
El Ministerio del Interior de Uruguay volvió a destacar las cifras trimestrales de los delitos, al constatar una nueva baja en la cantidad que se denuncian en comparación al mismo período del año anterior. El titular de esa secretaría de Estado, Nicolás Martinelli, escribió en la red social X que el resultado “responde a una estrategia clara de seguridad pública”.
Si se lo compara con el mismo período del año anterior, los homicidios entre enero y septiembre fueron 0,4% menos (274 contra 275 de 2023), pero en otros rubros la diferencia es más notoria. En los primeros nueve meses, las rapiñas se redujeron un 24%, el abigeato un 23% y el huerto un 7%, según los datos oficiales.
En su cuenta de X, Martinelli también eligió comparar los resultados con los del año 2019, el último de los 15 años de gobierno del Frente Amplio en Uruguay. Hubo, escribió, una baja de 41% menos en las rapiñas (unas 9.000 menos), al tiempo que los hurtos bajaron un 22% y el abigeato “mantiene la tendencia a la baja acumulando un 57%”.

En cuanto a los homicidios, Martinelli destacó la reducción en comparación al año pasado y aseguró que se confirma que se “mantiene una meseta”.
“Desde el regreso a la democracia, es la primera vez que una gestión logró quebrar la tendencia al alza de los delitos, y eso es gracias a la mayor inversión en infraestructura, recursos humanos, herramientas, armas, vehículos y tecnologías”, destacó el ministro del Interior.
“Insistimos en sentarnos a trabajar todos juntos para generar Políticas de Estado. Tenemos que brindar más educación y oportunidades laborales para lograr bajar los niveles de reincidencia delictiva. Ese es el camino”, cerró el ministro.
En julio, cuando presentó los resultados de los primeros dos trimestres, Martinelli también eligió comparar los resultados con la gestión frenteamplista. “Se mantiene la tendencia de la que hablamos en los últimos años de haber logrado no solo frenar el crecimiento de los delitos, que se venía dando en los últimos 15 años, sino una tendencia de cuatro años consecutivas a la baja, sobre todo de los delitos como el hurto, la rapiña y el abigeato”, destacó Martinelli.

La mención a los 15 años fue una referencia a los gobiernos del Frente Amplio, en los que se registró un aumento de las denuncias de los delitos. La administración de Luis Lacalle Pou, en tanto, lleva algo más de cuatro años de gestión.
Esa vez, Martinelli destacó que las rapiñas habían llegado a un “mínimo histórico” y recordó que el ex presidente Tabaré Vázquez prometió en campaña electoral que se reducirían un 30%, pero finalmente no se cumplió. “Hemos logrado aquel famoso número mágico del 30% de (reducción) de las rapiñas. Llegamos al 39%, dijo Martinelli entonces.
A mitad de año, el gobierno también destacó la cantidad de homicidios aclarados, que fueron el 57%. El otro 43% de los asesinatos permanece sin aclarar. Este porcentaje no significa que las investigaciones estén descartadas. De hecho, buena parte tiene “avances importantes”, destacó el funcionario.
El ministro señaló que hay un trabajo coordinado entre la Policía y los fiscales. Además, anunció que este lunes se creó la cuarta Fiscalía de Homicidios, que permitirá “trabajar mucho más rápido en los procesos de esclarecimiento de los homicidios”. Esta nueva unidad permitirá que haya fiscales trabajando los fines de semana, algo que hasta ahora no sucedía.
Además, Martinelli anunció que el Observatorio sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior incorporaría categorías más específicas sobre los motivos de los homicidios. La nueva metodología permitirá tener datos “más certeros” sobre la categorización de los crímenes, al incorporar otras tipologías como los homicidios de pareja o ex pareja, los que son cometidos por una persona con una enfermedad mental y los que se dan dentro de las cárceles.
El ministerio todavía no ha presentado las cifras de homicidios aclarados del tercer trimestre.
Últimas Noticias
El disidente cubano José Daniel Ferrer se reunió con Marco Rubio y le pidió fortalecer campañas a favor de la libertad de los presos políticos
Recién exiliado en Estados Unidos, visitó al secretario de Estado norteamericano y contó sus sensaciones en diálogo con Infobae: “El encuentro fue muy cordial, muy positivo, muy constructivo”

Operación Contención de Río de Janeiro: la seguridad se convierte en tema clave para las elecciones 2026
Mientras Lula no fue terminante al calificar los resultados de la incursión policial contra el Comando Vermelho, organizaciones que luchan contra los abusos policiales se reunieron con un juez del Tribunal Supremo Federal
Videos de peleas de estudiantes: una fiesta y las agresiones en una escuela movilizan a la Policía de Uruguay
En las imágenes que se hicieron virales en redes sociales se observa a distintos grupos de jóvenes tomándose a golpes de puño

Advierten en Uruguay por casos de sicariato cometidos por menores de edad: “Es un fenómeno nuevo”
El Instituto Nacional de Inclusión Adolescente ha detectado adolescentes que llevan desde el exterior al país para realizar esos crímenes

Imputaron a “Betito” Suárez en Uruguay, el jefe de una de las bandas narco de Montevideo
El delincuente había sido detenido en una serie de allanamientos que incluyó armas, drogas y autos de alta gama


