (Amplio) no la tenga”.

Asimismo, consultado por una declaración del ex presidente José Mujica tildándolo de ‘outsider’, Ojeda recordó que entró con 18 años y que ha puesto “más carteles que nadie”.
“Capaz que no tiene conocimiento, hoy (Julio María) Sanguinetti lo decía, yo entré con 18 años a esto. He puesto más carteles y pasacalles que nadie. Y en un momento del partido en el que estaba muy difícil, pero no quiero hacer tanta política. Yo sé que Mujica tiene una impunidad para decirlo que yo no tengo y aparte no es candidato a presidente. Yo tengo que cuidarme de estas cosas”, enfatizó.
Este domingo, Uruguay lleva a cabo unas elecciones en las que la ciudadanía elegirá al presidente y a los parlamentarios para el período 2025-2030.
En caso de que ninguno de los once aspirantes supere el 50% de los votos, el 24 de noviembre se realizará una segunda vuelta entre los dos más votados.
Además de Ojeda, los otros diez candidatos son: Yamandú Orsi (Frente Amplio); Álvaro Delgado (Partido Nacional); Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto); Pablo Miere (Partido Independiente); César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente); Gustavo Salle (Identidad Soberana); Walter Martínez (Asamblea Popular); Eduardo Lust (Partido Constitucional Ambientalista); Guillermo Franchi (Partido por los Cambios Necesarios); y Martín Pérez Banchero (Avanzar Republicano).
Además, los electores deberán pronunciarse sobre dos plebiscitos: uno que busca reformar el régimen de seguridad social y otro que pretende que sean habilitados los allanamientos nocturnos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
