Luis Arce acusó a Evo Morales de usar los bloqueos de vías para conseguir su candidatura para las elecciones de 2025

El Presidente de Bolivia aseguró que su principal rival utiliza este mecanismo para ejercer presión

Guardar
Luis Arce acusó a Evo
Luis Arce acusó a Evo Morales de usar los bloqueos de vías para conseguir su candidatura para las elecciones de 2025 (EFE)

El presidente Luis Arce acusó este martes a su principal rival, Evo Morales, de utilizar medidas de fuerza como los bloqueos de caminos para conseguir su candidatura para las elecciones de 2025.

“No es posible que con bloqueos se busquen candidaturas (políticas). Tampoco uno puede pretender que con bloqueos de caminos se logren habilitaciones para candidaturas que la Constitución Política del Estado (CPE) claramente las ha definido”, apuntó el mandatario durante un acto de la Federación Bartolina Sisa.

Sus palabras se dieron en el marco del noveno día consecutivo de cortes de ruta de todo Bolivia, impulsados por sectores a fines a Morales, que han intensificado sus acciones en las últimas semanas, cuando salió a la luz la denuncia contra el cocalero por estupro y trata de personas.

Bolivia lleva nueve días con
Bolivia lleva nueve días con bloqueos en las rutas, impulsados por los seguidores de Evo Morales

La rivalidad entre Morales y Arce no es ninguna novedad; desde hace meses, los políticos disputan la conducción del Movimiento al Socialismo con miras a postularse para el cargo de presidente en las elecciones del año entrante. Sin embargo, los cruces fueron incrementando al punto que el ala evista comenzó a realizar bloqueos de rutas y manifestaciones de cientos de kilómetros en señal de protesta por la crisis económica y la escasez de dólares y combustible, a las que el Gobierno no logra dar respuesta.

“Tiene dos caminos (Arce): o adelanta las elecciones o renuncia. No tenemos Gobierno, tenemos personas que se están aprovechando de los últimos recursos del Estado”, dicen.

A esta situación se sumó, el pasado 2 de octubre, una denuncia contra Morales por supuesto estupro y tráfico de personas, en la que se lo acusa de mantener una relación con una menor de 15 años y haber tenido una hija con ella, a cambio de favores que concedió a sus padres. Por este caso, la Fiscalía lo ha citado a prestar declaración y, ante su ausencia, advirtió que emitirá una orden de detención en su contra.

Evo Morales está siendo investigado
Evo Morales está siendo investigado por estupro y tráfico de personas (REUTERS)

La noticia generó aún más malestar entre los seguidores de Morales, que se movilizaron en la región de Cochabamba para protegerlo y amenazaron con más medidas en caso de que efectivamente se avance con su arresto.

“Ningún bloqueo va a salvar de temas como este a cualquier persona”, les respondió Arce en las últimas horas y sumó que, por el contrario, el Gobierno seguirá actuando por conseguir su cese ya que “perjudican” el libre tránsito de las personas.

“Estos bloqueos perjudican a nuestro pueblo (...) Eso habla muy mal de aquellos que quieren utilizar este tipo de mecanismos para conseguir exclusivamente apetitos personales, de los cuales se está demostrando que a la mayoría del país no le interesa”, apuntó.

Los bloqueos agudizaron la escasez
Los bloqueos agudizaron la escasez de gasolinas, ocasionaron pérdidas millonarias en algunos sectores y llevaron al desabastecimiento de algunos productos (AP)

“Sepan ustedes que vamos a hacer respetar la estabilidad de los bolivianos, que no vamos a ceder ante quienes quieren incendiar el país para protegerse de acusaciones personales ante las cuales deben dar la cara. Haremos todo lo que sea necesario para mantener la estabilidad”, prometió.

Los bloqueos se concentran -principalmente- en los departamentos de Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, lo que imposibilita el tránsito entre el sector oriental y el occidental de Bolivia. Como consecuencia, ya se reportan pérdidas millonarias en algunos sectores ganaderos y agrícolas, se registra un aumento en el precio de determinados productos, se agudiza la escasez de diésel y gasolina, y ya comenzó a verse desabastecimiento de alimentos como la carne, el arroz y las verduras.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios

Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Periodistas de Bolivia advierten una

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales

El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía

Cargos duplicados en la dictadura

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes aprobadas por el Gobierno de Daniel Noboa

Las normas anuladas por el tribunal fueron la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, ambas presentadas con carácter “económico urgente”, lo que obligaba a la Asamblea Nacional a tramitar la normativa en un máximo de treinta días

La Corte Constitucional de Ecuador

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana

Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El canciller de Paraguay respaldó

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay

El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Brecha salarial: los hombres cobran
MÁS NOTICIAS