
Una sorpresa mayúscula se llevaron los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, quienes tras una serie de allanamientos lograron incautar alrededor de $1.470 millones en efectivo (USD 1,5 millones), desarticulando a una grupo de narcotraficantes ‘mayoristas’ que abastecían de droga a vendedores más pequeños en el Gran Concepción, región del BioBío (500 kms al sur de Santiago).
En los diversos operativos se logró detener a cuatro personas -tres chilenos y un ciudadano de colombiano- quienes fueron puestos de inmediato a disposición del Juzgado de Garantía de Concepción. Aunque la causa fue catalogada como secreta, trascendió que fueron procesados por los delito de tráfico de drogas e infracción a la Ley de Armas y quedaron en prisión preventiva mientras dure la investigación.
Según explicó el subprefecto Antonio Jeldres, en el operativo también se incautaron “79 kilos 727 gramos de cannabis; 12 kilos de clorhidrato de cocaína; 5 kilos de ketamina; 6 kilos de lidocaína y 20 kilos de cafeína para abultar la droga; 2 armas de fuego; más de 190 cartuchos de diverso calibre; 2 vehículos; una máquina contadora de billetes y $1.470.194.000 en efectivo”.
Cabe destacar que los miles de billetes se encontraban escondidos en tambores y diversas maletas al interior de las viviendas allanadas, al más puro estilo ‘Breaking Bad”. Además, a los acusados les gustaba ostentar sus vehículos de alta gama por la ciudad.
Jeldres detalló que los cabecillas de la banda recibían grandes cantidades de droga desde Santiago, la que era “distribuida entre diferentes traficantes de las comunas de la Región del Biobío, lo que les permitía obtener importantes sumas de dinero”.

Por otra parte, la fiscal Mariana Iturrieta, de la Fiscalía Local de Concepción, aseguró que la aprehensión de los jefes de la banda fue producto de una larga y exhaustiva investigación, “donde se realizaron una serie de diligencias intrusivas, avaladas en la Ley 20.000, que permitió la obtención de órdenes de entrada y registro en domicilios de las comunas de Penco y Concepción”.
“Se trataba de una estructura que compraba grandes cantidades de droga en la zona centro norte de nuestro país, para luego traerlas a la región y entregarlas a pequeños distribuidores”, complementó la persecutora.
“Entendemos que, desde ese punto de vista, se apunta a las grandes estructuras, que finalmente son las que surten al mercado local de las comunas de la región”, remató la fiscal Iturrieta.
Finalmente, la Delegada Presidencial Regional del Biobío, Daniela Dresdner, destacó la labor de la fiscalía y la Policía de Investigaciones, puesto que la millonaria cifra decomisada “es probablemente la más grande del país que se ha encontrado en poder de las bandas, y eso es una tremenda proeza por parte de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Concepción”, remató.
Últimas Noticias
La anulación del impuesto a las grandes fortunas genera polémica en Bolivia
El reciente anuncio del ministro de Economía provocó posiciones encontradas. Mientras unos consideran que servirá para atraer inversionistas, otros cuestionan que su alcance y relevancia
Vació la tarjeta de su amigo muerto en un accidente aéreo bajo sospecha: ahora la familia exige investigar la tragedia
Iván Alfonso Taum Aros hizo varias compras y giros con dinero del piloto Fernando Tapia, cuya avioneta se estrelló a fines de octubre pasado en Chile

Desaparecieron cuatro ciudadanos colombianos en un lapso de cinco días en Chile: se conocían entre sí
La comuna de Casablanca está intrigada por la ausencia repentina de tres mayores y un menor de edad

Ordenaron el arresto de cuatro jueces que ocuparon cargos por casi dos años fuera del plazo legal en Bolivia
Eran parte de un grupo de siete magistrados que continuaban ejerciendo funciones pese a que sus mandatos concluyeron en 2023. Un auto constitucional determinó poner fin a la controversial prórroga
Se profundiza la crisis energética en Cuba: casi el 60% de la isla quedará a oscuras este miércoles
Esta cifra se ubica entre las más altas del año, según informó la Unión Eléctrica, dependiente del Ministerio de Energía y Minas del régimen castrista




