El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sostuvo este miércoles una reunión con Laura Richardson, jefa del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de seguridad regional.
Según un comunicado, ambos líderes dialogaron sobre la colaboración para combatir el crimen transnacional, “en una alianza estratégica que sigue consolidándose”.
El encuentro fue confirmado tanto por la Presidencia de Guatemala como por el Comando Sur, y contó con la participación del embajador estadounidense en Guatemala, Tobin Bradley, y del canciller guatemalteco, Carlos Martínez Alvarado.
Durante su visita, Richardson no solo se centró en los temas de seguridad estratégica, sino que también entregó una importante donación al Ministerio de Defensa de Guatemala, valorada en 12,2 millones de dólares. Esta ayuda incluyó equipos de radiodifusión, chalecos, localizadores satelitales y cascos, destinados a mejorar las capacidades de las fuerzas guatemaltecas en el combate al crimen organizado.
“Yo soy piloto y sé lo importante que es contar con un helicóptero tácticamente preparado para cada misión”, señaló la general Richardson al detallar la entrega de repuestos para helicópteros y submarinos.
Hace apenas dos semanas, Estados Unidos entregó un submarino a Guatemala en las costas del Pacífico, como parte de los esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico en la región.
La visita de Richardson también se enmarca dentro de una serie de reuniones bilaterales que buscan coordinar acciones conjuntas en la lucha contra el crimen organizado. A principios de octubre, autoridades guatemaltecas y estadounidenses mantuvieron una mesa de diálogo para abordar las estrategias a seguir en este ámbito. Estos esfuerzos han resultado en logros significativos para Guatemala, como la captura de más de 20 personas con órdenes de extradición pendientes en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico durante este año.
La cooperación entre Guatemala y el Comando Sur sigue siendo clave para mejorar la seguridad en la región, en un contexto en el que el país centroamericano es un punto crítico en las rutas del tráfico de drogas que van desde Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador hacia Estados Unidos.
Las incautaciones de droga en Guatemala han aumentado en 2024, con 3.474 kilogramos de cocaína decomisados hasta septiembre, lo que representa un incremento del 200 % con respecto al mismo periodo en 2023.
“Estados Unidos está comprometido en trabajar con Guatemala para combatir el crimen transnacional”, destacó el Comando Sur en un comunicado.
La colaboración no solo se limita a la entrega de equipos militares, sino también a la constante capacitación y apoyo logístico a las fuerzas de seguridad guatemaltecas.
Richardson agradeció al presidente Arévalo y al ministro de Defensa, Henry Saénz, por los “esfuerzos para mantener la seguridad de la región”, subrayando la cooperación militar como pilar fundamental en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas que afectan tanto a Guatemala como a Estados Unidos.
Con la llegada al poder del socialdemócrata Arévalo en enero, Guatemala se convirtió en el principal aliado de Estados Unidos en la región centroamericana, relegando las tensiones bilaterales vividas bajo el gobierno del derechista Alejandro Giammattei (2020-2024).
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Éxodo de deportistas cubanos: dos beisbolistas abandonaron el equipo tras competir en México
Se trata de Rafael Viñales y Denis Peña. En los últimos años han sido cientos los atletas de este país que han aprovechado competiciones internacionales para quedarse en el extranjero

Un operativo policial en una favela en Río de Janeiro dejó al menos cinco muertos
El Jefe de narcotráfico de la banda criminal local fue uno de los abatidos en la maniobra

El CNE de Ecuador desestimó las denuncias contra las elecciones: “Si Maduro dice que hubo fraude, estamos haciendo bien las cosas”
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, señaló que los comicios no solo fueron vigilados por los dos partidos en competencia sino por misiones de observación electoral de la Unión Europea y la OEA

Demandaron por homicidio involuntario a los dueños de la discoteca Jet Set en República Dominicana
En el lugar, donde se presentaba el artista Rubby Pérez, murieron 231 personas al desplomarse el techo del establecimiento

El correísmo se fractura en torno a la narrativa de fraude luego de que las misiones internacionales validaran la elección en Ecuador
Autoridades locales y figuras del movimiento reconocieron la victoria de Daniel Noboa, mientras Rafael Correa y aliados en el exterior insisten en denunciar irregularidades
