
Las autoridades de Brasil firmaron este viernes un acuerdo de indemnización con las mineras Vale y BHP de casi 30.000 millones de dólares por el colapso en 2015 de una presa en la ciudad de Mariana, que provocó el peor desastre ambiental en la historia del país.
“Espero que las empresas mineras hayan aprendido una lección: habría sido mucho más barato haber evitado lo que sucedió. Infinitamente más barato”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras la firma de lo convenido.
El pacto se selló en una ceremonia oficial en Brasilia, con presencia de los representantes de las firmas, tras negociaciones iniciadas en 2021 e incluyó un minuto de silencio en recuerdo de los afectados por la tragedia.
Las partes ya habían acordado, en 2016, un plan de reparación de 20.000 millones de reales (unos 3.500 millones de dólares al cambio actual).
Pero se abrieron nuevas negociaciones a raíz de “incumplimientos” en las reparaciones, búsqueda de mejores indemnizaciones para más de 300.000 personas y “lentitud” de la justicia en la resolución de los litigios, según el gobierno.
Lo acordado este viernes, sujeto a la aprobación de la corte suprema de Brasil, contempla obligaciones pasadas y futuras para atender a los afectados y repara los daños medioambientales causados por la rompimiento del dique de la firma Samarco, copropiedad de la brasileña Vale y la australiana BHP.

El colapso de la estructura que represaba los desechos de una mina de hierro tuvo lugar el 5 de noviembre de 2015 y afectó a Mariana, en el estado de Minas Gerais (sureste).
El incidente se cobró la vida de 19 personas, arrasó localidades, incluidas comunidades indígenas, y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico a lo largo de más de 600 kilómetros en el río Doce y el océano Atlántico.
Tras lo convenido este viernes, las firmas se comprometen a pagar 100.000 millones de reales (17.500 millones de dólares) a las autoridades locales a lo largo de veinte años.
Otros 32.000 millones (5.600 millones de dólares) serán destinados para indemnizaciones individuales, reasentamiento y recuperación ambiental.
Los restantes 38.000 millones de reales (6.600 millones de dólares) tienen que ver con sumas que las compañías aseguran ya haber invertido en medidas de reparación y compensación.
El acuerdo entre Brasil y las mineras tiene lugar días después del inicio de un juicio contra BHP en Londres por el mismo caso, en un proceso que se prevé largo y por el que 620.000 damnificados reclaman 35.000 millones de libras (46.800 millones de dólares) a la empresa australiana.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Boric aseguró que Chile “no está en condiciones de recibir más migración”
El presidente chileno dio un portazo a la idea del gremio agrícola de regularizar a inmigrantes para elevar la fuerza laboral

Paro nacional en Ecuador: denuncian a líderes indígenas por instigación y terrorismo
Otros líderes sociales también confirmaron que enfrentan investigaciones

José Antonio Kast presentó su plan para acabar con la violencia en La Araucanía chilena
El programa del candidato presidencial busca “erradicar el terrorismo y recuperar el territorio”
