El área devastada por los incendios en Brasil entre enero y septiembre creció un 150% interanual

En total fueron arrasadas 22,38 millones de hectáreas, una superficie equivalente a dos Honduras. Más de la mitad ocurrió en territorio de la Amazonía

Guardar
Incendios en Parabubure, donde vive
Incendios en Parabubure, donde vive el pueblo indígena Xavante, en el Estado de Mato Grosso (Jacqueline Lisboa / WWF)

El área devastada por los incendios en Brasil entre enero y septiembre de este año se expandió un 150% frente a la del mismo período de 2023, según un nuevo estudio de la plataforma científica Mapbiomas divulgado este viernes.

En total fueron arrasadas 22,38 millones de hectáreas -una superficie equivalente a dos Honduras-, de las cuales más de la mitad ocurrió en la Amazonía brasileña.

De acuerdo con el último informe del Monitor del Fuego de Mapbiomas, tres de cada cuatro hectáreas quemadas fueron de vegetación nativa, principalmente formaciones forestales, que ocupaban el 21% del área quemada.

En el sector agropecuario, los cultivos de pasto fueron los más afectados, con 4,6 millones de hectáreas quemadas en el período.

Fotografía de archivo que muestra
Fotografía de archivo que muestra la afectación por incendios en Brasil (EFE/Isaac Fontana)

El estudio señala que septiembre registró el mayor número de incendios de todo el año, que destruyeron 10,65 millones de hectáreas, un aumento del 90% frente a agosto y de 181% en el comparativo interanual.

Solo la extensión quemada en el mes corresponde a casi la mitad (47,6%) de toda el área quemada en Brasil este año hasta septiembre.

Los datos de Mapbiomas muestran que la Amazonía brasileña ha sido el bioma más afectado por las llamas, con el 51% del área destruida en el país hasta septiembre.

En el Pantanal, el área quemada en los primeros nueve meses del año aumentó en un 2.306% frente al promedio de los últimos cinco años.

Fueron 1,5 millones de hectáreas destruidas en el mayor humedal del mundo, de las cuales el 20% ocurrió solo en septiembre.

Una persona camina en la
Una persona camina en la carretera BR-319 en medio del humo de un incendio forestal, en el estado de Amazonas, en Brasil (AP Foto/Edmar Barros/Archivo)

Para Ane Alencar, coordinadora de MapBiomas Fuego, el aumento de los incendios se debe a la fuerte sequía que vive el país, que comenzó en 2023. “Y no ha hecho más que empeorar hasta alcanzar su punto máximo en septiembre”, explicó a la agencia de noticias EFE.

La sequía que vive el país en la actualidad es la peor “de los últimos 75 años” y un efecto directo del cambio climático, según el Ministerio de Medio Ambiente.

Datos oficiales señalan que los incendios en los primeros nueves meses del año saltaron un 85% frente al mismo período de 2023.

En total fueron 213.413 focos de incendio hasta septiembre, el mayor número para el período desde 2010.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión

La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Denuncian que el preso político

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías

Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Protesta en la playa de

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios
MÁS NOTICIAS