
Una sorpresa mayúscula se llevaron los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, quienes tras una serie de allanamientos lograron incautar alrededor de $1.470 millones en efectivo (USD 1,5 millones), desarticulando a una grupo de narcotraficantes ‘mayoristas’ que abastecían de droga a vendedores más pequeños en el Gran Concepción, región del BioBío (500 kms al sur de Santiago).
En los diversos operativos se logró detener a cuatro personas -tres chilenos y un ciudadano de colombiano- quienes fueron puestos de inmediato a disposición del Juzgado de Garantía de Concepción. Aunque la causa fue catalogada como secreta, trascendió que fueron procesados por los delito de tráfico de drogas e infracción a la Ley de Armas y quedaron en prisión preventiva mientras dure la investigación.
Según explicó el subprefecto Antonio Jeldres, en el operativo también se incautaron “79 kilos 727 gramos de cannabis; 12 kilos de clorhidrato de cocaína; 5 kilos de ketamina; 6 kilos de lidocaína y 20 kilos de cafeína para abultar la droga; 2 armas de fuego; más de 190 cartuchos de diverso calibre; 2 vehículos; una máquina contadora de billetes y $1.470.194.000 en efectivo”.
Cabe destacar que los miles de billetes se encontraban escondidos en tambores y diversas maletas al interior de las viviendas allanadas, al más puro estilo ‘Breaking Bad”. Además, a los acusados les gustaba ostentar sus vehículos de alta gama por la ciudad.
Jeldres detalló que los cabecillas de la banda recibían grandes cantidades de droga desde Santiago, la que era “distribuida entre diferentes traficantes de las comunas de la Región del Biobío, lo que les permitía obtener importantes sumas de dinero”.

Por otra parte, la fiscal Mariana Iturrieta, de la Fiscalía Local de Concepción, aseguró que la aprehensión de los jefes de la banda fue producto de una larga y exhaustiva investigación, “donde se realizaron una serie de diligencias intrusivas, avaladas en la Ley 20.000, que permitió la obtención de órdenes de entrada y registro en domicilios de las comunas de Penco y Concepción”.
“Se trataba de una estructura que compraba grandes cantidades de droga en la zona centro norte de nuestro país, para luego traerlas a la región y entregarlas a pequeños distribuidores”, complementó la persecutora.
“Entendemos que, desde ese punto de vista, se apunta a las grandes estructuras, que finalmente son las que surten al mercado local de las comunas de la región”, remató la fiscal Iturrieta.
Finalmente, la Delegada Presidencial Regional del Biobío, Daniela Dresdner, destacó la labor de la fiscalía y la Policía de Investigaciones, puesto que la millonaria cifra decomisada “es probablemente la más grande del país que se ha encontrado en poder de las bandas, y eso es una tremenda proeza por parte de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Concepción”, remató.
Últimas Noticias
Nuevo sismo de magnitud 6.5 sacudió el occidente de Venezuela
El movimiento telúrico también fue percibido en regiones del oriente colombiano y generó reportes de evacuaciones preventivas
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente
La ciudadanía decidirá en las urnas si da inicio al proceso de elaboración de una nueva Carta Magna y cómo se conformará el órgano responsable. La consulta contemplará detalles sobre el número de asambleístas, la distribución de circunscripciones y el método de elección para la eventual reforma constitucional

EEUU difundió nuevas imágenes del entrenamiento de su grupo anfibio en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico
El video muestra a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional
La Fiscalía de la dictadura cubana pidió nueve años de cárcel por un cacerolazo pacífico contra los apagones
Seis cubanos, incluido el periodista José Gabriel Barrenechea, son juzgados por gritar “queremos corriente” durante una protesta en Villa Clara

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel
El Ejecutivo refuerza controles de seguridad y lanza programas de asistencia rural en medio de una creciente tensión política y social
