
(Desde Santiago) La Fiscalía Nacional Económica (FNE) pidió una histórica multa de USD 151 millones para los casinos Dreams, Enjoy y Marina del Sol -así como también para cinco de sus altos directivos-, acusados de haberse coludido para mantener bajas -o no interferir entre ellos- en las ofertas que hacían en las licitaciones de permisos de operación realizadas por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), en 2020 y 2021.
Cabe señalar que entre 2017 y 2023, estas tres empresas abarcaron el 90% de los ingresos por este concepto en el país, alcanzando un promedio de $400 mil millones (USD 433 millones) brutos anuales. Entre ellas poseen el 70% de los permisos de operación para las casas de apuestas en Chile.
La investigación comenzó tras una denuncia hecha por la SCJ, que advirtió que tres ejecutivos de Dreams - Jaime Wilhelm, Claudio Fischer, y Claudio Tessada -, el presidente del directorio de Enjoy, Henry Comber, y su par de Marina del Sol, Nicolás Imschenetzky, habían mantenido diversas conversaciones para concertarse.
“La evidencia muestra que, en la medida que se acercaban las fechas de presentación de ofertas para las licitaciones desarrolladas por la SCJ, existieron constantes comunicaciones entre estos directivos, las que se tornaron progresivamente más explícitas en relación con la idea de abordar concertadamente tales procesos”, explicó el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, según consignó Cooperativa.
“Esta colusión les permitió renovar por 15 años los permisos que tenían para operar casinos de juego en el país, con ofertas económicas que estuvieron muy por debajo de las que hubiera garantizado un proceso competitivo”, agregó.
El proceso investigativo implicó diversos allanamientos y tras ellos, desde Marina del Sol pidieron “un indicador de postulación al programa de delación compensada”, detalló Grunberg.
Las sanciones
Debido a ello, la FNE solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) la aplicación de multas que, en su conjunto, bordean los USD 151,9 millones, “las más elevadas registradas en un requerimiento por colusión”, señaló el persecutor.
En detalle, para la empresa Dreams se pidió una multa de USD 112,4 millones y para Enjoy, otra de unos casi USD 36,8 millones.
La FNE pidió USD 1 millón para Jaime Wilhelm; USD 834 mil dólares para Claudio Fischer, y alrededor de USD 674 mil para Claudio Tessada, todos de Dreams. Henry Comber, de Enjoy, arriesga una sanción de USD casi 115 mil.
“Las multas consideran la gravedad de un cártel que ha estado afectando directamente los intereses del Estado y los recursos de las municipalidades donde se encuentran los casinos operados”, recalcó Grunberg.
Sin embargo, la fiscalía pidió eximir de multas a la empresa Marina del Sol y sus ejecutivos implicados, “por haber cumplido con las exigencias legales para acceder a los beneficios del programa de delación compensada”.
Amén de las acciones pecuniarias, desde la FNE también pidieron caducar los permisos renovados en dichos procesos de licitación, los que se mantendrán vigentes hasta que se desarrolle una nueva licitación que permita a otros actores entrar al mercado en un proceso competitivo y transparente.

¿Qué dijo el Gobierno?
Nicolás Grau, ministro de Economía, señaló en conversación con Radio BíoBío que el Ministerio Público tiene “pruebas contundentes” sobre la “coordinación entre estas tres empresas, dueñas de distintos casinos en el país, para efectos de ver quién iba ir a distintas licitaciones”.
“Entonces, (uno) le decía a los otros ‘déjenme ir solo a la licitación’, o ‘preséntense con precios muy fuera de rango’, de forma que no necesite hacer una propuesta competitiva. ¿Cuál es la consecuencia? Se recauda menos para el Estado y las instituciones regionales, comunales, que reciben recursos a propósito de estos casinos”, detalló.
“Quiero ser bien claro: la evidencia que tiene Fiscalía, que es una organización autónoma pero que nosotros apoyamos en su trabajo, es muy contundente (…) se tienen los WhatsApp, los computadores, se saben las conversaciones que tuvieron”, remató Grau.
Acciones de Enjoy se desploman
Esta jornada, la noticia sacudió a la bolsa chilena y las acciones de Enjoy se fueron en picada. La compañía lidera la lista de empresas a la baja, con un desplome de -11,11% hasta los $0,40 por acción a las 12:35 horas.
Cabe recordar que por estos días, Enjoy se encuentra en medio de un proceso de reorganización judicial, a fin de evitar su quiebra.
Últimas Noticias
El Tapón del Darién se ha vaciado tras las medidas de Trump contra la migración irregular
En 2023, más de 500.000 personas realizaron la extenuante travesía a través de la espesa selva situada entre Colombia y Panamá. Hoy, son pocos los que intentan el peligroso recorrido

Se registraron 67 violaciones de derechos y cuatro muertes en prisiones cubanas durante el mes de marzo
El informe de una ONG revela que las condiciones de vulnerabilidad más repetidas incluyen el estatus de preso político, el hecho de ser afrodescendiente y la militancia opositora
Santiago Peña habló sobre el espionaje brasileño: “Debemos defender la soberanía del Paraguay al costo que sea”
El mandatario sostuvo que detener el diálogo con Brasil fue una medida deliberada ante la falta de garantías sobre transparencia bilateral

Estados Unidos revocó las licencias petroleras de Trinidad y Tobago para operar en Venezuela
La medida se hará vigente el 27 de mayo próximo, al igual que ocurrirá con los permisos de otras tantas compañías
