
El caso Metástasis, que investiga los nexos del narcotráfico y la corrupción judicial, avanza y se prepara para el juicio. De los 37 procesados, el juez nacional Manuel Cabrera Esquivel dictó el auto de llamamiento a juicio para 30, mientras que a otros siete les concedió el sobreseimiento, es decir, fueron liberados de los cargos. A dos de los llamados a juicio se les suspendió esta etapa por estar prófugos.
El juez Cabrera determinó que existen suficientes elementos para llamar a juicio a 30 procesados. Entre estos se encuentran el ex futbolista Fabián Campozano, el abogado Cristian Romero, el empresario Xavier Jordán, y Xavier Novillo, quienes enfrentan cargos por su participación como líderes en la organización delictiva. El magistrado clasificó a los restantes 26 procesados como colaboradores dentro de la organización criminal.
En el caso Metástasis también hay prófugos: Ronny Aleaga, alias “Ruso” y ex asambleísta de la Revolución Ciudadana –el partido de Rafael Correa- y Xavier Jordán. Ambos dejaron el país. Aleaga, actualmente en Venezuela, ha sido acusado de ser un operador político de la red de Norero.
Según la Fiscalía, Aleaga habría facilitado las actividades de la organización criminal y habría intentado frenar las investigaciones lideradas por el fallecido asambleísta Fernando Villavicencio, quien reveló la famosa fotografía de la piscina en Miami que mostraba la cercanía de Aleaga con Jordán. Jordán, por su parte, está en Estados Unidos y enfrenta acusaciones vinculadas con sus nexos con el narcotraficante Norero y con Braulio Mera, otro de los procesados que también fue llamado a juicio. En su caso, el juez suspendió la fase de juzgamiento.

El juez Cabrera argumentó que, si bien todos los acusados habían sido señalados por la Fiscalía como parte de una red de delincuencia organizada, la evidencia en algunos casos era insuficiente. Entre los exonerados se encuentran figuras clave del sistema judicial ecuatoriano, como los jueces José Luis Segovia y Santiago Zumba, de Cotopaxi. De acuerdo con Expreso, la Fiscalía acusaba a estos jueces de haber negado un habeas corpus que buscaba liberar a la hermana del narcotraficante Leandro Norero en 2022. El magistrado consideró que no existían suficientes elementos que demuestren su participación activa en los actos ilícitos. Lo mismo decidió el juez con Yanina Villagómez, exfiscal provincial del Guayas. La Fiscalía argumentaba que Villagómez brindó asesoría en una estrategia legal para beneficiar a Norero en un caso de lavado de activos en 2022. Sin embargo, el juez señaló que la única evidencia presentada, una fotografía de Novillo dentro de una oficina con el rótulo de “Fiscal Provincial”, no era suficiente para sostener la acusación de la Fiscalía, de acuerdo con Expreso.
En las próximas semanas, el caso avanzará hacia la etapa de juicio, la cual deberá ser resuelta por un tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional. Las expectativas sobre el desenlace de este proceso son altas, dado que involucra a actores importantes tanto del sistema judicial como de la escena política ecuatoriana.

El caso Metástasis ha revelado cómo el narcotráfico y la corrupción se instalaron en el sistema judicial. La red de favores ilegales estaba liderado por el narco asesinado Leandro Norero y sus socios. Esta investigación derivó en el caso Purga, donde se reflejó cómo el manoseo de la justicia en una de las cortes provinciales más importantes del país.
Este caso surge a partir del asesinato del narco Leandro Norero, quien guardaba prisión en la Cárcel de Latacunga. Con el capo muerto, las autoridades explotaron 15 dispositivos de comunicación que encontraron en su celda. Gracias a las conversaciones, la Fiscalía logró unir los puntos de la red. Esos chats, en su mayoría, son públicos pues el Ministerio Público los cargó en su web.
Últimas Noticias
Estados Unidos identifica tres barreras en sus exportaciones hacia Uruguay
El informe de la Oficina del Representante Comercial asegura que los exportadores agrícolas estadounidenses reportaron trabas en el comercio electrónico y por la propiedad intelectual

Fin del cepo cambiario en Argentina se celebra en Uruguay: más turistas y menos tours de compras
Economistas coinciden en que, si tiene éxito la medida del gobierno de Javier Milei, el efecto será positivo del lado uruguayo

Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro

Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro
La formación acusó al ex candidato presidencial de negociar con la dictadura chavista y actuar al margen de la Plataforma Unitaria y del liderazgo opositor
