
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se reunió el lunes con el periodista excarcelado José Rubén Zamora dos días después de haber abandonado la prisión en la que estuvo preso más de 800 días sin condena.
La reunión se realizó en horas de la tarde del lunes en la casa del periodista, sin convocar a la prensa y en un ambiente “de diálogo franco y respetuoso con un enfoque en temas clave para el futuro del país”, dijo la presidencia guatemalteca.
Según el gobierno, Zamora compartió su experiencia vivida en prisión durante más de dos años. El periodista ha denunciado que sufrió vejámenes durante su encarcelamiento ocurrido en su mayor parte durante el gobierno del expresidente Alejando Giammattei. El comunicador permanece en arresto domiciliario mientras se ventilan los dos procesos en su contra.
“Ambos discutieron proyectos de país que contribuyen al fortalecimiento de las instituciones democráticas, en particular, el papel del periodismo y la libertad de expresión en la construcción de una Guatemala más justa y transparente”, dijo.
La presidencia confirmó la reunió y envió una fotografía a periodistas en las que se puede ver a Arévalo y a Zamora abrazados en la sala del periodista.

Ambos discutieron la relevancia de la liberación del periodista “como una oportunidad para cesar la persecución política en Guatemala y la liberación de quienes aún sufren de una prisión, fruto de investigaciones espurias y medidas arbitrarias (de la fiscalía)”, dijo en un mensaje enviado a la prensa.
La fiscalía acusa al periodista de 68 años, en dos casos distintos, uno de ellos por lavado de dinero en el le habría pedido a un amigo que bancarizara unos 38.000 dólares que, según Zamora, eran producto de una donación para El Periódico, el medio de comunicación del que era presidente. El medio se especializaba en temas de corrupción y cerró luego de la detención del periodista.
Zamora es reconocido en el mundo periodístico por haber presidido un medio que destapó varios casos de corrupción en Guatemala.

La defensa de Zamora ha dicho que él mismo no bancarizó el dinero porque la persona que había hecho la donación no quería recibir represalias por financiar al medio. El dinero nunca entró al sistema bancario.
El periodista fue condenado a seis años por este caso, pero el fallo fue anulado por fallas en el debido proceso. El tribunal que conoce esa causa le dio medidas sustitutivas a la prisión, pero no pudo abandonarla por un segundo caso en su contra.
En ese segundo proceso, la fiscalía acusa a Zamora de conspiración para obstruir la justicia por supuestamente mentir en el primer caso en su contra. A éste le agregó otra acusación de falsificar documentos por presuntamente no firmar las boletas migratorias que usaba para salir del país.
Tras las acusaciones contra Zamora, la fiscalía abrió investigación contra ocho periodistas y columnistas que escribían sobre su caso e investigaban a jueces y fiscales por abusos de poder. Los ocho están exiliados.
(AP)
Últimas Noticias
Estados Unidos evalúa imponer aranceles del 100% a Nicaragua y expulsarla del tratado de libre comercio
La oficina comercial estadounidense determinó que el régimen de Ortega mantiene políticas “irrazonables” de derechos humanos que obstaculizan el comercio

Los Lobos consolidan su poder con una ola de coches bomba que desafía al Gobierno ecuatoriano
Cuatro de los cinco atentados con coches bomba en Ecuador apuntan a Los Lobos, una organización que ha llevado su poder del narcotráfico y las cárceles a las calles
Uruguay es el país con más armas de fuego por habitante de la región y registra uno de los mayores consumos de drogas
Un informe presentado por el Ministerio del Interior muestra que hay una expansión de redes delictivas autónomas y que crecen los mercados ilegales

La Policía boliviana ejecuta operativos en Santa Cruz tras un secuestro presuntamente ordenado por Sebastián Marset
Dos personas fueron secuestradas el sábado en un exclusivo condominio a plena luz del día. Las víctimas fueron liberadas, pero la ex pareja de una de ellas responsabilizó a Marset y dijo que vive en Bolivia

Santiago Peña afirmó que la estabilidad de Haití es “fundamental para la paz hemisférica”
El presidente de Paraguay se refirió a la crisis que enfrenta la nación insular durante un discurso ante la Asamblea Nacional de Panamá
