
El número de detenidos por provocar incendios en el estado brasileño de San Pablo ascendió a 41 personas, de las que 17 aún continúan bajo custodia, según confirmó a la agencia de noticias EFE la secretaria de Medioambiente regional, Natália Resende, en el II Foro Latinoamericano de Economía Verde.
San Pablo, el estado más industrializado y desarrollado de Brasil, enfrenta una grave sequía que ha servido de combustible para la aparición de cientos de incendios, parte de ellos provocados.
En septiembre se registraron 2.522 incendios en la región, la cifra más alta para el mes desde 1998.

Actualmente, el foco principal se encuentra en el municipio de Luiz Antônio, al noroeste de San Pablo, que contiene la Estación Ecológica Jataí, donde en el último incendio de gran magnitud registrado en 2021 se quemaron más de 4.000 hectáreas.
Según la funcionaria, al momento se está luchando en tres frentes para evitar que los fuegos pasen al Parque de Vassununga, con unas condiciones climáticas poco favorables, ya que no llovió en la región y se registran fuertes vientos con altas temperaturas y baja humedad.
La secretaria participó del II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la agencia EFE, en el panel “Desafíos de financiación para la transición ecológica: APP y reducción de riesgos” junto al especialista en asociaciones público-privadas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eduardo Pacheco.
Allí, ambos coincidieron en la importancia de establecer alianzas estratégicas para trabajar todos los campos de la sustentabilidad y Resende resaltó que eso debería suceder “independientemente del gobierno”, incluso entre municipios de distinto cuadro político.

Afirmó que el municipio de San Pablo mantiene una estrategia climática basada en dos ejes: por un lado, de mitigación –con ideas hasta 2050 sobre movilidad, residuos, financiación, educación y otros puntos–; y por el otro, plantean un plan de adaptación y resiliencia, donde buscan mirar “la sostenibilidad como un todo” en el ámbito de las políticas públicas.
“Precisamos ver incluso las autopistas de forma sostenible y definir cómo mejorar nuestra matriz logística”, enfatizó.
El foro, que se desarrolló entre este martes y miércoles en San Pablo, fue patrocinado por ApexBrasil, la agencia brasileña de promoción de las exportaciones e inversiones, y la empresa Norte Energía, operadora de Belo Monte, la quinta mayor central hidroeléctrica del mundo, y cuenta con el apoyo de Vivo y de la Cámara Española de Comercio en Brasil.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión
La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías
Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin
La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado
El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro
